Activismo
Veranos activistas

En verano, la actividad ecologista no para pero sí se transforma, y, un año más, las posibilidades de ocio ecologista o activismo vacacional han sido muchas y variadas.
Velero Ecologistas
Campaña orca Diosa Maat.

Área de antiglobalización de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción
13 sep 2024 07:30

Los meses de julio y agosto concentran las vacaciones laborales con el consiguiente descenso de la actividad en todos los ámbitos, y el activismo ecosocial no es una excepción. Sin embargo, el verano es también es una época en que tenemos más tiempo para juntarnos a pensar, aprender y divertirnos juntas o para conocer el territorio sin esquilmarlo viajando sin prisa sobre dos ruedas o participando en proyectos de investigación. En verano, la actividad ecologista no para, pero sí se transforma, y un año más, las posibilidades de ocio ecologista o activismo vacacional han sido muchas y variadas.

Communia 2

A finales de julio nos fuimos hasta la veterana ecoaldea navarra de Lakabe donde tuvo lugar la segunda edición de Communia, un encuentro de personas de distintos colectivos organizado por la Fundación de los Comunes en el que participaron durante tres días unas 120 personas de distintos puntos del Estado, aportando puntos de vista diversos y enriquecedores desde las experiencias activistas en diferentes ámbitos.

En distintas mesas y espacios de discusión analizamos en una primera parte el contexto de crisis permanente o “lento colapso” y sus expresiones concretas en distintos territorios, y debatimos largo y tendido sobre la situación actual (problemas, límites, potencialidades…) de los movimientos feminista, LGTBIQ, antirracista y ecologista. En el debate sobre la situación del movimiento ecologista hablamos de riesgos como la cooptación institucional y empresarial del discurso ecologista y de la importancia de hacer, especialmente en este contexto, un “ecologismo de clase” en el que nuestras propuestas no contribuyan a profundizar de las desigualdades. También se reivindicó la potencia de las múltiples luchas locales contra industrias, minas, megaproyectos… que en ocasiones ni siquiera se auto perciben como ecologistas, pero que constituyen un ecologismo popular o de base.

En la segunda parte del encuentro hubo tiempo para las propuestas de mejora organizativa y de coordinación de los movimientos sociales, en la que se presentaron iniciativas tan interesantes como la propuesta de confederación de luchas por parte del Sindicato de Inquilinas de Madrid o la experiencia de la Red de Estructuras Populares y Comunitarias de Manresa, entre otras. Y, por supuesto, no faltaron los espacios de fiesta y socialización, incluyendo explicaciones sobre la historia y funcionamiento de Lakabe y paseos y excursiones por el pueblo y los alrededores guiados por sus habitantes.

Ecomarcha: de Vitoria a Santander

La Ecomarcha de Ecologistas en Acción es ya un clásico del cicloturismo más militante. Una peculiar combinación de compañerismo, aprendizaje, reivindicación y cachondeo que cada verano reúne a unas 200 personas de diferentes procedencias durante dos semanas en un variopinto pelotón. Algo tendrá cuando somos tantas las que repetimos año tras año.

La Ecomarcha es un viaje muy divertido, pero es también un viaje pausado, que permite conocer el territorio y sus habitantes en profundidad, con toda su belleza y diversidad pero también con sus contradicciones y con los impactos que lo transforman y amenazan. 

Este verano unas 200 personas pedaleamos desde Zaragoza a Santander, recorriendo el valle del Ebro, los paisajes semidesérticos de las Bardenas, los valles y bosques húmedos cantábricos de Bizkaia y Cantabria terminando en el mar, con la defensa de la biodiversidad como hilo conductor. Descubrimos paisajes espectaculares las Bardenas - a la vez parque natural y campo de tiro militar - , las cumbres y valles de las Encartaciones vizcaínas y la Montaña Oriental cántabra, amenazadas por megaproyectos eólicos, o la costa de de Cantabria, en el punto de mira del negocio turístico más depredador.

También conocimos lugares extremadamente biodiversos como la Laguna de Pitillas en Navarra o el parque periurbano de Salburúa en Vitoria/Gasteiz, aprendimos un montón de cosas sobre el lobo o las aves rupícolas cantábricas y conocimos propuestas tan impresionantes como el barrio vitoriano  okupado y autogestionado de Errekaleor la red de proyectos en torno a la agroecología y la soberanía alimentaria que están en marcha en el municipio de Urduña, en Bizkaia. Y, por supuesto, no faltaron los baños en río y mar, las comidas comunitarias, las risas, los bailes y el buen rollo. ¡Larga vida a la Ecomarcha!

Escuela de Verano de Ecolojóvenes

El Torno, un pequeño pueblo de colonización del interior de Cádiz, fue el lugar elegido este año para celebrar la II Escuela de verano de Ecolojóvenes (el grupo de activistas jóvenes de Ecologistas en Acción). El encuentro reunió a más de cuarenta jóvenes de distintas partes del territorio y de distintos colectivos (Fridays for Future, XR, Greenpeace y Ecologistas en Acción, entre otros) para compartir experiencias y debates sobre la crisis ecosocial.

Estos cincos días de agosto han servido para generar un espacio de encuentro y reflexión, con talleres y charlas sobre cuestiones como la transformación energética, la gestión hídrica y la sequía, la represión y métodos de lucha, la renaturalización urbana, la ecología profunda, las disidencias sexo-afectivas y la Nueva Cultura de la Tierra, además de aprender sobre cetáceos y conocer la historia del pueblo de la mano del trabajo de las mujeres rurales.

También tuvimos espacios para autoorganizarnos y pensar en facilitar la acogida de nuevos activistas. Otra de las actividades nos permitió conocer, de la mano de Agaden-Ecologistas en Acción Cádiz, a una curiosa ave, el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), amenazada por la masificación de las playas en las que cría. También hubo tiempo para la reivindicación: bajo el lema “No hay agua para tanto turista” y con una cadena humana en la playa de Valdelagrana, se denunció el modelo de turismo masivo y sus consecuencias sobre los espacios naturales, los recursos hídricos y el acceso a la vivienda.

Conectar con las luchas locales, compartir actividades y tejer redes desde lo lúdico estuvieron presentes en el día a día del encuentro. Una gymkana con las vecinas y vecinos de El Torno, guiada por la Utopía, nos ha permitido conocer a la población local y acercarles a las cuestiones ecosociales. Las jam sessions y el micro abierto junto a un magnífico y satírico-reivindicativo concierto de Grandilocuentes Monocotiledóneas animaron las noches de esta nuestra II Escuela de verano.

Campaña del Velero Diosa Maat

Este verano más de 80 voluntarias y voluntarios han pasado por la sede flotante de Ecologistas en Acción, el Velero Diosa Maat, para analizar cómo proteger a la subpoblación de orcas del Estrecho de Gibraltar y el golfo de Cádiz, que no llega a los 40 individuos y está al límite de la extinción. La orca —o esparte— ha formado parte del paisaje natural de las comunidades costeras desde tiempo inmemorial en la zona del Estrecho, y no existe una memoria particular de conflicto entre las orcas y las embarcaciones tradicionales.

Sin embargo, desde el año 2020 las orcas han empezado a interaccionar con veleros y a pesar de que se barajan varias hipótesis, aún no se conocen las causas que explican este nuevo comportamiento. El miedo a las interacciones supone una nueva amenaza para la población: ha motivado el uso de petardos y otros métodos para ahuyentar a las orcas por parte de algunos navegantes.

Por eso, la tripulación del Diosa Maat ha querido navegar junto las embarcaciones de WeWhale y Sea Sepherd France, elaborando una serie de recomendaciones para evitar interacciones entre las orcas y las embarcaciones, como una medida importante para evitar daños a la especie.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?