Coronavirus
“Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.
Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 8
Concentración de Marea de Residencias frente a la Fiscalía Superior de Madrid. Elvira Megías

“Sobre las cifras de fallecidos… bueno, de verdad, hasta luego. Da igual, paso”, con esta frase pasaba palabra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayusto, en la Asamblea de Madrid, para responder a las preguntas de la portavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, sobre la gestión de la pandemia. “¿Cómo es posible que se hayan quedado sin ejecutar partidas destinadas a medicamento y a oxígeno en las residencias de mayores mientras usted les prohibía ir a hospitales?” preguntaba Jacinto.

Al mismo tiempo, en otra esquina de la capital, familiares y trabajadoras de las residencias se manifestaban frente a la sede de la Fiscalía Superior de Madrid para exigir justicia, ante el archivo sistemático de las querellas que llevan presentando desde mayo de 2020.

Los datos del INE demuestran que Madrid duplicó el exceso de mortalidad a escala nacional, con un 40% más de incremento de fallecimientos

“Están procurando cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”, expresa a El Salto María Jesús Valero, de Marea de Residencias, colectivo convocante de la protesta e impulsor de un paquete de querellas que apuntan desde a responsables políticos como la propia Ayuso, hasta mandos intermedios,  por la no derivación de personas mayores a hospitales. Los datos definitivos de mortalidad de 2020, hechos públicos este miércoles por el INE, demuestran que Madrid duplicó el exceso de mortalidad a escala nacional, con un 40% más de incremento de fallecimientos. Y buena parte de este incremento se registro en los geriátricos.

Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 1
Concentración ante la Fiscalía Superior de MDRID. Elvira Megías
“Las querellas se están cerrando sin abrir investigación diciendo que no hay delitos, cuando tenemos pruebas de que existió un protocolo de exclusión en función de las características físicas y el grado de dependencia”

“Estamos reivindicando la inacción de la Fiscalía con las más de 300 querellas que se han presentado desde mayo de 2020. Se están cerrando sin abrir investigación diciendo que no hay delitos, cuando tenemos pruebas de que existió un protocolo de exclusión en función de las características físicas y el grado de dependencia. Lo ha reconocido el propio señor Reyero”, expresa Valero, en alusión al que en aquel momento fue consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, quien admitió la existencia de estos protocolos.

Durante la primera ola de la pandemia, del 18 al 25 de marzo responsables de la Comunidad de Madrid firmaron cuatro protocolos para condicionar la derivación hospitalaria de enfermos en residencias. Estas órdenes incluían pautas para que los pacientes fueran trasladados solo si no presentaban deterioro cognitivo o no tenían alguna discapacidad física. También en Atención Primaria se establecieron criterios para limitar el traslado de mayores de 80 años, tal y como publicó El Salto.

Sin comisión de investigación

El seis de julio de 2020, a propuesta de los grupos de izquierdas, comenzaba una comisión para investigar la actuación del gobierno de la Comunidad de Madrid, en la que se puso el foco en estos protocolos. Un año después, y tras verse interrumpida su labor, elecciones regionales mediante, PP y Vox tumbaban en la Asamblea de Madrid la reapertura de esta comisión.

El portavoz del PP, Alfonso Serrano, afirmaba para justificar el bloqueo de su partido que la izquierda “ya tienen las conclusiones” elaboradas y “solo quieren convencernos de su verdad”. Además, acusó a la oposición de “usar las desgracias y cabalgar sobre el dolor para hacer política”.

“Mi padre falleció el 26 de marzo en la residencia Domus Vi de Usera sin atención médica y sin derivación a hospital y no sabemos cómo pasaría sus últimos días”

En medio de esta guerra política, los familiares reclaman justicia. “Mi padre falleció el 26 de marzo en la residencia Domus Vi de Usera sin atención médica y sin derivación a hospital y no sabemos cómo pasaría sus últimos días”, asegura María Jesús Valero. “Te llamaban por la mañana y estaba bien. Te llamaba por la tarde y se moría. Así cuatro días, aguantó cuatro días sin atención. Si se le hubiera trasladado hoy estaría a lo mejor con nosotras”, expresa la integrante de Marea de Residencias.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

Durante la concentración las convocantes han entregado una carta a la Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, exigiéndole explicaciones sobre esta inexplicable situación. Desde Marea de Residencias informan de que en la memoria de 2021 elaborada por este organismo se describe que no se han hallado pruebas ni indicios de delito respecto a los políticos que dieron las órdenes. “La Fiscalía se basa sorprendentemente en que el protocolo del 18 de marzo de 2020  eran “recomendaciones” con lo que está negando un derecho fundamental, el  deber de socorro”, aseguran.

Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 5
Concentración de Marea de Residencias frente a la Fiscalía Superior de Madrid. Elvira Megías

“Nosotros vamos a seguir luchando”, advierte Valero. “Ahora también seguimos luchando por mi madre que permanece en la residencia, porque sigue habiendo muchísimas dificultades, no hay más personal y los cuidados siguen siendo tan indignos como antes de la pandemia”, sentencia para quien, tras lo sucedido, no se ha aprendido nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable
Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Residencias de mayores
Comunidad de Madrid Un segundo proceso judicial amplía los altos cargos de Ayuso imputados por las muertes en residencias
Además de los responsables de los protocolos excluyentes, un juzgado de Leganés añade al director del SUMMA 112, Pablo Busca Ostolaza, y a una geriatra de enlace por primera vez, entre otros investigados.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.