Transporte
400 personas protagonizan un motín contra la transportista Cevesa en el embalse de San Juan

Decenas de familias permanecieron en una cola durante horas para regresar a Madrid después de un día en el embalse. La empresa de transportes fue obligada finalmente a poner autobuses de refuerzo.
Pantano de San Juan
Acceso a una de las zonas de baño del Pantano de San Juan, que ha sido distinguido con una bandera azul. David F. Sabadell
12 ago 2024 12:50

El embalse de San Juan es, durante los veranos, una zona muy popular de ocio y esparcimiento entre los madrileños. Los fines de semana se llena de grupos de amigos y familias que acuden con sus neveras a pasar el día en un espacio que funciona como una suerte de playa, sobre todo de los que no viven en la “España de las piscinas” ni se pueden permitir unas vacaciones veraniegas en la costa.

A pesar de lo concurrido del lugar, la zona de baño presenta un fuerte abandono por parte de la Comunidad de Madrid, tanto en limpieza y recogida de basuras, como en otro tipo de servicios que suelen ser frecuentes en este tipo de espacios.

Medio ambiente
Playas de Madrid, un baño de masas
Organizaciones ecologistas alertan sobre la necesidad de planes de conservación y evacuación de las áreas más explotadas.

La calidad del transporte público para llegar al embalse también es muy deficiente. Este domingo se puso de manifiesto cuando más de 400 personas fueron abandonadas por la empresa Cevesa, que no había planificado servicios de refuerzo para las horas punta del regreso, ni atendía las llamadas de unos usuarios, muchos de ellos niños y adolescentes, que temían quedarse tirados en la carretera hasta el día siguiente. Antes de que cayera la tarde, ya había cientos de personas esperando un coche de línea, pero estos pasaban y se llenaban rápidamente. A medida que pasaban las horas, decenas de familias eran conscientes de que se estaba complicando el regreso a Madrid y a otras ciudades de la Comunidad.

Transporte Pantano San Juan 1
Cientos de personas hacen cola en los alrededores del Pantano de San Juan (Madrid) esperando los pocos autobuses que dan el servicio


Tras cuatro horas de espera en una larga cola bajo el sol, pasadas las diez de la noche, y ante la posibilidad de que el servicio finalizara dejándoles en tierra, los usuarios estallaron contra la empresa, cortaron la carretera y bloquearon la salida de un autobús, obligando a intervenir a la policía local de Pelayos de la Presa, que hasta entonces se había desentendido del problema, a pesar de las reiteradas llamadas de los usuarios al 112.

Tras momentos de tensión en la carretera, con gritos y un usuario parando con su cuerpo uno de los autobuses de Cevesa, una llamada de la policía local forzó a la empresa a poner varios autobuses de refuerzo para devolver a Madrid a unos usuarios que a las doce de la noche seguían esperando para regresar a sus hogares.

Una empresa con quejas de servicio

Cevesa, empresa de transporte concesionaria de la línea lleva años acumulando quejas de los vecinos de la sierra Oeste de Madrid, que llegaron a organizar en 2020 una plataforma para demandar más autobuses ante los constantes retrasos e incumplimientos. No son los únicos que se han quejado de esta empresa que también tiene denuncias por parte de usuarios de Salamanca y Ávila, donde también presta servicios. En 2021, una inspección de trabajo dio la razón a CCOO en su denuncia por los incumplimientos del convenio laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Transporte público
El 47 50 años después y el bus sigue sin llegar
La historia de Manolo Vital nos recuerda que cada viaje esconde historias de esfuerzo, y que a veces un autobús puede ser el único puente hacia la dignidad de un barrio olvidado.
#105276
13/8/2024 14:11

No se si será del mismo fin de semana pero yo el mes pasado fui testigo de los cientos de personas que había esperando a los autobuses, y con la sospecha de que siendo las 21:30 ya pocos iban a pasar. La gente estaba despreocupada e incluso diría que festiva.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?