Vacaciones
Test: ¿Cómo es tu relación con la naturaleza?

Lo hemos vuelto a hacer, con el calorcito nos hemos cortado la coleta, nos hemos dejado los ñoños al aire y te hemos preparado un cuestionario como los de antes, a lo Superpop, con sus cuatro opciones. Para que te desparrames en la piscina y descubras qué tendencia “nature” vas a llevar esta temporada.
9 jul 2021 08:30

Ya estamos en verano y en Saltamontes nos vamos a tomar unas vacaciones, como siempre, de lo más ecofeministas. Aquí va nuestro último artículo de la temporada, claramente inspirado en nuestra juventud piscinera y en los test de la Superpop (o similares) que pasaban de mano en mano aliviando el tedio estival. Ya sea en la piscina, playa o montaña; en el bus de camino al curro, en un banco del parque o en el sofá de tu casa, te animamos a responder nuestras preguntas. Eso sí, lo advertimos desde ya (que luego vienen las críticas en los comentarios), nuestro cuestionario tiene la misma fiabilidad que los de las revistas que nos han inspirado y solo queremos hacerte pasar un rato ameno. Si el tema de la ética ambiental te interesa en serio, mejor te recomendamos que leas a Alicia Puleo, autora (y referente) ecofeminista que sabe de esto mucho más que nosotras.

1. Imagina que estamos en 2019 y no tienes ni idea de lo que es la incidencia acumulada. Es el momento de planear tus vacaciones soñadas:

a) Lo tienes claro: dos semanas a un resort todo incluido para desconectar, luego una semana de capitales europeas (Berlín, Viena, Copenhague) y por último, las fiestas de tu pueblo para darlo todo en la verbena antes de volver a la ofi.

b) Un voluntariado en un refugio de animales de Inglaterra, donde además, de pasada, puedes practicar el idioma.

c) También un voluntariado, pero a través de la oficina de cooperación de la universidad, en Bolivia. Una vez allí, vas a aprovechar para hacer un poco de mochileo y quieres terminar en un encuentro de danzas del mundo. 

d) Primero, un encuentro cicloturista por alguna provincia del interior. Después, una semana en el apartamento de la playa de tu prima. Y quizá, entre medias una acampada ecologista contra algún proyecto del capitalismo más depredador.

2. A la hora de hacer la mochila (o maleta con ruedas) no puede faltar un buen libro. Tu opción favorita es:

a) Alguno de aventuras y exploradores, como “Walden” de Henry Thoreau o “Hacia rutas salvajes” de Jon Krakauer.

b) “Beatríz y la loba” de Concha Pérez Llamas.

c) “Canto yo y la montaña baila” de Irene Solá.

d) “Los desposeídos” de Ursula K. Le Guin.

3. Algo muy malo ha pasado y tu misión como una de las pocas supervivientes de la especie humana en el planeta Tierra es llevar al búnker una pareja de un animal (no humano) para tratar de salvar su especie. 

a) Una pareja de cerditos, con fines claramente gastronómicos. ¡Que el colapso no te arruine la dieta!

b) ¡No me hagáis esto! No puedo escoger una especie por encima de otras. No puedo y no quiero, ¿a santo de qué las humanas tenemos que decidir quién vive y quién muere?

c) Sinceramente no entiendo por qué debo elegir una especie “animal”. Déjame pensarlo y explícame si hay otras opciones para la vida que no sea en el búnker “de Noé”.

d) Tengo dudas, pero probablemente salvaré a ese animal endémico que milagrosamente ha sobrevivido a la hecatombe.

4. Por nada del mundo comerías:

a) Tofu, seitán, o cualquier cosa de esas que no sabes si son del reino animal, vegetal, hongo, alga o protozoo.

b) Un filete, ya sea con patatas, pimientos o ensalada, me lo haya cocinado Ferrán Adriá a baja temperatura, sea mignon o solomillo, me da igual. Yo no como animales.

c) Tomates del Mercadona. La verdura que yo como es de mi huerta, cultivada con amor y sin pesticidas.

d) Una hamburguesa del McDonalds, ya sea con patatas o ensalada de lechuga iceberg.

5. No es que nos interesen especialmente las etiquetas, pero por ir aterrizando, ¿con cuál de estos conceptos te sientes más a gusto?

a) Antropocentrismo, los humanos somos superiores a otros seres vivos y la naturaleza es un instrumento para nuestros fines.

b) Sensocentrismo, todos los seres sintientes, humanos y no humanos, son iguales.

c) Biocentrismo, el valor primordial de la vida y cuanto menos impacto causemos, mejor.

d) Ecocentrismo, no somos individuos, sino parte de un ecosistema.

6. Y aunque se haya muerto Rafaella Carrá aún eres firme defensora de la canción del verano. Si tuvieras que votar por una, lo harías por:

a) Gasolina, de Daddy Yankee.

b) Queenky Potras - Potras Callejeras, de Marinah Canillas, Suzanna Abellán y Amparo Sánchez.

c) Sol y sal, de Nunatak y más artistas. (Aprovechamos para pedir que firmes la ILP para la protección del Mar Menor).

d) La bicicleta, de Shakira y Carlos Vives

Si en tus respuestas hay mayoría de:

A) Aunque somos seres ecodependientes e interdependientes, vives un poco en la fantasía de que la naturaleza solo es un instrumento para nuestros fines. Pero, hay que cambiar de enfoque, como dicen Jaime Doreste y Lorena Ruiz-Huerta, nos va la vida en ello.

B) Todos los animales (humanos y no humanos) tienen cabida en tu corazón y eso se nota. Sin dudarlo, te recomendamos la lectura (o relectura) de la entrevista que hicimos a la investigadora y doctora en filosofía, Angélica Velasco.

C) Para ti lo importante es la vida y tienes claro que somos parte de una cosmovisión que no separa entre sociedad y naturaleza. En tu caso recomendamos la lectura de este artículo de Diana Delgado sobre rewilding, que sabemos abordarás con perspectiva crítica (si te apetece déjanos tu opinión en comentarios).

D) A lo mejor eres un poco ecologista y no lo sabes. Nosotras creemos que si, pero te dejamos la reflexión de Gabriela Vázquez, a ver si te cuadra.

Archivado en: Vacaciones
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transporte
Transporte 400 personas protagonizan un motín contra la transportista Cevesa en el embalse de San Juan
Decenas de familias permanecieron en una cola durante horas para regresar a Madrid después de un día en el embalse. La empresa de transportes fue obligada finalmente a poner autobuses de refuerzo.
De haberlo sabido
Opinión Síndrome postvacacional… ¿o crisis existencial?
Esta apatía y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos a la “rutina” se llama “síndrome postvacacional”. ¿Es real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas?
El Salto Twitch
El Salto Twitch El verano de las otras ¿Quiénes trabajan mientras tú vacacionas?
Mientras quien puede disfruta de vacaciones en los meses de verano, para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo y aguantar solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional, navidades, Semana Santa..
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.