De haberlo sabido
Síndrome postvacacional… ¿o crisis existencial?

Esta apatía y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos a la “rutina” se llama “síndrome postvacacional”. ¿Es real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas?

Cada septiembre, la misma matraca. Llevamos años escuchando y leyendo sin parar aquello de que existe una especie de afección, de mal endémico, una enfermedad estacional de la que no podemos escapar aunque queramos llamada síndrome postvacacional. Termina agosto y comienzan a salir de la cueva decenas de artículos, secciones televisivas, talleres y conversaciones de pasillo con el temita. Todo son quejas o falsas “claves para superarlo”.

Porque saber, ya sabemos lo que es, ¿no? Ya nos han dicho que esta apatía, la desazón, la baja energía, el bloqueo mental y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos (una vez más) a la “rutina” se llama así: síndrome postvacacional. Pero ¿es esto real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas en esta relación de gaslight constante que mantiene con su prole a la que da de mamar de sus ubres cargadas de veneno que nos mata poco a poco? Disculpen el dramatismo, estaré contagiada.

Con una búsqueda rápida en Google podemos comprobar que los primeros resultados al escribir “síndrome postvacacional” nos llevan directamente a artículos alojados en la web de Mapfre, Sanitas o Quirón

O eso dicen las revistas, los informativos. ¡Eso dicen también las empresas privadas de salud! Porque quizá no sepas que una puede autodiagnosticarse de este malestar y obtener las claves para evitar sus secuelas gratis, gracias a ellas. Es curioso (o no), pero con una búsqueda rápida en Google podemos comprobar que los primeros resultados al escribir “síndrome postvacacional” nos llevan directamente a artículos alojados en la web de Mapfre, Sanitas o Quirón. Y que los consejos para paliar son tan irrisorios y evidentes como que “lo vayas haciendo poco a poco”, que “descanses más”, que “evites pensamientos intrusivos” y “busques cosas que te hagan ilusión” o “crees un álbum de fotos”.

Estamos inmersos en un sistema de pseudo información digital que nos avoca al autodiagnóstico y que nos ha hecho interiorizar que nosotras y nuestras propias patologías fake somos el problema

Es curioso (o no) que hayamos acabado inmersos en un sistema de pseudo información digital que nos avoca al autodiagnóstico y la autocuración y que nos ha hecho interiorizar que nosotras y nuestras propias patologías fake somos el problema. Es síndrome postvacacional, no que no puedas más porque vives en una ciudad ultra capitalizada donde pagas más de la mitad de tu sueldo por una vivienda menos que digna en la que solo pasas las pocas horas al día que tardas en ducharte, sentarte en el wc, echar un polvo si el cansancio te lo permite, dormir y hacerte el tupper para el día siguiente.

Tampoco tiene nada que ver con que lleves mal las decenas de horas semanales en el transporte público, las calles abarrotadas, las listas de espera, los precios que no puedes pagar. El ruido que nunca acaba, los gritos, las obras, los empujones… será que tienes PAS. No es que estés saturada, que seas diana de centenares de estímulos publicitarios, que estés enganchada a las redes sociales y no puedas centrar tu atención porque has crecido tragando un modelo audiovisual que corta las imágenes continuas cada tres segundos… será TDAH.  ¡Autodiagnostícate con este breve test y aprende a no solucionarlo!

La cosa es que has vuelto, estás aquí, y aquí están también todas las demás personas con las que compartes una realidad, una rutina frenética. Y ni tú ni las demás podemos mandarlo todo a la mierda, largarnos y no volver. Acabar con esta crisis existencial, que no es otra cosa al final que aceptar que estamos atrapadas ¿O no? No lo sé. Quizá sea más fácil pensar que es síndrome postvacacional, pedir sushi esta noche, salir el viernes de cañas… y que se nos vuelva a olvidar. Hasta la próxima. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.