Medio rural
Artistas de Argentina, Alemania y Estados Unidos esbozan en Castilblanco una mirada creativa del área rural

Valores como el decrecimiento, la conciencia con el Medio Ambiente y el feminismo alientan los proyectos de intervención de tres artistas internacionales que, en períodos de uno a tres meses, llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta incorporando atributos propios del pueblo.

Castilblanco 1
Las artistas en un portal de la localidad. Juan Carlos Romero Márquez

La residencia artística de Castilblanco, Airgentum Hoja de Ruta, ha recibido este martes a tres nuevas artistas internacionales que desarrollarán sus proyectos de intervención artística valiéndose de los atributos propios de la localidad en la Sierra Morena de Sevilla. La argentina Laura Galeotti, la estadounidense Mirjam Elburn y la alemana Alison Schuettinger inician una inmersión en la identidad andaluza que culminará con una exposición colectiva de sus obras, en la que se proponen ofrecer una perspectiva singular de este entorno y de sus gentes en el área rural.

El intercambio entre artistas internacionales y vecinos supone un revulsivo para los habitantes de esta localidad del Corredor de la Plata de apenas 4.500 habitantes que, sin embargo, tiene en su haber siglos de acogida al visitante, una singularidad que el propio Miguel de Cervantes reflejó al inicio de su novela ejemplar Las dos doncellas desde uno de los muchos mesones que poblaban el callejero de Castilblanco ya en el siglo XVI.

El trasiego de caminantes de latitudes diversas no sorprendente demasiado a los lugareños. Aquí es habitual el trato con personas de otras culturas, credos o nacionalidades dado que por sus calles pasan a lo largo del año miles de peregrinos del Camino de Santiago por el antiguo trazado de la Vía de la Plata. Y una de las dehesas que colman su extenso término municipal suma más de 30 años como una ecoaldea con familias belgas, ‘Los Portales’, referente en la Península Ibérica.

En los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza

Este ajetreo de factura internacional se refleja también en los negocios locales. Algunas fachadas lucen el emblema del Camino de Santiago y han adaptado sus horarios para abrir a primera hora de la mañana sus negocios. Es el caso de algunos restaurantes que anuncian sus cartas y menús en inglés o de Eduardo León que regenta la tienda tradicional Comestibles Romero Márquez en la Avenida Antonio Machado y abre las puertas de su negocio antes del alba, a las 5:30 horas de la mañana, pensando no solo en los trabajadores, sino también en los peregrinos que madrugan para evitar las horas de mayor exposición al sol en los meses de verano. Este tendero fue homenajeado el pasado año por Joo Park, una joven artista de Corea del Sur que le inmortalizó en sus viñetas.

Es precisamente en este enclave, un corredor ecológico y para la biodiversidad que da la bienvenida al Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, donde la promotora del proyecto de residencias artísticas Airgentum Hoja de Ruta, Martina Duréndez, encontró la inspiración para dar forma a un espacio desde el que se alienta y acompaña a artistas en su proceso creativo.

Airgentum suma dos años consolidada como un motor para el cambio social promoviendo entre vecinos las vocaciones por las artes en sentido amplio y recuperando espacios deteriorados que lucen como murales en la actualidad “como la antigua pantalla del Cine de Verano”, intervenida por la artista búlgara Jo Iyaa en 2018, o “las paredes de un viejo corral donde el artista Antonio Blázquez (Fuentecarreteros, Córdoba) llevó a cabo su obra: la imagen de la advocación mariana de Castilblanco, la Virgen de Escardiel”, detalla Martina.

Castilblanco 2
Martina Duréndez (izquierda) junto a las tres artistas que llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta en un comercio local Juan Carlos Romero Márquez

“En Airgentum aprovechamos el potencial de este entorno para ofrecer a los artistas nacionales e internacionales una inmersión al área rural que sea germen para el desarrollo de sus proyectos de intervención artística aprovechando los recursos tangibles e intangibles propios del lugar”, detalla Duréndez, “y basando la experiencia de uno a tres meses en valores compartidos como son el decrecimiento, el respeto al Medio Ambiente y el feminismo”. 

Con este propósito, en los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza, buscando el encuentro y la relación con los colectivos locales, siguiendo la estela de otros autores que en exposiciones anteriores donaron la recaudación de la venta de algunas de sus obras a una asociación local para la defensa de los animales.

Como parte de la inmersión estarán, también, generando riqueza y propiciando el desarrollo local. No en vano, las artistas se proponen —en paralelo al desarrollo de sus proyectos de intervención artística— conocer y disfrutar de la cultura, tradiciones, oficios, artes, gastronomía, productos y servicios que ofrece la localidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.