Feminismos
Los movimientos feministas protestan contra unos insuficientes PGE

Las convocatorias se realizarán también en diferentes municipios de Extremadura. Exigen que los Presupuestos Generales para 2018 cumplan el aumento de 200 millones de euros anuales acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Asamblea Feminista en Mérida
Asamblea Feminista en Mérida. Saltamos Extremadura

Más de 300 organizaciones feministas convocan el 16 de mayo manifestaciones y concentraciones en numerosas ciudades que recorrerán las calles bajo el lema “Compromiso = Presupuesto. La lucha sigue, Nos vemos en las calles. ¡Ni una menos!”. Bajo el hashtag #AlertaFeminista16Mayo, varios colectivos feministas han difundido a través de Twitter la convocatoria, que ha sido lanzada con un vídeo.

En Extremadura, se realizarán en diferentes localidades, tales como a las 20:00 horas en Cáceres en la Subdelegación del Gobierno, en Plasencia en la Plaza Mayor, en Navalmoral de la Mata en la Plaza de España, en Mérida a las 20:30 en la Plaza España o a las 19:00 horas en la Avenida de Huelva en Badajoz.

Las organizaciones convocantes exigen que “los Presupuestos del Estado para 2018 que debate el Congreso cumplan el aumento de 200 millones de euros anuales acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Las organizaciones convocantes exigen que “los Presupuestos del Estado para 2018 que debate el Congreso cumplan el aumento de 200 millones de euros anuales (el 0,04% del Presupuesto del Estado) acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como mínimo para avanzar aplicando las 214 medidas aprobadas tras un año de debates, que sin presupuesto quedan en papel mojado”.

Exigen en este sentido “el cumplimiento presupuestario por el Gobierno, frente a los asesinatos de más de 900 mujeres en los últimos quince años, que han dejado 169 huérfanos menores de edad, y reivindican el éxito de la Huelga Feminista histórica del pasado 8 de marzo, ante la que el Presidente Rajoy se puso el lazo morado”, y se preguntan: “¿a costa de cuántas vidas de mujeres, niñas y niños han hecho propaganda y publicado falsas promesas de mejora el Presidente y la Ministra “de igualdad” Dolors Montserrat?”.

No es que no haya dinero, es que las prioridades del Gobierno son otras, como aumentar el gasto en Defensa en 819 millones o seguir financiando rescates de bancos y autopistas, no la dignidad de las vidas del 51% de la población

Aseguran que “No es que no haya dinero, es que las prioridades del Gobierno son otras, como aumentar el gasto en Defensa en 819 millones (10,7% más que en 2017) o seguir financiando rescates de bancos y autopistas, no la dignidad de las vidas del 51% de la población”.

CCOO y UGT han hecho un llamamiento para participar en las movilizaciones porque consideran "intolerable que el Gobierno desoiga el clamor de las mujeres y la ciudadanía", que exigen recursos suficientes para atajar las violencias machistas.

CCOO de Extremadura apoya la movilización convocada el próximo 16 de mayo por el movimiento feminista y anima a participar en las concentraciones y manifestaciones que se produzcan en la comunidad autónoma. Desde el sindicato afirman “que es urgente corregir las desigualdades estructurales que sustentan la violencia de género: la discriminación laboral y económica, la desprotección social, la feminización de la pobreza… Y esto sólo es posible con una política feminista que sea transversal a todas las acciones de gobierno”.

Por otro lado, la Asamblea de Extremadura aprobó en marzo con apoyo de todos los grupos parlamentarios una propuesta de pronunciamiento en la que, entre otras cuestiones, se instaba al Gobierno de Mariano Rajoy “al cumplimiento inmediato del compromiso económico acordado en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, al objeto de destinar, vía transferencia, las partidas correspondientes a las Comunidades Autónomas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#16238
17/5/2018 3:25

Anarquistas pidiéndole dinero al estado para vivir de él a través de instituciones. Qué simpátiques

0
1
#16143
15/5/2018 21:10

Pues si todos los partidos políticos aprobaron una propuesta en la asamblea para que se dote económicamente el pacto de estado contra la violencia machista, esperon que mañana acudan a las manifestaciones

1
0
#16134
15/5/2018 19:27

El 16 de mayo todas a la calle!!

3
1
No a la locura de genero contra el estado de derecho
15/5/2018 18:49

Están apareciendo noticias de "especializar en perspectiva de género" a los jueces.Esto ya se viene haciendo desde el invento cruel de la Ley de Violencia de Género contra el hombre y el pacto de Estado.Leyes terribles que otorgan la culpabilidad al hombre por su género Estas leyes sin duda serán estudiadas como los mayores crímenes contra la humanidad,la persecución y criminalización de personas simplemente por el género al que pertenecen. Se han llegado a crear tribunales de excepción para "juzgar" solo a los hombres, con todo "especializado" contra el hombre. Se fomenta el odio contra el hombre a todas horas en todos los medios con todo el poder del Estado y miles de recursos, como si el hombre fuera la peste a extinguir en el mayor ataque sobre personas no por sus delitos sino por pertenecer a una raza,a un género a un colectivo.
Pero cómo se puede estar hablando de perspectiva de género en la justicia!!, adoctrinar la justicia y convertirla en instrumento de una ideología. Los jueces tienen en sus manos vidas de personas. No hay nada más cruel e inhumano que condenar a inocentes o a la víctima solo porque pertenezcan a un genero!! Cambiar el estado de derecho por la Inquisición. No se puede discriminar por la raza el género el sexo el color de la piel a las personas, especializar tribunales ya especializados en violencia de género pero además con perspectiva de género,es más perverso que la Inquisición hizo sobre inocentes. La justicia única y exclusivamente debe estar especializada en la búsqueda de la verdad,indistintamente quién ha cometido el delito sea hombre mujer blanco negro género, intergenero.Jamás specializado en ideologías de género que discriminen por raza sexo color de la piel porque se cometerán injusticias atropellos,linchamientos sobre muchísimos miles de inocentes o en un genocidio si discriminas la presunción de inocencia y además creas tribunales especializados, es lo mismo que hicieron los nazis durante la persecución de los judíos que llegaron incluso a crear tribunales de excepción o especializados para juzgar solo a los judíos. las discriminaciones no son cosas de los hombres, solo lo podría hacer Dios, si existe, porque si las hace el hombre se convierte en persecuciones,linchamientos, injusticias terribles . La presunción de inocencia es el verdadero Dios para evitarlo. la justicia está para juzgar hechos concretos pero jamás debe estar infectada en la prevención ideologíca hasta el punto de vulnerar los derechos humanos más fundamentales porque se convierte en injusticia, en delincuencia,Inquisición,caos. es solo respetar la Constitución. Lo único sagrado dela Constitución son los derechos humanos fundamentales porque si los violamos es sinónimo del mayor genocidio. Los nazis crearon tribunales de excepción o especializados para condenar a los judíos y la ideología de género también lo ha hecho. Los nazis los nazis vulneraron los derechos humanos fundamentales y también fomentaron el odio contra un pueblo con resultado aterrador.

1
1
#16142
15/5/2018 21:08

Uf, creo que hoy se te ha olvidado tomar la pastilla

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.