El Salto Libros
Así fue la presentación de ‘Contigo empezó todo’, el primer libro de El Salto, coeditado con la FAL

El pasado sábado 22 presentamos el primer volumen de El Salto Libros, ‘Contigo empezó todo’ de Eduardo Pérez, en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo.
26 jun 2024 17:43

El pasado sábado 22 presentamos el primer volumen de El Salto Libros, Contigo empezó todo de Eduardo Pérez, periodista colaborador de El Salto desde los tiempos de Diagonal, y lo hicimos muy bien arropadas. Tanto por el legado cultural e histórico del anarcosindicalismo que se respira, se palpa, se ve y se lee en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) donde tuvo lugar, como por la treintena de personas que allí se dieron cita para escuchar al autor y profundizar en las historias seleccionadas en este libro.

Un libro coeditado junto a nuestra anfitriona y que, al igual que la sección que le da nombre, nació con la vocación de reunir en un soporte atemporal y duradero esas pequeñas grandes victorias de las resistencias, obreras y sociales, que valen la pena narrar y guardar en la memoria. Aunque no siempre hayan traído los cambios deseados por quienes las impulsaron; aunque muchas de ellas no tengan un final feliz, sino que acabaron con la cárcel, cuando no con la vida, de sus protagonistas. En palabras del autor “Quería mirar al pasado para ver lo que se hizo, incluso cuando se hizo mal...para intentar completarlo de otra manera”.

Presentación Libro Edu - 5

Sin embargo, este volumen recopilatorio sí nos ilumina en quién o quiénes pusieron el cuerpo en reivindicaciones como la consecución de la jornada laboral de ocho horas o el derecho a decidir de las mujeres. De hecho, especial lugar ocupan las historias de mujeres que la “historia del hombre” o la “historia universal” se han encargado de borrar: Mika Feldman “La capitana”, Amparo Poch o Gladys del Estal, entre otras. “Mujeres que con veinte años llenaban aforos de diez mil o veinte mil personas, que ocupaban cargos en las organizaciones e iban a la cárcel o al exilio, igual que los hombres. Mujeres como Rosario Dolcet, una militante de la CNT catalana y que ha quedado en el anonimato“, explica Pérez.

La dinamización de la presentación estuvo a cargo de Susana Albarrán, periodista de El Salto y de Sancho Somalo, coordinador de Arte de El Salto y vocal de Publicaciones de la FAL, quienes conversaron con el autor sobre las historias seleccionadas y destacaron algunos pasajes del texto, para luego dar paso a las preguntas del público.

Presentación Libro Edu - 6

Contigo empezó todo no solo recupera el relato de olvidados detalles que cambiaron en cierta medida nuestras vidas cotidianas, sino que nos ofrece “historias escritas con cariño”, tal y como expresó agradecida una de las personas asistentes a la presentación. Como ella, varias más se interesaron por los hechos históricos referidos y el proceso de selección de los diferentes episodios.

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.

Y nos quedamos con la respuesta de Edu al ser preguntado sobre el criterio a la hora de elegir las historias: “No tengo que hacer ningún esfuerzo para hacer estas historias. Para alguna gente sus superhéroes son Batman o Superman. Los míos son los que aparecen en este libro”. 

Por ellas y ellos, por esos intentos del pasado que nos permiten vislumbrar nuevos caminos para el futuro, brindamos con un rico vermut ofrecido por El Salto al final de la presentación. 

Presentación Libro Edu - 7
Presentación Libro Edu - 8
Presentación Libro Edu - 9
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
El Salto Libros
Contigo empieza todo Hazte Incondicional de El Salto
Un apoyo extra fundamental para que El Salto siga avanzando. Si te suscribes antes del 15 de julio, te lo agradecemos con dos libros de regalo: Pescar el Salmón, de Yago Álvarez y Contigo empezó todo, de Eduardo Pérez.
El Salto Libros
El Salto libros Contigo empezó todo: vermut de presentación del primer libro de El Salto
Este sábado 22 de junio a las 12h, brindaremos con un vermut por el primer libro de El Salto, Contigo empezó todo, en el local de la Fundación Anselmo Lorenzo (Arganzuela, Madrid), coeditora del libro.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.

Últimas

Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Más noticias
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.

Recomendadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.