Salarios
Los salarios tienen que aumentar… y no lo están haciendo

Mantener la capacidad adquisitiva de los salarios es necesario y resulta asimismo económicamente viable

@Fluengoe
Economista

11 dic 2022 07:00

He escuchado últimamente en algunos medios de comunicación, el último de ellos hace unos días en la SER, siempre a la busca y captura de un buen titular, que el denominado “pacto de rentas” ha perdido vigencia, que la realidad lo ha superado con creces. Lo reivindicaron, sobre todo, las organizaciones sindicales y constituyó una tibia propuesta del Gobierno. Todos parecen haberse olvidado del mismo, una reliquia a enterrar.

Esos medios nos cuentan que ya no es necesario pues, de hecho, los sindicatos y los trabajadores ya están llegando a acuerdos con los empresarios en materia retributiva, y este era precisamente el objetivo del referido pacto. Se habla incluso de que una parte de esos acuerdos están situando el crecimiento de los salarios por encima del avance de los precios, con lo que de nuevo resuenan los malos presagios de la supuesta “espiral salarios/precios”. Es la costumbre y a nadie le debería sorprender: en buena parte de los medios de comunicación, la desinformación y la intoxicación se abren camino de manera imparable. 

Si entendemos por pacto de rentas, en un contexto de intenso crecimiento de los precios, un reparto equitativo de los costes de la inflación y de las políticas llevadas a cabo por los bancos centrales y los gobiernos para su reducción, hay que dejar muy claro que la equidad brilla por su ausencia.

En su gran mayoría, los convenios colectivos están aplicando subidas salariales que están muy por debajo del crecimiento de los precios y sólo una pequeña proporción de esos convenidos contiene cláusulas de indexación salarial, es decir, contemplan que los salarios se ajusten en todo o en parte a los precios. El grueso de los asalariados no está consiguiendo en este año que está a punto de concluir ninguna mejora retributiva o, directamente, sus retribuciones están retrocediendo, tanto en términos nominales como reales. Por no hablar de los diferentes mecanismos utilizados a menudo por los empresarios para intensificar la explotación de los trabajadores: eliminación de los “tiempos muertos”, prolongación de la jornada laboral, intensificación de los ritmos...

Así las cosas, para qué querrían las patronales, cuya estrategia tiene una clara intencionalidad política de apoyo a las derechas, meterse en un engorroso pacto de rentas, que, inevitablemente, pondría los focos sobre los actores implicados en la negociación y las posiciones de unos y otros. 

Los que cosechan lucrativos beneficios de esta situación de “no pacto”, se encuentran en un escenario, mucho más favorable para sus pretensiones

Los que cosechan lucrativos beneficios de esta situación de “no pacto”, se encuentran en un escenario, mucho más favorable para sus pretensiones, donde los mercados resuelven qué parte del pastel (valor añadido generado en el proceso productivo) se lleva cada cual. No nos engañemos ni engañemos al personal, decir mercado es lo mismo que decir correlación de fuerzas, que desde hace décadas ha evolucionado de manera muy desfavorable a los intereses de los asalariados (y, en general, de las clases populares). 

Esa deriva ha sido el resultado de una larga trayectoria de desregulación de las relaciones laborales (que la actual reforma no ha corregido en aspectos sustanciales), unas políticas económicas que han puesto en el centro de las agendas públicas la devaluación salarial como condición para el mantenimiento y la creación de empleo, unas organizaciones sindicales que se han sometido y en ocasiones han sido artífices de esa lógica y unas izquierdas que todo lo han fiado al margen ofrecido por la acción institucional. De aquellos polvos estos lodos.

Por supuesto, en estas condiciones nada garantizaba que, de haberse promovido ese pacto de rentas, se hubieran alcanzado acuerdos satisfactorios para los intereses de los asalariados. Un pacto en cuyo planteamiento ya se intuían sesgos muy importantes. Se centraría en los salarios de los trabajadores, dejando a un lado las rentas no salariales (beneficios, dividendos de los accionistas), que son muy importantes y condicionan en buena medida el curso de la actividad económica; y tampoco se tocaría la riqueza, constituida en su mayor parte de activos financieros e inmobiliarios, cuya concentración en unas pocas manos está en el origen mismo de una desigualdad que no ha dejado de avanzar.

Hay margen para que los salarios mantengan su capacidad adquisitiva, esto es, que al menos aumenten los mismo que los precios

No quiero concluir estas reflexiones sin afirmar que hay margen para que los salarios mantengan su capacidad adquisitiva, esto es, que al menos aumenten los mismo que los precios. Ese margen se encuentra en la rápida progresión de las ganancias empresariales, como señala un reciente informe del Banco de España, las mejoras de productividad cosechadas por las empresas, convertidas en beneficios, y las muy altas e injustificadas retribuciones de las elites empresariales. No confundamos las cosas, ese aumento de los salarios no es inflacionista sino redistributivo.

Mantener la capacidad adquisitiva de los salarios es, por lo tanto, necesario y resulta asimismo económicamente viable... todo depende, como siempre, de la movilización social. Esta es la principal baza negociadora de los trabajadores.

Salarios
Degradación de las condiciones laborales: suma y sigue
Si analizamos el comportamiento de los salarios en cada uno de los diez deciles de ingreso, observamos que los trabajadores con menor remuneración han visto que su situación ha empeorado claramente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Ceroenconducta
13/12/2022 8:11

Un gran problema que tienen los trabajadores, es que los dos principales sindicatos, UGT y CCOO, desde que reciben 8 millones de €uros anuales, cada uno, de los presupuestos generales, están vendidos y son meros siervos del gobierno y la patronal por extensión. Actualmente CNT y algún otro es quien está manteniendo el pulso y la lucha.

Un dato ilustrativo, en 2007 en la construccion, por cuenta ajena y trabajando 40 horas en 5 dias semanales se cobraba unos 1300€ brutos al mes. 15 años despues, el sueldo es exactamente el mismo y si se contabiliza el ipc, se traduce en que los sueldos se han reducido del orden del 30%, sin que los dos grandes sindicatos hayan dicho esta boca es mia.
Si alguien quiere pistas, que vuelva a ver el programa que Jordi Évole dedicó a Mercadona y sus trabajadores. Varios testimonios de trabajadores, contaban como al firmar el contrato, el propio Mercadona les decía que si se afiliaban a un sindicato, tenia que ser UGT o bien CCOO. Afiliarse a cualquier otro era entrar ya directamente en la lista negra.

La izquierda actualmete ha abandonado las luchas mas importantes que son las económicas, porque sin pan no hay dignidad para nada mas.
Ya no se lucha por la vivienda pública.
Ya no se lucha por una cuenta bancaria pública donde cobrar el sueldo y las prestaciones y pensiones, sin que tengan que pasar por las manos de la banca privada.
Ya no se lucha por una actualización real de los salarios.
Ya no se lucha por revertir la privatización la elecrtricidad y el gas.
Ya no se lucha por que la banca devuelva las decenas de miles de millones de € que le dio Rajoy a fondo perdido.
Ya no se lucha por perseguir la gran evasión fiscal....
Ahora se lucha por cuestiones que no molestan a los poderes economicos, que es la manera de poder seguir en la poltrona, luengos años.
Si comparamos la prioridad, la importancia, el impacto que tiene en la vida de la poblacion en general, una politica valiente de vivienda pública por ejemplo, en comparacion con una nueva ley trans, se esta errando en las prioridades, de lo que necesita el pais, de manera obscena e interesada.
El daño que está causando el matrimonio que controla Unidad Podemos, al movimiento de la izquierda es irreparable. Entre otras cosas, porque han ejecutado politicamente hablando a gente que se atreviaa disentir, como Bescansa o Xavi Domenech.
Tiene que surgir un movimiento valiente en la izquierda que acabe ya con el monopolio del matrimonio. Que se vayan con sus amados independentistas e la derecha catalana.

0
1
RamonA
11/12/2022 9:48

Movilización para forzar la negociación de los convenios colectivos y conseguir, así, subidas salariales justas (como el IPC). La inflación, que agentes empresariales y financieros provocan, no deben pagarla lxs trabajadorxs. TODOS los sindicatos de clase deben movilizarse. Por su parte el Gobierno debe gravar mucho más las rentas del capital que las del trabajo y ejecutar políticas redistributivas más ambiciosas ante los obscenos beneficios empresariales y financieros.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?