Residuos
El problema de los envases: sistema de retorno o contenedor amarillo

El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases se plantea como una de las soluciones a las bajas tasas de recuperación del País Valencià

Envases 1
Las plantas de reciclaje siguen sin registrar las tasas de recuperación exigidas por la UE. Ramón P. Yelo
4 nov 2017 06:26

En 2015, más de cincuenta millones de envases desechables llegaron cada día a los puestos de venta al consumidor, de los que apenas un 30% fueron recogidos, previa clasificación. Todo lo demás fue transportado a un vertedero, consumido en incineradoras o arrojado al medio urbano o natural. Hace más de treinta años, había todo tipo de envases retornables en el mercado y muchos menos de un solo uso. Por esta razón, muchos expertos en gestión sostenible de residuos aseguran tener la sensación de que no hubo mucha diligencia en las decisiones que se han tomado hasta la fecha.

Investigaciones de la Fundación Ellen MacArthur revelan que el 72% de los envases de plástico no se recupera: una tercera parte son abandonados en todo tipo de lugares y un 14% acaban en los hornos de las incineradoras. El resto, casi el 15%, es reunido para el reciclaje. Sin embargo, únicamente el 2% se convierte en plásticos similares al original, lo que queda se utiliza en aplicaciones de menor valor o se pierde en el procesamiento de los materiales.

Bajo este marco, el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases aparece para muchos sectores del Govern como el bálsamo llamado a resolver el problema.

En la actualidad, el Sistema Integrado de Gestión (SIG) del contenedor amarillo sólo consigue captar dos de los siete millones de envases que se consumen a diario en el País Valencià y asegurar su llegada a las plantas de reciclaje. Para el grupo valenciano de Ecologistas en Acción, “es ridículo que, después de veinte años de SIG, las tasas de recuperación de envases sean de una tercera parte de lo que llega al contenedor amarillo, mucho menos de lo que aseveran las empresas encargadas del servicio". "Además", agregan, "siempre se alardea de las toneladas de que se reciclan pero, ¿y todo lo que se queda fuera?”.

Es ridículo que, después de veinte años de SIG, las tasas de recuperación de envases sean de apenas el 12%

El SDDR facilita la reincorporación de los envases al circuito de producción al incentivar su recuperación. Suele tomar la forma de una red de máquinas que registran el retorno y devuelven la tasa abonada con la compra del producto. Por esta razón, su principal virtud reside en la puesta en valor de los residuos.

Los ecologistas, por su parte, se apoyan en la experiencia europea para sostener “que el SDDR, además de evitar la pérdida de recipientes en el entorno, garantiza la calidad de los mismos y elude, en consecuencia, los costes de descompactar el plástico recogido en los contenedores amarillos: en Alemania han conseguido reciclar cerca el 90% de los envases gracias al sistema de retorno”.

Pese a sus ventajas aparentes, múltiples sectores y entidades se han opuesto a la implantación de este modelo. Fuentes de la organización ecologista aluden sobre el particular que la razón de dicho antagonismo es el carácter “altamente lucrativo” del negocio de gestión de envases. Ecoembes es uno de los organismos que defienden el SIG con gran dedicación y resulta cuanto menos llamativo que entre su accionariado se encuentren marcas del calibre de Danone, Nestlé o Coca-Cola.

La responsabilidad del productor

Por otra parte, existen mecanismos fiscales que pueden intervenir en el mercado a favor de la producción de envases con materiales reciclables y sostenibles. Hay recipientes que entorpecen las labores de recuperación por aparecer, en la mayoría de las ocasiones, contaminados de materia orgánica o ser de un tamaño muy reducido. Es el caso de las cápsulas individuales de café, mantequilla, mermelada o leche. Fuentes de la organización Zero Waste Europe recuerdan que ese tipo de envases, como las botellas de agua, están prohibidos en la oferta de productos de los edificios públicos de ciudades como Hamburgo.

Los envases para monodosis no se pueden reciclar.

Asimismo, añaden que “en Bruselas, estamos trabajando para impulsar una nueva legislación de responsabilidad ampliada del productor”. La propuesta no está exenta de lógica: “Los materiales tóxicos se tienen que prohibir, los materiales que no se pueden reciclar han de ser gravados con nuevos impuestos y los materiales más ecológicos deben ser respaldados por subvenciones extraídas del dinero recaudado a partir de malas prácticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
#4148
5/12/2017 14:49

Bravo por la Comunidad Valenciana. Espero que siga el ejemplo en las demás CCAA

1
1
#4091
4/12/2017 16:16

un negocio basado en que haya basura
una tomadura de pelo capitalista cortoplacista
no consumir basura para no ser responsable de la cadena de producción
vidrio, lo demás es bodrio

2
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.