Opinión
Nuestra victoria demuestra que el músculo vecinal tiene capacidad para arrancar conquistas

Collado Villalba fue elegida por el PP para poner en marcha su primera Oficina Antiocupación en España, y desde la Asamblea frustramos su experimento.
Oficina Antiocupación Collado concentración
Concentración de la Asamblea frente a la ya cerrada Oficina Antiocupación de Collado Villalba.
Miembros de la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba (el texto, en realidad, es de toda la Asamblea)
14 sep 2022 06:00

Bienvenidas a Collado Villalba: la ciudad donde el Ayuntamiento cerró una sala de exposiciones municipal para abrir la primera Oficina Antiocupación del Estado. Fuimos nosotras, la Asamblea de Vivienda de Villalba, quienes descubrimos y denunciamos su chiringuito. La Oficina Antiocupación resultó ser un escaparate electoralista para destinar 15.000€ a Salvador Palazón Marquina, mafioso de la desocupación que jamás gestionó la misma. Casi un año después de iniciar la campaña #DesocupaLaOficina, hemos conseguido desmantelarla por completo. Una victoria de la Asamblea de Vivienda que lo es para todo el movimiento de vivienda.


Ubicada a 40 kilómetros de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, Villalba cuenta con casi 64.000 habitantes. La alcaldesa, la popular Mariola Vargas, heredó el cargo en 2014 después de la detención de Agustín Juárez por su presunta implicación en la Púnica. Vargas inauguró la Oficina con un amplio despliegue mediático el 15 de julio de 2021. Publicitada como un servicio municipal que ofrecía “asesoramiento jurídico y mediación”, la Organización Nacional de Afectados por la Ocupación (ONAO), con Toni Miranda a la cabeza, gestionaría la Oficina. Miranda, que con asiduidad se muestra públicamente con políticos del PP y Vox, vive de generar y difundir bulos sobre la okupación que hacen aún más miserable la vida de quienes sobrevivimos sin casa.

Publicitada como un servicio municipal que ofrecía “asesoramiento jurídico y mediación”, la Organización Nacional de Afectados por la Ocupación (ONAO), con Toni Miranda a la cabeza, gestionaría la Oficina

#DesocupaLaOficina: la trama y la campaña

Tras la apertura de la Oficina, como Asamblea decidimos mantener la cabeza fría y no caer en sus provocaciones, hacer un paciente ejercicio de estudio para dar una respuesta verdaderamente eficaz. El estudio de todas sus comunicaciones públicas y del funcionamiento de la Oficina era un primer paso necesario para arrojar luz sobre su sospechosa opacidad. Tiramos de todos los hilos hasta dar con el nombre del verdadero beneficiario del contrato.


Un vistazo al siguiente esquema nos puede ayudar a entender la trama:

cartel trama

Pese a que Toni Miranda llegó a afirmar públicamente que Vargas le había elegido a dedo para gestionar la Oficina, el contrato se firmó con Salvador Palazón, un nombre que había sido deliberadamente omitido desde el minuto uno. Además, la relación Palazón-Miranda va más allá de la subcontratación de la Oficina: el domicilio de la empresa de Miranda, Ideas y Consenso SL, es el mismo que el de varias empresas de Palazón. La Oficina muestra la lucrativa connivencia entre políticos de (extrema) derecha, pseudo comunicadores que viven del cuento y las mafias violentas de la desocupación.


Villalba fue elegida por el PP para poner en marcha su primera Oficina Antiocupación en España, y desde la Asamblea frustramos su experimento. Sostuvimos la campaña durante tres semanas. Nuestro sólido análisis previo nos permitió afinar nuestros argumentos: entendimos que la Oficina era un intento del PP de hacerse valer ante el electorado villalbino como garantes competentes de la propiedad privada. Por eso hicimos hincapié, entre otras cosas, en demostrar que la Oficina era inútil ofreciendo asesoramiento jurídico: ni cambiaba la ley ni iniciaba procedimientos por sí misma.

La Oficina muestra la lucrativa connivencia entre políticos de (extrema) derecha, pseudo comunicadores que viven del cuento y las mafias violentas de la desocupación

Mariola Vargas, la alcaldesa que odia al pobre

El caso de la Oficina se inserta en un contexto de ataques a los derechos básicos en Villalba por parte del Ayuntamiento, y toda una serie de acciones del movimiento de vivienda villalbino. Mismamente, al día siguiente de que se presentara la querella contra Vargas se convocó un pleno extraordinario para desalojar, en 24 horas y de manera ilegal, a una familia vulnerable que vivía en unas aulas prefabricadas de un antiguo colegio. No les ofreció alternativa. Un ejército de policías locales efectuó el desalojo, bajo la supervisión de Aisa y su sonrisa socarrona. Se evidencia aquí que Vargas y su equipo vengan las derrotas políticas que les infligimos arremetiendo contra los cuerpos de las villalbinas más vulnerables. Respondimos al desalojo con una denuncia por allanamiento de morada.


No en vano Vargas es conocida por dirigir uno de los ayuntamientos del Estado que menos partidas sociales aprueban; en un municipio en el que además no hay vivienda pública. No olvidamos a nuestro vecino Alfonso, que, desahuciado meses antes, falleció de hipotermia en diciembre de 2020, y a Mario, a quien mataron de una paliza cerca de su infravivienda en junio de 2021.


También, Vargas dio orden explícita de no empadronar a las personas que viven en los dos bloques de Sareb de la Calle Real, 86 viviendas en total, cuya recuperación fue el probable detonante de la creación de la Oficina. Vargas ha cortado intermitentemente el agua de las fuentes públicas, a veces retirando hasta los grifos, de las que dependen muchas personas para beber, asearse, y cocinar. La campaña de estigmatización y criminalización que hace en prensa local y autonómica es permanente desde hace años, pero también lo han sido nuestras campañas y acciones que más de una vez les han puesto en situaciones comprometidas.
Tras la manifestación con la que culminamos #DesocupaLaOficina, Vargas mandó tapiar la Casa de los Maestros, cuatro viviendas de propiedad municipal abandonadas desde 2015. Con su tapiado, el propio Ayuntamiento reveló la única política de vivienda pública que podíamos esperar. La Casa fue recuperada en junio. En estos momentos, Vargas quiere desalojarla, pero nos tienen en frente como siempre, defendiendo el derecho a la vivienda hasta el final.

Collado Villalba
Especulación inmobiliaria La opacidad de la Oficina Antiocupación de Collado Villaba cuestiona a su alcaldesa
La Oficina Antiocupación ha sido adjudicada a través de un contrato menor a Desocupaciones Técnicas, empresa que comparte administrador único con Desokupa Exprés, investigada penalmente por entrar a un domicilio de Sevilla con la técnica del butrón.

Un movimiento de vivienda que tome y haga

Atendiendo a nuestro análisis de la coyuntura villalbina, nuestro compromiso proactivo con garantizar las necesidades materiales de todas las personas es el corazón del proyecto político de la Asamblea. Cueste lo que cueste y ocupando todos los frentes, pero siempre con inteligencia, creatividad, y cabeza fría.


Estamos hartas del victimismo y de estar siempre a la defensiva. Esa actitud a la larga desgasta y desmoviliza, y solo produce migajas. Nosotras queremos vivienda por derecho: sin carnés de pobre y para todes. Por el contrario, tampoco podemos reaccionar ante sus ataques con discursos y acciones que nacen de un legítimo sentimiento de rabia, pero que solo sirve para desahogar y reforzar egos e identidades que nos hacen acumular multas y procesos judiciales.
Nuestra victoria sobre la Oficina demuestra que, aunque los malos dispongan de amplios recursos, vivan de ello y tengan todo el sistema a su favor, el músculo vecinal que articula el movimiento de vivienda tiene capacidad para contestar y arrancar conquistas: casas abiertas, fuentes abiertas, y Oficinas cerradas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Asanuma
14/9/2022 6:14

Enhorabuena. "Las asociaciones de vecinos fueron escuelas de democracia en el franquismo» en cuyas asambleas se debatía y se podían aprender las técnicas de hablar en público". Más de cincuenta años después de la creación de los movimientos vecinales, estos siguen siendo imprescindibles para defender a toda la vecindad y a la democracia, gracias por estar siempre ahí.
https://www.lne.es/gijon/2011/05/13/claudia-cabrero-asociaciones-vecinales-franquismo-21103384.html

1
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.