Represión
La alcaldesa de Villalba se enfrenta a su inhabilitación por la oficina antiokupas

El juzgado número 8 de la localidad admite a trámite una denuncia contra Mariola Vargas (PP) por ocultar información sobre el contrato de una oficina antiokupas que cerró a los seis meses.
Oficina Antiocupación Collado concentración
Concentración de la Asamblea frente a la ya cerrada Oficina Antiocupación de Collado Villalba.

La alcaldesa de Villalba, Mariola Vargas (PP), tendrá que declarar en el juzgado número 8 de la localidad serrana por el contrato de la Oficina Antiocupación que su ayuntamiento puso en marcha en la segunda mitad de 2021. La regidora se enfrenta a una posible inhabilitación si el juzgado resuelve a favor de la querella interpuesta por la concejala Eva Morata (Cambiemos Villalba), en la que se denuncia la ocultación de información relevante sobre el contrato, gestión y actividad de este dispositivo cerrado desde enero de 2022.

Tal y como denunció en su día la Asamblea de Vivienda de Villalba, la llamada Oficina Antiocupación se abrió en julio de 2021 con un contrato de 15.000 euros adjudicado al empresario Salvador Palazón Marquina, que a su vez subcontrató el servicio de manera ilegal -según el colectivo por el derecho a la vivienda y según la querellante- a Toni Miranda, presidente de una asociación llamada Organización Nacional de Afectados por la Ocupación. En sus primeros tres meses de funcionamiento, la oficina abriría 121 expedientes de naturaleza “desconocida”, según explica la Asamblea de Vivienda de Villalba.

El supuesto servicio fue subcontratado a una asociación no registrada, con sede en Badalona, y presidida por Toni Miranda, “escritor, conferenciante, activista y blogger”

Durante los meses de funcionamiento del dispositivo, y en los meses siguientes a su cierre en enero de 2022, tanto la asamblea de vivienda como la oposición villalbina solicitaron al Ayuntamiento información sobre la justificación y beneficiarios del contrato. A través de una respuesta en el pleno, el concejal de seguridad, Miguel Aisa, detalló que la beneficiaria del contrato era una empresa de desocupación de inmuebles llamada Desocupaciones técnicas, cuyo administrador único es Salvador Palazón Marquina.

Tal y como investigó el colectivo antidesahucios, Palazón es también dueño único de otra empresa, Desocupaciones exprés, investigada por un juzgado de Sevilla después de que empleados de esta empresa abrieran un butrón en una vivienda para desalojar ilegalmente a seis inquilinas en la capital andaluza. Pero Palazón ni siquiera asumió la gestión de la oficina de Villalba, sino que la subcontrató a una asociación no registrada, con sede en Badalona, y presidida por Toni Miranda, “escritor, conferenciante, activista y blogger” y única cabeza visible de la autodenominada Organización Nacional de Afectados por la Ocupación (ONAO).

“El caso de la Oficina es un ejemplo claro de la creciente connivencia lucrativa entre políticos, mafias de la desokupación y pseudo-comunicadores que viven del cuento”, ha escrito la Asamblea de Vivienda de Villalba en un comunicado que celebra la imputación de Mariola Vargas. “La alcaldesa mintió sobre el verdadero beneficiario del contrato y no reconoció que pidió dos presupuestos a un mismo empresario hasta que la Asamblea de Vivienda lo hizo público”, señala la asamblea. Vargas tendrá que declarar ante el juzgado número 8 el 18 de abril.

Un chiringuito, ensayo de algo más grande

La asamblea consiguió mediante su presión que el ayuntamiento terminara desistiendo de este supuesto servicio. No obstante, para el colectivo por el derecho a la vivienda, la oficina de Mariola Vargas es “un adelanto experimental en el plano local” del call center antiokupación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Dotado con un presupuesto de 240.000 euros anuales, esta línea teléfonica atendida por seis agentes de cuerpos municipales de policía ha tenido un uso “irrisorio”, según la Asamblea de vivienda de Villalba: “apenas recibe seis llamadas al día y sólo ha abierto 1163 expedientes en seis meses”.

Para este colectivo popular por el derecho a la vivienda, la verdadera naturaleza de estos dispositivos es funcionar como “escaparate electoral” del PP, “que sirve para seguir alimentando el odio al pobre y ayuda a apuntalar el negocio de la vivienda”. La Asamblea de Vivienda de Villalba cita además otros casos similares de colaboración de entidades locales con empresas de matones antiokupas, como las subvenciones del tripartito canario (PSOE, Podemos, Nueva Canarias) a la empresa Desokupa Canarias o la asesoría solicitada por el ayuntamiento barcelonés de Premiá (PSC-Junts) a la conocida empresa Desokupa.

“Mariola inauguró la Oficina en un municipio donde el alquiler ha subido un 38’6% desde 2015, no hay vivienda social ni pública, y donde han muerto en la calle dos vecinos sin hogar en los últimos tres años”, señala la Asamblea, que también cita el reciente incendio provocado contra un edificio okupado propiedad de Sareb -a escasos metros de la extinta oficina antiocupas- como ejemplo de las consecuencias de las campañas de pánico contra la okupación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
djcesarrubio
13/3/2023 11:44

Si todos los recursos humanos y materiales que despilfarran en excluir a los que tienen menos recursos para acceder y mantener una vivienda digna se dedicaran, precisamente a eso, a ayudarles, la situación cambiaría bastante a mejor. Pero el capitalismo anarcoliberal es así, invierte cantidades ingentes en el desarrollo armamentístico para 'mantener la democracia' o, lo que es más escandaloso todavía, para 'salvaguardar la paz'. El sistema o nosotros

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.