Residencias de mayores
Los menús de las residencias de mayores llegan a Consumo

Las plataformas de familiares han pedido al ministro Garzón que sean nutricionistas los que supervisen el menú de los mayores en estos centros. El titular de Consumo solo se ha comprometido a hacer una guía con recomendaciones nutricionales para las comunidades autónomas.
Otro modelo de residencias - 2
Manifestación de la plataforma estatal de residencias. Álvaro Minguito

La asociación Marea de Residencias y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, se han reunido esta mañana para hablar del menú que reciben los mayores en los centros. Se trata de una reivindicación que viene de lejos y que se hizo patente tanto en la manifestación por un nuevo modelo de residencias del pasado día 17 como en una carta que esta plataforma le envió al titular de Consumo. Se trata de un paso más en las denuncias de familiares y trabajadores de centros asistenciales, tanto por la cantidad de la comida como por la calidad y la poca variedad de platos que tienen estas personas. Entre ellas, cabe destacar la queja de que hay un exceso de purés en los menús y que en muchos centros se abusa de hacer fritos o comidas preparadas para los mayores. También, señalan los familiares, muchos acaban no comiendo al no gustarles nada de lo que se les pone. 

Para las agrupaciones de familiares, la economía y el recorte de costes están detrás de las decisiones que se toman con la comida de los mayores. “Consideramos que debería ser un nutricionista quién firme los menús”, explicaba María Jesús en la manifestación que el pasado día 17 se celebró en Madrid para reivindicar otro modelo de residencia. De esta manera, explican, la supervisión de un profesional garantizaría que los mayores, tengan las patologías que tengan y necesiten los ajustes de consumo que sean, recibirán los aportes nutricionales recomendados. 

En este punto, nada más acabar la reunión, el ministro ha anunciado que elaborarán una guía con recomendaciones nutricionales para que las comunidades autónomas las apliquen en los menús de los centros residenciales. Una promesa que dista mucho de la reivindicación de una ley o norma estatal que blinde la alimentación de los mayores y residentes en centros. Aún así, la plataforma se muestra optimista. “Salimos esperanzados”, explica Carmen López, impulsora de Marea de Residencias, a la salida de la reunión. “Les hemos explicado las deficiencias que hay con la alimentación, que son muchas”, comenta a la vez que relata que aunque son conscientes de que las competencias directas son autonómicas, el ministro “está dispuesto a hacer algo al respecto”. 

Este ‘algo’ se traduce a corto plazo en la guía anunciada, de recomendaciones, que estará pronto -la asociación cree que en un mes- y que hay compromiso para explicar a las autonomías. Más a largo plazo está la esperanza de que se inicien los contactos con los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales y el propio de Garzón para elaborar una norma que regule la alimentación de las residencias basada en la Ley del Consumidor Vulnerable. “El propio Garzón -detalla López- ha reconocido que sería como un Estatuto de los Trabajadores a nivel estatal, ‘un suelo’, a partir del cuál las autonomías ajustaran en cada territorio el texto”. Un primer contacto que aún debe materializarse. 

Muchas de las quejas recogidas por esta plataforma y otras se centran en residencias de la Comunidad de Madrid, por eso, la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, reaccionó ayer al anuncio de esta reunión asegurando que los menús de las residencias están controlados por nutricionistas y son “muy variados”. Además, la política del Partido Popular ha restado importancia a las quejas y las fotos que circulan por internet asegurando que se trata de “hechos puntuales” y afirmando que no han recibido “un número de quejas importante” como para pensar que hay un problema. 

“Muchas veces el presupuesto que se destina a la alimentación es vergonzoso”

Esta reunión se produce después de que Marea de Residencias enviara una carta a Alberto Garzón para que tomara cartas en el asunto ya que consideran que su Ministerio tiene competencias en este sentido. Y es que esta carta fue enviada después de que el pasado 15 de septiembre, Consumo abriera a audiencia pública su proyecto de real decreto para fomentar la alimentación saludable y sostenibles en el entorno escolar. Se trata de una regulación que está prevista para aprobarse en el segundo trimestre de 2023 y que afectaría a los centros escolares públicos, privados y concertados de segundo ciclo de infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En este plan, se establece que en los menús se incluyan al menos un 45% de frutas y verduras de temporada y de proximidad, hasta un mínimo del 5% de productos sean ecológicos y se reduzca la sal y los azúcares. También establece que haya menús especiales, tanto por motivos médicos como las alergias o religiosos o éticos, para el alumnado que lo necesite. 

“Siempre que se paute un menú, incluso sin patologías, debería estar firmado por un dietista-nutricionista”, explica a El Salto Sílvia Romero, que continúa que “con mucha más razón en población vulnerable como son los niños en las escuelas y los mayores en las residencias”. La nutricionista explica que una buena nutrición es importante en edades avanzadas y explica que una alimentación deficiente puede conllevar “pérdida de peso, debilidad muscular, anemia, cansancio, fatiga, depresión, problemas de memoria, mala cicatrización y sistema inmunitario débil con el consiguiente aumento de infecciones”. Las variaciones en el peso, las afecciones en la piel, la deshidratación o los edemas son síntomas de que algo no está bien y son, precisamente, los problemas más recurrentes entre ancianos, más si están encamados o tienen poca movilidad. 

Cuando se le pregunta a Romero por las reclamaciones de los familiares de los residentes, la dietista les da la razón. “Se deben escuchar sus denuncias porque se debe ofrecer la alternativa de cualquier plato del menú en forma de texturizado para las personas que no pueden masticar o tienen disfagia, pero debe ser eso, una alternativa para los que no pueden tomar sólidos”. Mientras que ella aboga por limitar los fritos a una o dos veces por semana como máximo, insiste en que planificar un menú sano y equilibrado no está reñido con hacer platos atractivos. “Para elaborar un menú para personas mayores hay que tener en cuenta muchos factores, por ejemplo, suelen estar muy medicados y algunos de esos fármacos pueden hacer que pierdan el apetito”, explica. 

“Siempre hay que procurar una dieta saludable y nutritiva -finaliza Sílvia Romero-, es básico para nuestros mayores. No se puede permitir que no sea así. Muchas veces el presupuesto que se destina a la alimentación, tanto en hospitales como en residencias, es vergonzoso”. 

Precisamente desde Consumo se el pasado día 19 de septiembre se anunciaba las nuevas recomendaciones dietéticas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que pretenden mejorar el menú general de la población. Tras los últimos estudios, la agencia ha aumentado la preferencia de ingesta de fruta, verdura y legumbres. En concreto, la AESAN propone consumir cada día, al menos, tres raciones de hortalizas y dos o tres raciones de frutas. Respecto a las legumbres, consideradas la fuente principal de proteínas y las que menos impacto ambiental generan, por lo que eleva a cuatro las raciones recomendables a la semana y se recomienda reducir la ingesta de proteínas animales. Esta pasa a ser recomendada en raciones de cero a tres a la semana. Al igual pasa con los lácteos que recomienda tomarlos entre ninguna y tres veces a la semana. Por contra, considera que el aceite de oliva es sano de forma diaria y que la bebida más recomendable es el agua. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.