Ley de Memoria Histórica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Memoria Histórica de Extremadura

La enmienda se enmarca en la estrategia del PP a nivel nacional para intentar bloquear los avances en el terreno de la reparación de las víctimas del franquismo.

Víctimas franquismo
Homenaje a las víctimas del franquismo. EFE

Cristina E. Teniente Sánchez, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Extremadura, ha informado a la Mesa de la cámara legislativa extremeña de la enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Conforme a la posición seguida por el partido a nivel nacional, el PP extremeño argumenta su enmienda en la necesidad de recuperar el espíritu de reconciliación que permitió superar las heridas y llevar a cabo la Transición. Además, presentan la Ley de Memoria Histórica como un intento de reescribir la historia, utilizando como excusa el derecho de las víctimas y sus familiares a no caer en el olvido.

Los populares extremeños acusan a los impulsores de este nuevo proyecto de Ley de romper el pacto constitucional de 1978, disfrazando de búsqueda de la concordia lo que en realidad es, afirman, “un falseamiento de la verdad histórica para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada”.

[...] esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse

Del mismo modo, la enmienda del PP se refiere a la supuesta ruptura de los consensos que permitieron cerrar las heridas provocadas por la visión de las dos españas, antagónicamente enfrentadas e igualmente responsables, tanto en la etapa republicana como durante la larga dictadura franquista.

Si bien en el propio texto reconocen la voluntad legislativa de reparar a todas la víctimas, vengan de donde vengan, ven en la iniciativa un mero maquillaje que trata de camuflar lo que es, aseguran, “la reparación de tan sólo determinadas víctimas”.

En un momento de la enmienda, exponen que “la visión histórica del proyecto de ley es clara: juzgar a unos por la bondad de sus intenciones y a otros por la maldad de sus acciones”. Y aunque, como afirman, “prefieren mirar al futuro y olvidar el pasado en asuntos más que superados por los españoles”, insisten en la “sed revisionista y de falseamiento de la historia, (…) que idealiza una España republicana que nunca existió”.

El PP apoya su argumentación con citas de Clara Campoamor o, más recientes, del exdirigente socialista Joaquín Leguina. Estas inciden en la equiparación de ambos bandos, obviando los cuarenta años de dictadura, en un ejercicio de abstracción intencionado sobre el concepto de víctima.

Para los conservadores extremeños, “el proyecto de ley presentado se configura como un instrumento de revancha y confrontación, suponiendo una apropiación totalitaria del pasado al más puro estilo franquista, sin contener criterios de conciliación que eviten el odio entre españoles, sino que está enfocada directamente a compensar agravios creando otros”.

[...] el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido

La enmienda a la totalidad del proyecto de Ley se inscribe en la estrategia del PP a nivel nacional de obstaculizar la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos. No obstante, esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse permitiendo la aprobación de leyes sobre la Memoria Histórica, en algunos casos similares al proyecto de Ley presentado ahora en Extremadura. Cabe deducir de ello que el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido.  

Anteriormente, el polémico exdiputado del PP Juan Antonio Morales, que permanece en la Asamblea actualmente como diputado no adscrito, ya presentó el pasado viernes 31 de agosto una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley. La enmienda del exdiputado popular, que fue premiado hace meses por la Fundación francisco franco, ha sido rechazada al no poder presentar más que enmiendas parciales por su condición de diputado no adscrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Cecilio Gordillo / CGT
5/9/2018 10:56

Yo creía que las "modificaciones" que propondría serían en torno al reconocimiento e indemnización a las víctimas del franquismo privadas de libertad, que en su día (2001-2005) aprobarón, la inmensa mayoria de las CCAA, incluidas las del PP (Excepción de Galicia y la .... Extremadura socialista). Gallardón llego a aumentar la cantidad en varias ocasiones.

0
0
#22444
4/9/2018 14:50

Regreso al pasado II

4
0
#22433
4/9/2018 13:05

Como el PP siga girando a la derecha va a acabar ocupando el espacio de la falange. Muestra del sectarismo de la derecha es que propicia y apoya las leyes de memoria y reparación de las víctimas de los regímenes de las extintas repúblicas comunistas del este de Europa, pero boicotea cuando las víctimas provienen de los regímenes fascistas.

5
0
#22418
4/9/2018 10:25

Vaya nivel el del PP en Extremadura, compitiendo con el diputado franquista Morales a ver quien es más facha; y después se quejan cuando les llaman franquintas. Triste y preocupante para la democracia que por un puñado de votos el PP presente esta enmienda

9
2
IBEROCABREADO
5/9/2018 19:09

DEJAR YA,DE UNA VEZ¡¡ LA MIERDA DEL FACHERIO ,Y NO SEGUIREMOS PESANDO EN LA P. M. DEL ROJERIO DE LOS C.s .PERDISTEIS ESA GUERRA HACE 80 AÑOS ¡¡¡ QUE CANSINEZ ABSOLUTA ¡¡¡

0
3
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.