Ley de Memoria Histórica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Memoria Histórica de Extremadura

La enmienda se enmarca en la estrategia del PP a nivel nacional para intentar bloquear los avances en el terreno de la reparación de las víctimas del franquismo.

Víctimas franquismo
Homenaje a las víctimas del franquismo. EFE

Cristina E. Teniente Sánchez, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Extremadura, ha informado a la Mesa de la cámara legislativa extremeña de la enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Conforme a la posición seguida por el partido a nivel nacional, el PP extremeño argumenta su enmienda en la necesidad de recuperar el espíritu de reconciliación que permitió superar las heridas y llevar a cabo la Transición. Además, presentan la Ley de Memoria Histórica como un intento de reescribir la historia, utilizando como excusa el derecho de las víctimas y sus familiares a no caer en el olvido.

Los populares extremeños acusan a los impulsores de este nuevo proyecto de Ley de romper el pacto constitucional de 1978, disfrazando de búsqueda de la concordia lo que en realidad es, afirman, “un falseamiento de la verdad histórica para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada”.

[...] esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse

Del mismo modo, la enmienda del PP se refiere a la supuesta ruptura de los consensos que permitieron cerrar las heridas provocadas por la visión de las dos españas, antagónicamente enfrentadas e igualmente responsables, tanto en la etapa republicana como durante la larga dictadura franquista.

Si bien en el propio texto reconocen la voluntad legislativa de reparar a todas la víctimas, vengan de donde vengan, ven en la iniciativa un mero maquillaje que trata de camuflar lo que es, aseguran, “la reparación de tan sólo determinadas víctimas”.

En un momento de la enmienda, exponen que “la visión histórica del proyecto de ley es clara: juzgar a unos por la bondad de sus intenciones y a otros por la maldad de sus acciones”. Y aunque, como afirman, “prefieren mirar al futuro y olvidar el pasado en asuntos más que superados por los españoles”, insisten en la “sed revisionista y de falseamiento de la historia, (…) que idealiza una España republicana que nunca existió”.

El PP apoya su argumentación con citas de Clara Campoamor o, más recientes, del exdirigente socialista Joaquín Leguina. Estas inciden en la equiparación de ambos bandos, obviando los cuarenta años de dictadura, en un ejercicio de abstracción intencionado sobre el concepto de víctima.

Para los conservadores extremeños, “el proyecto de ley presentado se configura como un instrumento de revancha y confrontación, suponiendo una apropiación totalitaria del pasado al más puro estilo franquista, sin contener criterios de conciliación que eviten el odio entre españoles, sino que está enfocada directamente a compensar agravios creando otros”.

[...] el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido

La enmienda a la totalidad del proyecto de Ley se inscribe en la estrategia del PP a nivel nacional de obstaculizar la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos. No obstante, esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse permitiendo la aprobación de leyes sobre la Memoria Histórica, en algunos casos similares al proyecto de Ley presentado ahora en Extremadura. Cabe deducir de ello que el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido.  

Anteriormente, el polémico exdiputado del PP Juan Antonio Morales, que permanece en la Asamblea actualmente como diputado no adscrito, ya presentó el pasado viernes 31 de agosto una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley. La enmienda del exdiputado popular, que fue premiado hace meses por la Fundación francisco franco, ha sido rechazada al no poder presentar más que enmiendas parciales por su condición de diputado no adscrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Cecilio Gordillo / CGT
5/9/2018 10:56

Yo creía que las "modificaciones" que propondría serían en torno al reconocimiento e indemnización a las víctimas del franquismo privadas de libertad, que en su día (2001-2005) aprobarón, la inmensa mayoria de las CCAA, incluidas las del PP (Excepción de Galicia y la .... Extremadura socialista). Gallardón llego a aumentar la cantidad en varias ocasiones.

0
0
#22444
4/9/2018 14:50

Regreso al pasado II

4
0
#22433
4/9/2018 13:05

Como el PP siga girando a la derecha va a acabar ocupando el espacio de la falange. Muestra del sectarismo de la derecha es que propicia y apoya las leyes de memoria y reparación de las víctimas de los regímenes de las extintas repúblicas comunistas del este de Europa, pero boicotea cuando las víctimas provienen de los regímenes fascistas.

5
0
#22418
4/9/2018 10:25

Vaya nivel el del PP en Extremadura, compitiendo con el diputado franquista Morales a ver quien es más facha; y después se quejan cuando les llaman franquintas. Triste y preocupante para la democracia que por un puñado de votos el PP presente esta enmienda

9
2
IBEROCABREADO
5/9/2018 19:09

DEJAR YA,DE UNA VEZ¡¡ LA MIERDA DEL FACHERIO ,Y NO SEGUIREMOS PESANDO EN LA P. M. DEL ROJERIO DE LOS C.s .PERDISTEIS ESA GUERRA HACE 80 AÑOS ¡¡¡ QUE CANSINEZ ABSOLUTA ¡¡¡

0
3
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.