Renta básica
“Violencia económica” contra las mujeres y renta básica universal

Sin fuentes de ingreso propias, la mujer pasa a depender en lo económico totalmente del varón, el cual reforzará su papel de pater familias al ser el único sustento del hogar.
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

29 mar 2021 06:00

Que el Tribunal Supremo reconozca, en una sentencia reciente, que el impago de las pensiones por parte de los padres divorciados es “violencia económica” contra las mujeres, es una muy buena noticia para nosotras. Hasta ahora no se había reconocido como tal, aunque abunden los casos en que los padres rehúsan pagar las pensiones alimenticias de sus hijos e hijas cuando, tras el divorcio, la custodia recae en la madre. Como consecuencia la mujer se empobrece; los gastos domésticos y las necesidades de los menores siguen siendo los mismos y, sin la contribución de los padres, recaen únicamente sobre las mujeres.

Concurren diferentes razones para esos impagos pero abunda el caso del varón resentido, vengativo o rencoroso que quiere vengarse de la ofensa recibida con el divorcio. Algunos hombres no entienden que sus mujeres quieran dejarles. Sin duda sufren una profunda herida narcisista. Especialmente si son egocéntricos consideran que el dinero que ganan debe ir en primer lugar a sufragar sus gastos propios. Los de sus hijos e hijas y los de su ex-mujer ocuparán el último lugar. Igual también hay un placer perverso en que aquella que te rechaza como marido, deba pedirte dinero para sobrevivir.

Desde una perspectiva feminista se ha señalado con frecuencia la importancia de la independencia económica para las mujeres, objetivo no fácil de conseguir. Para muchas mujeres esa independencia no deja de ser un mito

Desde una perspectiva feminista se ha señalado con frecuencia la importancia de la independencia económica para las mujeres, objetivo no fácil de conseguir. Para muchas mujeres esa independencia no deja de ser un mito: dada la precariedad de los salarios, una gran parte se va en pagar la ayuda necesaria para atender a los hijos mientras se trabaja. Una se pregunta si merece la pena esforzarse en un trabajo mal pagado dejando las hijas a cargo de otras personas cuyo pago se lleva una gran parte de lo ganado. ¿No sería mejor quedarse en casa y cuidarlas una misma?

Este planteamiento no tiene en cuenta que, sin fuentes de ingreso propias, la mujer pasa a depender en lo económico totalmente del varón, el cual reforzará su papel de pater familias al ser el único sustento del hogar. Si ya por lo general sus ingresos son mayores que los de la mujer, lo que refuerza su papel, no digamos si el suyo es el único ingreso. Su status se refuerza extraordinariamente al tiempo que el de la mujer se debilita. En mayor medida todavía dada la escasa consideración del trabajo doméstico.

Todos esos factores inciden en que algunos varones consideren las pensiones alimenticias en casos de divorcio como una especie de pena añadida que tienen que pagar por un delito que no han cometido. No es raro el caso en que se consideran víctimas de una conjura feminista que les obliga a asumir unos gastos de mantenimiento de unos hogares que ya no son los suyos y no comprenden que independientemente de lo que pueda haber sucedido entre los progenitores, los descendientes siguen necesitando recursos. Lo perciben como una merma injustificada de sus ingresos que les impide rehacer su vida como quisieran. No comprenden la violencia inserta en su comportamiento, pues siempre es fácil justificar que uno no tiene suficiente dinero ni para sí mismo, que los hijos no dejan de pedir y que la exmujer es insaciable.

Recuerdo un caso de un hombre divorciado que vivía en una ciudad diferente que su exmujer y sus hijos, cuyas pensiones no pagaba. Pero cuando iba a visitarles se alojaba en un buen hotel e invitaba a sus hijos a cenar en buenos restaurantes. En un día se gastaba el importe correspondiente a la pensión de un mes. Nunca hizo este cálculo. Para él su exmujer debía ocuparse de atender cotidianamente a los gastos domésticos. Él sólo estaba para lo extraordinario pavoneándose de su posición de privilegio. Pues bien, un primer paso para poner coto a estas conductas es visibilizarlas como “violencia económica”, en cuanto supone sustraer el dinero para necesidades básicas a personas dependientes que no tienen todavía la capacidad para valerse por sí mismas y hacia las que esos hombres-padres siguen teniendo obligaciones. Negarles el sustento es una forma de violencia que supone además empobrecer a la exmujer que deberá seguir atendiéndoles.

Tal vez con más información y más sentencias de este tipo la conducta de muchos varones cambie y se den cuenta del mucho sufrimiento que causan con esta forma de proceder.

No podemos olvidar el gran papel del dinero en nuestra sociedad; si negarlo a quien lo necesita y no puede procurárselo es una forma de violencia, disponer de él aseguraría las condiciones materiales de su libertad

Entretanto y dada la gran importancia de disponer de dinero en una sociedad como la nuestra, medidas alternativas como la renta básica universal contribuiría a debilitar esa violencia pues garantizaría unos recursos incondicionales a todas las personas incluidas naturalmente las mujeres. Nos haría menos dependientes económicamente. Podría desacoplar, al menos en parte, el capitalismo y el patriarcado, haciendo que las mujeres puedan ganar independencia económica no sólo con trabajos bien remunerados —lo que ha resultado esencial para las feministas de clase media— sino con dinero propio aportado por las instituciones públicas. Disminuiría la desigualdad, también desde un punto de vista de género, y beneficiaría básicamente a las mujeres con menos recursos.

Ciertamente la defensa de la renta básica universal no incorpora directamente una perspectiva de género ni cuestiona la feminización de los trabajos de reproducción. Por eso en ocasiones es discutida desde posiciones feministas. Pero eso no significa que su implantación no supusiera una mejora notable en las condiciones de vida de muchas mujeres, aumentando su autonomía. Disponer de dinero propio sería una gran ayuda en la construcción de su propia libertad que les permitiría escapar más fácilmente a esa y otras formas de violencia. No podemos olvidar el gran papel del dinero en nuestra sociedad; si negarlo a quien lo necesita y no puede procurárselo es una forma de violencia, disponer de él aseguraría las condiciones materiales de su libertad y disminuiría la dependencia de las mujeres y el poder de los maridos y exmaridos. Nos aseguraría a todas las personas mejores condiciones de convivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#86008
30/3/2021 13:54

rentabasicaincondicional.eu. Para apoyar y conseguir una renta básica incondicional para todos apoya con tu firma,. Un millón de firmas al parlamento europeo,, Iniciativa Ciudadana Europea

3
0
#85940
29/3/2021 13:27

¿Pero qué familias? ¿qué pater? Si vivimos la era de la soltería.

2
4
#85930
29/3/2021 10:41

Incluso en un tema tan claro como éste, la autora no puede evitar expresar ideas sexistas. Me encanta este medio de comunicación pero la tendenciosidad de todos los artículos sobre temáticas feministas clama al cielo.

4
4
#85963
29/3/2021 21:09

Eso lo hecen porque es uno de los relatos propios de Podemos y de la izquierda capitalista en general. Se puede caer el mundo, que ellos siguen con lo mismo.

0
2
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.