De haberlo sabido
Nos merecemos una explicación

Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 9
Manifestación contra los recortes del Gobierno de Ayuso a la la ley trans autonómica, en noviembre de 2023. Dani Gago

Estoy bastante cansada de dar explicaciones. Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir: ¿No serás lesbiana? ¿Preferirías ser un chico? ¿A ti te baja la regla? ¿Te gustan todas las chicas? ¿Y vosotras cómo folláis?

Y nunca vale un sí o no. Nunca sirve un “y a ti qué cojones te importa”. Hay que dar explicaciones.

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad 

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos, de familiares, médicos o educadores desde antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad sexual. Lo mismo les ocurre a las personas trans, a las no binaries, a las intersex.

Esas preguntas que no entienden de respeto o límites, porque cualquiera puede preguntarte lo que le apetezca, claro. ¿Qué quieres? Es que eres la primera persona así que conozco, es curiosidad, si yo respeto muchísimo, te ofendes porque quieres.

Desde que eres joven, aprendes a dar explicaciones. A justificar tu existencia, a aclarar las dudas de gente a la que no le importas nada. Y según vas creciendo, esas dudas trascienden el plano personal y se extienden al sociopolítico. ¿Qué más quieres, si ya os podéis casar? ¿Qué derechos te faltan que tengamos los demás? ¿Queréis también una paguita? ¿Para cuándo el Día del Orgullo Hetero? Pero, ¿para qué os manifestáis tanto, si sois iguales que el resto de los ciudadanos?

He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil: “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”

Ahora, hay una nueva que no paro de escuchar y que estoy segura de que será la protagonista de todas las mesas navideñas. He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil. Llegaba desde X, desde Instagram, desde el WhatsApp. “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”.

Y tenemos que explicar una vez más que una ley estatal no es lo mismo que una autonómica, que hay competencias como la educación o la sanidad que controlan las CCAA, por mucho que haya una ley estatal. Tenemos que explicar de nuevo que el 22 de diciembre se aprueba en la Asamblea de Madrid la modificación de las leyes 2/2016 y 3/2016, las leyes LGTB, y que es el primer recorte en derechos sociales de las últimas cuatro décadas. Que nosotras somos las primeras.

Nos toca enumerar los derechos que se conquistaron y ahora se pierden, que la derogación de varias partes de estas leyes hace que, de nuevo, no se garantice que una persona sea tratada en conformidad a su identidad en ámbitos públicos y privados y que tampoco necesariamente será identificada en la documentación oficial.

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.

Las modificaciones hacen que volvamos al estigma, a que el reconocimiento de la identidad de género ya no sea libre, se patologice y haya que volver al plano de la psiquiatrización, medicalización y hormonación obligatoria. Que tengamos que seguir escuchando eso de que no hay agravante en los delitos porque “no nos matan por maricones o trans, nos matan por ser personas”. Otra vez, cambiar tu nombre en el registro será una odisea casi imposible y se nos desprotegerá en las escuelas e institutos mientras se prohíbe hablar de nuestro colectivo con la excusa de proteger a las infancias.

Pero da igual, porque nunca es suficiente. Las personas LGTB damos una y otra vez explicaciones. Exponemos y diseccionamos las razones, nos manifestamos pacíficamente, intentamos hacer pedagogía. Pero, sobre todo, respondemos una y otra vez a las mismas preguntas. Damos explicaciones. Una y otra vez. Aunque no se nos escuche.

Y, mientras tanto, a nosotras jamás se nos dan. Aunque preguntemos el por qué de arrebatarnos nuestros derechos, nunca hay respuesta. Aunque seamos quienes merecemos una explicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
De haberlo sabido
Opinión Marcianas y princesos
Hace tres décadas no existían las payasas asesinas y los piratas no llevaban eyeliner. En Halloween y Carnaval, el catálogo de opciones para las niñas y los niños estaba claramente diferenciado en dos secciones inamovibles.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.