Residencias de mayores
Diarreas, caídas y escasez de alimentos: familiares denuncian el abandono de los mayores en una residencia de Leganés

Un brote de gastroenteritis pone en el foco a una residencia de Leganés en la que familiares llevan seis años batallando contra su gestión. Primero, contra la empresa Aralia, fundada por el empresario José Luis Ulibarri. Y ahora, contra la empresa Centenari, quienes han empeorado la gestión, según denuncian.
Residencia Parque Los Frailes
Residencia Parque de Los Frailes en Leganés.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid informaba este jueves que había recibido una comunicación de la empresa Centenari Salud. En la residencia de titularidad pública Parque de los Frailes de Leganés, gestionada por esta entidad desde hace menos de un año, se había desatado un brote de gastroenteritis que ya afecta a 43 residentes, casi el 20% del total. Antes de esto, los familiares de este geriátrico habían convocado una protesta para este domingo 26 de junio a las 11 horas por las condiciones “precarias” en las que se encuentran los mayores que residen en este centro. Convocatoria que aseguran que mantienen, hoy por más motivos si cabe. Y, al mismo tiempo y de manera paralela, los residentes organizaban un motín en el comedor porque el guiso de ese día no llegaba a las últimas filas. La cocinera no tuvo más remedio que improvisar una ensalada con tomates y cebolla como menú para una parte de los mayores, según relatan los familiares.

Las costuras de esta residencia han saltado con el reconocimiento de este brote de gastroenteritis, posiblemente relacionado con la mala calidad del agua de grifo que consumen los usuarios, y su publicación en varios medios, pero los familiares llevan desde 2018 luchando por las condiciones que se dan dentro de sus paredes. En 2017, la empresa Aralia, fundada por el empresario José Luis Ulibarri, conseguía la gestión de este centro. Y lo hacía gracias a una puja a la baja. De los más de 14 millones de euros que aparecían en el pliego de convocatoria, el servicio pasó a adjudicarse por 12,5. Y esto fue en detrimento de su calidad, denunciada en varias ocasiones por las familias. “Llevamos hasta a la Fiscalía a que investigara”, explica Carmen López, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Mayores y sus Familias, ADEMAF.

El grupo Centenari Salud conseguía la gestión de esta residencia, bajando el precio de salida del pliego de licitación en más de 300.000 euros

En 2020, mientras la concesión con Aralia se ampliaba por un tiempo de manera forzada a causa de la pandemia y el coronavirus dejaba decenas de muertos entre los residentes (muchos sin ser trasladados al hospital por las órdenes de no derivación firmadas por el gobierno de Ayuso), la licitación salió a concurso. Se ofrecían 15.671.038,24 euros. El grupo Centenari Salud lo conseguía por 15.357.617,48, es decir, bajando el precio de salida en más de 300.000 euros. El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato. “Ahora la situación es peor, parece increíble pero todo es susceptible de empeorar”, expresa López.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

La foto de una botella con agua grisácea publicada por los familiares en Facebook es sólo el símbolo de ello. Detrás de esto, los familiares denuncian escasez de alimentos, material de higiene y mal mantenimiento de las grúas que sirven para levantar a los mayores. Pero, sobre todo, falta de personal.

No hay enfermeras suficientes, no hay médicos, no hay fisioterapeutas. En cocina están bajo mínimos, en limpieza, lo mismo”, se queja la presidenta de ADEMAF, quien añade que, por la falta de personal todo lo demás va en cascada. “Como no hay personal, hay caídas de los residentes. Les tienen que atar a la silla y dejarles durante horas. Si se les olvida atarles porque van corriendo a hacer otra cosa, esas personas se caen”, expresa. ”Además —prosigue— ha habido una persona que se ha escapado de la residencia y nadie se enteró. Tuvo una caída y ha estado en el hospital bastante grave".

“Es una dejación de funciones de la administración. La mal llamada colaboración público-privada solo esconde dejación de funciones de la administración que se traduce en maltrato institucional”

López culpa de esta situación principalmente a las instituciones públicas. “Es una dejación de funciones de la administración. La mal llamada colaboración público-privada solo esconde dejación de funciones de la administración que se traduce en maltrato institucional”, expresa.

Coronavirus
Pandemia en Madrid “Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”
Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.

Mientras tanto, desde la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia se afanan por precintar todas las fuentes de agua de las instalaciones. También han pedido un análisis de toxicidad de las aguas y el suministro de agua embotellada. Para las familias, parches y más parches ante una situación insostenible que ya habían denunciado previamente. Aseguran que fueron ellos quienes avisaron del posible mal estado del agua y pidieron el análisis toxicológico, y no se intervino hasta que la noticia saltó a los medios.

“El agua es solo una cosa más. Esta es la clara evidencia de que el deterioro del sistema aboca a familiares, residentes y trabajadores a una situación que no es sostenible, y más después de la situación de la que venimos”, expresa Carmen López en referencia a la pandemia. “El sistema tiene que cambiar pero a nadie en la administración le interesa cambiarlo. Pero a la sociedad sí le interesa; todos vamos a llegar a la vejez y necesitamos un final de vida digno con cuidados centrados en las personas y no en las ganancias”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.