Pensiones
La lucha por las pensiones vuelve a las calles

El próximo lunes 17 de septiembre, las plataformas extremeñas en defensa de las pensiones vuelven a concentrarse en distintos núcleos de la Comunidad, respondiendo al llamamiento de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla
14 sep 2018 16:15

“Seguimos con la campaña #IPCesIPC”. Con este lema, la Plataforma Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones pretende movilizar a las plataformas de todo el país este lunes 17 de septiembre, dos días antes de la reunión de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. Las plataformas extremeñas no han tardado en sumarse al llamamiento, convocando movilizaciones en distintos puntos de la Comunidad, entre los que destacan Mérida y Badajoz.

La principal reivindicación de las organizaciones convocantes es la necesidad de situar la revalorización de las pensiones en el mismo nivel, al menos, que el crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC), ya que toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas.

[...] toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas

Para la Coordinadora Estatal, la revalorización ajustada al IPC es un objetivo que, aunque prioritario, no agota las demandas por unas pensiones dignas, sino que se sitúa como el requisito mínimo para alcanzar una transformación estructural del sistema de pensiones. Solo a partir de ahí, aseguran, es posible establecer un debate constructivo entre los grupos políticos y la sociedad civil.

La medida, sin embargo, ha generado una gran controversia entre los grupos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo ha sido incapaz durante estos últimos meses de llegar a un acuerdo que satisficiera a todos los grupos. Las posturas se articulan en torno a las demandas de la ciudadanía organizada, lo que impide someter a la voluntad popular al tradicional arreglo entre bambalinas entre los representantes políticos.

En este contexto de movilizaciones, el debate de la calle ha desbordado la camisa de fuerza impuesta por el llamado “factor de sostenibilidad”. Este pretende hacer depender la actualización de las pensiones del aumento en la esperanza de vida, lo que supondría, normalmente, una bajada encubierta cada cinco años a partir de 2019. El argumento se reduce a afirmar que, si vivimos más, debemos cobrar menos, ya que el sistema se vuelve insostenible.

Ante este nivel de simplicidad impuesto por el discurso dominante, otro alternativo se abre camino desde hace meses en las plazas de las principales ciudades del país, también las extremeñas. La ciudadanía ha añadido complejidad, introduciendo factores que pueden alterar esas proyecciones demográficas, presuntamente científicas, que llevaron a Shinzo Abe, Primer Ministro japonés, a pedir a sus ciudadanos que se dieran prisa en morir. No es broma.

Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones 

Cuestiones como no hacer depender la sostenibilidad del sistema de pensiones exclusivamente de las cotizaciones de los trabajadores –sino, además, de las rentas del capital-, se suman al cuestionamiento de las previsiones fatalistas sobre el envejecimiento demográfico. Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones (para quien pueda pagarlos). Primero, el modelo; después, los medios para implementarlo.

No es de extrañar que la Coordinadora Estatal haya puesto tanto énfasis en las consecuencias electorales que pueden derivarse del posicionamiento de los distintos grupos políticos ante este tema central, y más a pocos meses del inicio de una triple cita con las urnas. El que se posicione en contra, han asegurado, lo pagará en las urnas, afirmación que suena a algo más que una amenaza si tenemos en cuenta la capacidad de movilización mostrada por las distintas plataformas.

Por el momento, la convocatoria del próximo lunes 17 de septiembre quiere colocar el eco del discurso de los jubilados en la sala donde se reunirá dos días después el Pacto de Toledo. Al margen de la colaboración de algunos representantes políticos (probable por parte de Unidos Podemos), los pensionistas se aseguran así un lugar en las instituciones.

*Convocatoria en Extremadura:

- Badajoz: 11:00h en la Plaza de España (frente al ayuntamiento).

- Mérida: 12:00h en la Plaza de España.

- Cáceres: 12:00h en el Paseo de Cánovas.

- Jaraíz de la Vera: 19:00 en la Plaza de Santa Ana.

- Navalmoral de la Mata: 20:00 en la Plaza de España.

- Zafra: 20:30 en la Plaza del Alcázar.

- Plasencia: 12:00 en la Plaza Mayor. 

- Almendralejo: 20:00 en la Calle Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Argentina
La calle contra Milei Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
#22972
14/9/2018 20:40

Tb hay concentración en Almendralejo el 17 de septiembre a las 20:00 horas en el centro cívico

1
0
#22967
14/9/2018 17:36

Venga, ánimo, a la calle otra vez, que no nos engañe el nuevo gobierno del PSOE

5
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.