Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto en 2022 y 2023: vamos a por todas, pero necesitamos que nos acompañes

El Salto terminó 2022 con pérdidas pero salvó 2023 gracias al enorme apoyo de su comunidad. Más de mil suscripciones nuevas y nuevos proyectos nos dan aire para redoblar nuestra apuesta por crear un gran medio financiado por la gente. Sin embargo, si no llegamos a las 10.000 suscripciones, en 2024 podemos volver a las pérdidas.
post cuentas 2022 - 2023
18 may 2023 11:30

En septiembre de 2022 saltaron todas las alarmas en la sede de El Salto en Carabanchel. Todo se había torcido y nos íbamos a comer 60.000 euros de pérdidas, solo un aperitivo de los 100.000 euros de déficit previsto para 2023. Como en todas las crisis anteriores de este proyecto, nos pusimos a trabajar en un nuevo salto que no solo nos permitiera salir de la urgencia económica sino que nos colocara en una posición muy diferente para mirar y actuar sobre el mundo, que es a lo que nos dedicamos. Este salto de escala pasaba por lanzar una nueva revista, una nueva página web, una radio 24/7, nuevos formatos audiovisuales, una reordenación de las fuerzas dentro del medio y una campaña de apoyo para conseguir mil suscripciones nuevas. 

El plan funcionó, al menos en parte, y conseguimos no solo amortiguar el choque en 2022 y reducir el déficit a 24.000 euros sino que cambiamos por completo el panorama de 2023. Pasamos de una situación cercana a la ruina a una en la que podíamos hacer apuestas de inversión, ir a por todas en un momento histórico en el que nos jugamos el futuro de las libertades públicas, de los servicios públicos, de las pensiones, de mucho de lo conseguido en los últimos años… Era una jugada arriesgada, pero los tiempos no están para ser conservadores.

La primera apuesta en 2023 ha sido la dignificar el trabajo de las personas asalariadas. En El Salto no hay jefes ni jerarquías y todas las personas cobran lo mismo y no hay reparto de beneficios a accionistas, eso sí, los salarios están justo por encima del Salario Mínimo Interprofesional. En 2022 subimos los sueldos un 8,6% y en 2023 un 10%, y aún así solo hemos conseguido, con unos 17.000 euros brutos, posicionarnos dos mil euros anuales por encima del SMI.

La otra gran apuesta ha sido la de ampliar la cobertura de la información con nuevas contrataciones y ampliaciones de jornada en los nodos de Madrid y Andalucía y en las áreas de Difusión y Vídeo. La partida de gastos laborales es la que más subirá en 2023: unos 70.000 euros más que en 2022. Desde 2019, el gasto salarial ha aumentado 200.000 euros y ya representa el 61% del total de los gastos.

En 2023, hemos decidido redoblar la apuesta por la información local y territorial: el presupuesto a disposición de los nodos de Andalucía, Galiza, Euskal Herria, Madrid, País Valencià y Extremadura se ha visto duplicado, de unos 42.000 a 82.000 euros anuales. El dinero destinado a las colaboraciones territoriales ya supera en 20.000 euros al de las colaboraciones coordinadas desde la edición general. Esto se debe a que más de la mitad del dinero de las nuevas suscripciones en los territorios con nodo se queda en el propio territorio. Cuando decimos que El Salto es un medio descentralizado nos referimos a cosas como esta.

Junto con las nuevas suscripciones, los bonos de apoyo y las donaciones que hemos recibido como respuesta a nuestra llamada de auxilio, los buenos resultados en publicidad —siempre ética— y en nuestros servicios editoriales —Edita— nos han permitido enfrentarnos a un 2023 en el que tenemos previsto ingresar —y gastar— por primera vez una cifra muy cercana al millón de euros, casi tres veces más de lo que gestionaba Diagonal cuando decidió dar el salto. Cada vez El Salto se parece más a ese slogan que sonaba más una promesa que una realidad: el primer medio financiado por la gente.

En 2023, un ingreso extraordinario y no estructural —el proyecto Sphera3 de la UE para realizar piezas de vídeo con otros medios independientes europeos— aportará cerca del 10% de los ingresos del medio.

Hasta ahora todo suena bien. ¿Por qué decimos entonces que nos hemos metido en una apuesta arriesgada y necesitamos llegar a 10.000 socias para que el proyecto sea sostenible?

Porque una vez finalizados estos proyectos coyunturales, los gastos que siguen siendo crecientes volverán a situarse por encima de los ingresos, que crecen menos rápido. Sabemos que si no llegamos a los 10.000 suscriptores, e incluso más allá, en 2024 volveremos a tener pérdidas y en 2025 el proyecto podría volver a estar en peligro.

Sin embargo, aunque vemos el peligro a la distancia, hemos apostado por seguir creciendo y darlo todo ahora cuando más se necesita. Creemos que medios como El Salto, que se toman muy en serio la independencia de grandes empresas y partidos políticos, son más necesarios que nunca y no podíamos permitirnos escondernos justo ahora. Cuando llegó la pandemia, decidimos crecer en vez de hacernos más pequeños para pasar la crisis y nuestra comunidad no hizo más que crecer. También creemos que ahora conseguiremos dar otro paso para construir ese gran medio financiado por la gente con el que todas soñamos. ¡Gracias ti, por supuesto!

Por cierto, si no estás suscrito ¿a qué esperas?

Archivado en: Comunidad El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Asanuma
12/2/2024 23:58

¡Qué lástima que no alcance el riego que el Canal de Isabel II hace a los medios patrioteros!, siquiera una mención, reportaje, publireportaje, página a color, cuña publicitaria o Branded Content y todos los problemas económicos quedarían resueltos. Ahora podemos imaginarlo como broma o como posibilidad: ¿os parece loable intentar conseguir publicidad de esta u otras Compañías Públicas?, ¿por qué se lo van a llevar todo los medios patrioteros?. Saludos, un placer.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.