Cooperativismo
La nueva Ley de Cooperativas de Extremadura rompe con el principio democrático

En la nueva Ley extremeña se establece que en las sociedades cooperativas de primer grado cada socio común tendrá voto plural proporcional a su actividad cooperativizada.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

Tras un largo proceso de tramitación, en el Pleno de la Asamblea de hoy, 25 de septiembre, se ha aprobado, con los votos a favor de PSOE y PP y la abstención de Podemos (la representante de Ciudadanos no acudió al Pleno), la nueva ley registrada por la Junta que regirá el funcionamiento de las sociedades cooperativas en Extremadura. Este sector tiene una gran importancia en la actividad económica extremeña, además de que ofrece herramientas, al menos en teoría, para una manera distinta de organizar el mundo del trabajo y de la economía. Sin embargo, los datos muestran que cada año disminuye el número de cooperativas en Extremadura. Así, si en el año 2008 existían 814 cooperativas, en los últimos datos, correspondientes al año 2016, habían descendido a 703 y cada año, excepto un ligero repunte en 2015, han ido descendiendo paulatinamente.

La Ley no tuvo enmienda de totalidad por parte de ningún grupo político, pero sí 148 enmiendas parciales, 74 de Podemos, 45 del PP, 16 de Ciudadanos y 13 del PSOE, de las cuales una parte importante de ellas se han aprobado y, en consecuencia, quedan incorporadas a la nueva Ley. De estas enmiendas, las de Podemos se centraban en aspectos más sustantivos, mientras las del resto de grupos parlamentarios fundamentalmente abordaban cuestiones de pequeña mejora técnica o gramatical.

La nueva Ley actualiza y moderniza la anterior de 1998, siendo los cambios más importantes los siguientes.

PARTICIPACIÓN de las MUJERES

Si bien la actual Ley presentada por la Junta proviene de un borrador ley de cooperativas elaborado por el anterior gobierno del Partido Popular, en materia de medidas de género había una gran carencia. Para comprender la situación, en el propio informe del IMEX que acompaña al proyecto de ley, se ofrecen algunos datos preocupantes. Así, por ejemplo, en Extremadura la asistencia a la asamblea general de las cooperativas y la participación en ellas de las mujeres está por debajo del 20%, y cuando asisten, apenas se atreven a hablar y tomar decisiones, y en los consejos rectores apenas supera el 4% las mujeres que lo integran. La situación es aún más alarmante respecto a determinados sectores, así por ejemplo en las cooperativas agroganaderas. De las 242 existentes en Extremadura, solo en dos de ellas hay una presidenta el frente.

Para intentar cambiar progresivamente esta realidad, PSOE y Podemos han introducido en la Ley medidas como la prohibición de recibir subvenciones a las cooperativas cuyo consejo rector no tenga al menos un número de integrantes mujeres proporcional al número de socias de la cooperativa, obligación de constituir, en las que cuenten con un número de socios comunes igual o superior a 50 o en las de menos cuando lo acuerde su asamblea general, un Comité de Igualdad, medidas para favorecer la asistencia y participación de las socias a las asambleas generales, garantizar también la paridad en los administradores de la cooperativa así como en las comisiones ejecutivas o delegadas y en el comité de recursos.

VOTO SEGÚN EL CAPITAL SOCIAL

En la anterior Ley, cada socio o socia integrante de las cooperativas tenía un voto, con independencia del capital social que hubiere suscrito y desembolsado, a excepción, por su características especiales, de las cooperativas agrarias. Además, en la actualidad, la legislación de cooperativas tanto estatal como de otras comunidades autónomas mantiene el tradicional principio de “un socio, un voto”, que es lo que marca la diferencia entre las cooperativas y las sociedades mercantiles, consagrando el principio de gestión democrática y asamblearia que marca una de las esencias de las cooperativas, independientemente de su participación en el capital social.

Sin embargo, en la nueva Ley extremeña se establece que “en las sociedades cooperativas de primer grado cada socio común tendrá voto plural proporcional a su actividad cooperativizada, sin que pueda superar un tercio de los votos totales de la sociedad cooperativa. No obstante, los estatutos sociales podrán prever un sistema de voto unitario”. De este modo, se rompe con el principio democrático de decisión en las cooperativas, y los socios que aporten más dinero pasan a tener un voto privilegiado.

A este respecto, la Junta considera que “es lícito decir, sin quebranto de la ortodoxia cooperativa, que en las situaciones de mayor actividad cooperativizada debe reconocerse más poder de decisión, mayor nivel de voto”. Por su parte, Podemos presentó una enmienda parcial para seguir manteniendo el voto unitario, pero fue rechazada.

COOPERATIVAS JUVENILES

Mediante una enmienda de Podemos, se ha creado un nuevo tipo de cooperativas, las juveniles. Según lo aprobado, estas cooperativas “tienen por objeto proporcionar empleo y un marco apropiado para el desarrollo profesional a la juventud, mediante la prestación de su trabajo personal produciendo en común bienes y servicios para terceros”. Se facilita los requisitos para su creación y se rebaja la cifra de su capital social mínimo a trescientos euros, con el objeto de dar facilidades al autoempleo a un colectivo duramente castigado por el desempleo y la precariedad.

OTRAS MEDIDAS QUE RECOGE LA NUEVA LEY

Otras de las cuestiones novedosas que recoge la Ley de Cooperativas extremeña es la lucha contra los falsos autónomos que abundan especialmente en determinados sectores cooperativos, la representación de las personas trabajadoras de las cooperativas en su consejo rector y las medidas concretas de difusión del cooperativismo y la economía social por parte de la Junta, así como de la promoción del consumo de servicios y productos de las cooperativas por parte de la ciudadanía.

Asimismo, se moderniza y mejora los derechos de información y transparencia en la gestión de la cooperativa, puesto que, entre otras opciones, podrán tener una página web corporativa para cumplir con la publicidad de los actos, acuerdos y documentos y posibilitar la comunicación de los socios con la sociedad, que podrá realizarse también por medios electrónicos.

Por otro lado, se permite que las secciones de las cooperativas puedan tener patrimonio separado y contabilidad independiente, se regulan las distintas clases de socios creando, además, la figura del socio inactivo y la del socio colaborador, se dan más competencias a la asamblea general y se admiten como nuevas modalidades el administrador único o varios administradores y se introduce la posibilidad de crear la figura de consejeros delegados.

Por último, entre las novedades a destacar están la de aumentar el ámbito de aplicación de las cooperativas de iniciativa social y la de impulsar los mecanismos para promover la continuidad de las empresas en crisis mediante su transformación en cooperativas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#24074
6/10/2018 16:08

Ya eta hora . Promoverá que la gente que mas se interesa , tenga mayor poder de decisión. .

1
3
#23473
25/9/2018 20:22

El PSOE y el pp siempre han despreciado a las cooperativas, excepto unas cuantas grandes del sector agroalimentario

5
1
#23470
25/9/2018 18:50

Que principio más democrático el de la ley, quien más pasta tiene más vale su voto, eso no es propio de las cooperativas sino de las sociedades mercantiles

11
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.