Residuos
Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos

Las organizaciones ecologistas califican de “paso adelante” la propuesta de Directiva europea sobre plásticos, pero ven falta de ambición en aspectos como los objetivos de reducción de determinados utensilios de un solo uso y el fomento de sistemas SDDR, más efectivos para el reciclaje.

Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 may 2018 12:45

La Comisión Europea presentaba este lunes su propuesta de Directiva sobre plásticos, que plantea la reducción de una serie de productos de un solo uso fabricados en este material, especialmente presentes en playas y costas. En concreto, la iniciativa pretende eliminar “los diez productos de plástico de un solo uso y de las artes de pesca que, juntos, representan el 70 % de la basura marina en Europa”, señala el organismo.

La propuesta, enmarcada en la Estrategia Europea sobre el Plástico, que busca reducir el impacto medioambiental de determinados materiales, ha sido vista como un paso adelante por las organizaciones ambientalistas, pero con matices. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han aplaudido la propuesta, diseñada para reducir el consumo de plásticos de usar y tirar, y frenar la contaminación por este tipo de residuos, pero han remarcado que se queda corta en otros aspectos.

Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Mientras Costa Rica se declara "zona libre" de plástico, Francia veta los de un solo uso y Marruecos prohíbe las bolsas, España solo se plantea cobrar por estas últimas.

La prohibición de ciertos utensilios fabricados en plástico “cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles”, según señala la propia Comisión, ha sido especialmente aceptada. Es el caso de los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles. Asimismo, los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos.

Falta de ambición

Las organizaciones defensoras del medio ambiente han lamentado que la propuesta no sea más ambiciosa. Ecologistas en Acción critica “la falta de objetivos de reducción de los plásticos de un solo uso —como los envases de alimentos y vasos de bebidas— que ya se establecieron en el caso de las bolsas de plástico en la Directiva (UE) 2015/720”. Según la propuesta, el establecimiento de objetivos de reducción se deja a la competencia de los Estados, siempre con la posibilidad de establecer ese objetivo seis años después de la trasposición de la Directiva por los países comunitarios a su normativa interna, es decir, previsiblemente no antes de 2027.

Ecologistas en Acción señala, además, la existencia de algunos residuos plásticos que a su juicio se deberían incluir entre los que son objetivo de esta propuesta de Directiva: las maquinillas de afeitar y los encendedores de cigarrillos.

En el mismo sentido se manifiesta Greenpeace, que echa en falta “unos objetivos a nivel europeo concretos de reducción y prevención” y remarca que “las recomendaciones son demasiado genéricas a nivel cuantitativo y dejan en manos de cada país la cuestión numérica de cuánto se termina reduciendo”. Es por ello que la organización ambientalista pide “medidas incluso más ambiciosas que incluya la prohibición de todos los plásticos de un solo uso como los envases de comida y bebida para que se fomente así la búsqueda de alternativas para todos esos objetos”.

Botellas de plástico y sistemas SDDR

La aceptación de la propuesta de Directiva hecha por la Comisión implicaría que los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90% de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante sistemas de consigna o de depósito. En este sentido, Amigos de la Tierra recomienda “la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno, ya que son los únicos que alcanzan los porcentajes de recuperación señalados”.

Residuos
Alternativas para el problema de los envases
El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases se plantea como una de las soluciones a las bajas tasas de recuperación del País Valencià

Ecologistas en Acción se manifiesta en la misma dirección y recuerda que “el sistema más eficiente, y el único que podría garantizar una recogida y reciclaje superior al 90% de los residuos plásticos de envases de bebidas, es el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que ya está implantado en más de 30 países y regiones en el mundo, la mayoría de ellos en Europa”.

El coordinador del área de Residuos del colectivo, Carlos Arribas, señala que “dejar en manos de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), como Ecoembes, la consecución del objetivo de la recogida del 90% de las botellas de plástico es una irresponsabilidad y una quimera, pues ya han demostrado su ineficiencia, ya que llevan actuando durante más de 20 años y la contaminación no cesa”.

Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción ha recordado que algunas comunidades autónomas —como Balears, Navarra y el País Valenciano— se han adelantado a la propuesta y han implantado leyes y planes de residuos que incorporan algunas de las medidas incluidas en la futura directiva. De hecho, Amigos de la Tierra solicita al resto de comunidades autónomas “que se hagan conscientes de la problemática y adopten con premura las medidas propuestas en la directiva, u otras más ambiciosas, para acabar con el enorme impacto que generan los productos de un solo uso”. 

Cápsulas de café y vasos

Los colectivos ecologistas han planteado, además, que la UE debería ser más ambiciosa, y ampliar las prohibiciones a otros productos de usar y tirar, como es el caso de las cápsulas de café o los vasos de plástico, además de fomentar la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno a aquellos productos que no puedan prohibirse.

En la misma línea, el eurodiputado de Equo en el grupo Los Verdes/ALE, Florent Marcellesi, señalaba: "La Comisión Europea debe aprovechar esta oportunidad para reforzar la legislación y así reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente y en nuestra salud. Nos asfixiamos con la acumulación de plásticos”. Según sus palabras, “Sin un cambio de política, en 2050 habrá más plástico en los océanos que peces” por lo cual considera necesario “prohibir sin demora los plásticos de un solo uso y acelerar la aplicación de una estrategia global europea para reducir este tipo de residuos”.

La reducción de los envases, el reciclaje del 100% de los plásticos, un tasa sobre plásticos, así como la promoción de envases y contenedores libres de contaminantes también son iniciativas que Marcellesi considera “imperativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.