Represión
Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo

Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Errejón Congreso - 5
Iñigo Errejón presentó la iniciativa parlamentaria sobre los infiltrados policiales destapados por El Salto y La Directa Sumar

A raíz del último caso destapado por este medio, el de “Marta la estupa”, partidos políticos como Sumar y Compromís han decidido presentar iniciativas en las instituciones para obtener respuestas oficiales que esclarezcan las infiltraciones policiales en movimientos sociales. Cabe recordar que tras desvelar la verdadera identidad de María Ángeles G.A., el contador de agentes descubiertos se sitúa en nueve desde 2022.

En el caso de Sumar, tanto su delegación en Estrasburgo, integrada en el grupo parlamentario The Left, como su grupo parlamentario del Congreso, han decidido presentar sendas preguntas por escrito. La europarlamentaria Estrella Galán, la número uno en las pasadas elecciones europeas por Sumar, plantea a la Comisión Europea dos cuestiones. La primera, si está informada de “esta práctica habitual contraria a derechos y libertades básicas, y basada en la violación del principio de no discriminación por motivos ideológicos” y la segunda, si “piensa investigar y solicitar información al gobierno de España en el marco de la elaboración de informes anuales sobre el estado de derecho en los diferentes estados de la UE”.

Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.

En el mismo escrito, afirman que “esta práctica, que parece ser habitual y sistematizada, supone una flagrante violación del necesario respeto y la garantía del ejercicio de derechos y libertades básicos como la libertad de expresión, de asociación o la protección de datos, pilares de la Carta de Derechos Fundamentales UE, del funcionamiento democrático y del respeto del estado de derecho”. Y también señalan que “se trataría de una práctica con clara motivación ideológica, violando el principio de no discriminación, con los agentes infiltrados exclusivamente en organizaciones y movimientos con valores e ideologías de izquierda”.

“Marta la estupa” llega al Congreso

El portavoz parlamentario del grupo Sumar, Iñigo Errejón, presentaba ayer en rueda de prensa en la cámara alta la iniciativa en forma de pregunta por escrito. Destacó como “extraordinaramente grave” el caso de infiltración desvelado por El Salto y La Directa, y expresó que “el estado de derecho no debería acostumbrase a esto”. Errejón hizo referencia a que esta práctica “atenta contra los derechos de reunión, asociación y de expresión”, así como subrayó que “tras estas prácticas nunca se desprenden procesos judiciales, nunca sabemos a que investigación judicial se remiten”.

Errejón destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”

El político madrileño destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”. En el documento de la pregunta parlamentaria, Sumar cuestiona sobre la cantidad de policías que han llegado a estar infiltrados en colectivos sociales en los últimos 20 años. También cuestiona en que investigaciones judiciales se enmarca cada una de estas actuaciones policiales y se pregunta cuáles son las motivaciones de dichas infiltraciones en movimientos sociales.

Además, Sumar traslada al Ministerio del Interior si tiene conocimiento del número de infiltraciones en movimientos sociales que se están desarrollando por parte de la policía en la actualidad y cuántas son, así como si hace el Ministerio suyas estas infiltraciones policiales.

Compromís pregunta por los infiltrados en fondos buitre

Alberto Ibañez, diputado de la coalición valencianista en Congreso, también ha presentado una pregunta por escrito en la que hace referencia a la comparecencia del pasado junio del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. En la misma, Pérez defendió la infiltración de policías en movimientos sociales sosteniendo que la ampara la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de 1986, y justificó este tipo de actuaciones por parte de “agentes de inteligencia” para prevenir la delincuencia, y que no se hacían nunca por motivos ideológicos.

En su pregunta, Ibañez cuestiona al Ministerio del Interior partiendo de las explicaciones de Perez: “si las infiltraciones de agentes de inteligencia se basa en razonamientos criminales, de 2004 a 2024, ¿cuántas ha habido en movimientos en defensa del derecho a la vivienda, en movimientos ecologistas y sindicatos de clase, y cuántas ha habido en bancos privados, fondos buitre, petroleras y empresas famacéuticas?”, detalla el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.