Medios de comunicación
Asaltar los platós y las conciencias

Se cumplen cuatro años de la entrada en RTVE de los Campamentos Dignidad de Extremadura en el marco de otras movilizaciones protagonizadas por este colectivo para la implantación de la Ley de Renta Básica de Inserción en la comunidad.

Campamento Dignidad en RTVE
Integrantes del Campamento Dignidad en TVE Extremadura.
Militantes del Campamento Dignidad.
11 feb 2018 06:00

“Asaltar los platós”. Así se despachaba el diario de mayor tirada en Extremadura sobre la entrada en el centro territorial de Televisión Española de 19 personas paradas de larga duración, desahuciadas, estudiantes precarios, personas afectadas por cortes de luz y agua.

El ciclo de movilizaciones que se iniciara el 15M de 2011 llegaba por entonces a su punto más álgido. El movimiento popular había ido tejiendo multitud de respuestas: marchas mineras, marchas jornaleras, entrada en grandes superficies comerciales, plataformas anti-desahucios, mareas blanca y verde en defensa de los servicios públicos… El primer semestre de 2014 en España se vive una auténtica rebelión popular que escapaba del control de los expendedores de carnets.

Mientras tanto en Extremadura se estaba fraguando otro capítulo más de rebeldía fraterna. Los Campamentos Dignidad, “la comuna de Extremadura”, que había acampado durante tres meses en la puerta del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), era el fuelle que avivaba la llama del coraje. Se arrancó al poder la Ley de Renta Básica de Inserción, pero se resistía a aplicarla. Se aprobó en mayo de 2013, pero en enero de 2014 no llegaban a 200 personas las perceptoras a pesar de que para esas fechas ya había más de 15.000 solicitudes presentadas, 152.000 personas paradas y de ellas 70.000 sin cobertura.

El movimiento seguía cobrando fuerza tras la victoria expandiéndose con la ocupación de Los Álamos, inicio de reparto de alimentos, consecución de los comedores escolares o el encierro en la Concatedral de Mérida desde el 23 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014. Ese día, la Junta se compromete a negociar la aplicación de la ley. Se fija el 24 de enero como fecha para iniciar el diálogo pero la propia Junta vuelve a incumplir su palabra. La miseria se agudizaba y la indignación también. Se convocan dos jornadas de movilización para los días 11 y 12 de febrero…

Un grupo de 19 compañeros y compañeras entrábamos en Televisión Española, leíamos un comunicado en directo durante el telediario denunciando la situación de pobreza y los incumplimientos de la Junta y abandonamos el plató 

En la asamblea matinal del 11 de febrero se decide que una vez que nos habían cerrado todas las puertas había llegado la hora de abrir las ventanas. El martillo seguiría cayendo sobre el yunque. Al mediodía del 11 de febrero un grupo de 19 compañeros y compañeras entrábamos en Televisión Española, leíamos un comunicado en directo durante el telediario denunciando la situación de pobreza y los incumplimientos de la Junta y abandonamos el plató. Tras eso 25 horas de calabozo. Veinticinco horas privadas de libertad y desbordadas de hermandad, orgullo y alegría.

Tras esas 25 horas las perceptoras de renta básica pasaron de 200 a más de 7.000 a final de año y entre 10 y 12.000 de media desde abril de 2015. Pero la represión contra los Campamentos Dignidad no cesaba: 75 personas procesadas o multadas, petición de multas por encima de los 180.000 euros, obligación de firmar en el juzgado dos veces al mes durante dos años…

Y la lucha tampoco se detenía. La fragua seguía a pleno rendimiento para ensanchar las posibilidades de la renta mínima implantada por la Junta sin renunciar nunca al objetivo de una renta básica universal, individual, incondicional y suficiente. Los Campamentos Dignidad fueron parte activa y fundamental en las Marchas de la Dignidad que el 22 de marzo llevaron a cabo en Madrid la mayor movilización realizada en décadas.

La pelea por la renta básica se amplió a todo el Estado y fue motor de movilización a través de una ILP (iniciativa legislativa popular) y de la constitución de la Marea Básica contra el paro y la precariedad. La renta básica fue, es y será motor de lucha, herramienta de alianza social. Sin ir más lejos diferentes colectivos agrupados en torno a la Marea Básica han organizado la Marcha Básica que tendrá lugar del 10 al 24 de marzo con llegada en Madrid porque sólo cuando ha habido movilización social se han conseguido derechos y libertades.

Aquel 11 de febrero desembocó en un esperpento judicial en el que los papeles se intercambiaron. La parte acusadora, con todo el peso del estado detrás, agachaba la cabeza ante la demostración de coherencia y dignidad de la parte acusada que tan sólo pretendía que se cumpliera la Ley (de Renta Básica de Inserción), la Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Mención aparte merecen las declaraciones de algunos testigos de la acusación, como el por entonces director del centro territorial de RTVE, que en justa recompensa a la sumisión demostrada fue posteriormente premiado con la dirección de la empresa pública que gestiona la radiotelevisión extremeña CEXMA.

Conscientes de la importancia de difundir lo que ocurrió en aquel juicio varias de las personas acusadas así como abogados y abogadas de la defensa se embarcaron en un hermoso proyecto denominado Teatro de la Dignidad. Una fiel recreación teatral para ser llevada hasta el último rincón de nuestros pueblos y ciudades y en la que tendrán cabida las diferentes luchas que se están llevando a cabo por todo el país.

Esa obra de teatro, este artículo y todas las acciones que lleva a cabo el Campamento Dignidad son homenajes diarios a nuestro compañero José Giménez Lorente, uno de “los diecinueve” que a los pocos meses falleció por no poder pagar su medicación.

Por él y por todos los Josés y Josefas los Campamentos Dignidad seguirán siendo vientos del pueblo que aviven la llama de la rebelión popular para asaltar los platós y las conciencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Jennifer segador
25/3/2018 20:54

Admirable la marcha de todos los compañeros durante estos dias ventisca, nieve y lluvia y nada los ha parado por defender nuestros derechos!!alli estuvimos todos en Madrid esperando a que este gobierno nos escuche ...la lucha esta en la calle!!

0
0
#8289
12/2/2018 10:32

¿Álvaro Jaen donde está?

0
1
#8261
11/2/2018 21:24

Los campamentos dignidad han sido y son uno de los movimientos fundamentales para comprender la historia social extremeña, como alguien decía el 15M de los barrios. Todo el apoyo y solidaridad con este movimiento y especialmente con todas las personas de los campamentos encausadas y multadas

4
1
#8239
11/2/2018 13:59

Grandes compañeros! Estamos deseosos de ver la obra de teatro sobre esa farsa de juicio

8
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.