Renta básica
“Violencia económica” contra las mujeres y renta básica universal

Sin fuentes de ingreso propias, la mujer pasa a depender en lo económico totalmente del varón, el cual reforzará su papel de pater familias al ser el único sustento del hogar.
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

29 mar 2021 06:00

Que el Tribunal Supremo reconozca, en una sentencia reciente, que el impago de las pensiones por parte de los padres divorciados es “violencia económica” contra las mujeres, es una muy buena noticia para nosotras. Hasta ahora no se había reconocido como tal, aunque abunden los casos en que los padres rehúsan pagar las pensiones alimenticias de sus hijos e hijas cuando, tras el divorcio, la custodia recae en la madre. Como consecuencia la mujer se empobrece; los gastos domésticos y las necesidades de los menores siguen siendo los mismos y, sin la contribución de los padres, recaen únicamente sobre las mujeres.

Concurren diferentes razones para esos impagos pero abunda el caso del varón resentido, vengativo o rencoroso que quiere vengarse de la ofensa recibida con el divorcio. Algunos hombres no entienden que sus mujeres quieran dejarles. Sin duda sufren una profunda herida narcisista. Especialmente si son egocéntricos consideran que el dinero que ganan debe ir en primer lugar a sufragar sus gastos propios. Los de sus hijos e hijas y los de su ex-mujer ocuparán el último lugar. Igual también hay un placer perverso en que aquella que te rechaza como marido, deba pedirte dinero para sobrevivir.

Desde una perspectiva feminista se ha señalado con frecuencia la importancia de la independencia económica para las mujeres, objetivo no fácil de conseguir. Para muchas mujeres esa independencia no deja de ser un mito

Desde una perspectiva feminista se ha señalado con frecuencia la importancia de la independencia económica para las mujeres, objetivo no fácil de conseguir. Para muchas mujeres esa independencia no deja de ser un mito: dada la precariedad de los salarios, una gran parte se va en pagar la ayuda necesaria para atender a los hijos mientras se trabaja. Una se pregunta si merece la pena esforzarse en un trabajo mal pagado dejando las hijas a cargo de otras personas cuyo pago se lleva una gran parte de lo ganado. ¿No sería mejor quedarse en casa y cuidarlas una misma?

Este planteamiento no tiene en cuenta que, sin fuentes de ingreso propias, la mujer pasa a depender en lo económico totalmente del varón, el cual reforzará su papel de pater familias al ser el único sustento del hogar. Si ya por lo general sus ingresos son mayores que los de la mujer, lo que refuerza su papel, no digamos si el suyo es el único ingreso. Su status se refuerza extraordinariamente al tiempo que el de la mujer se debilita. En mayor medida todavía dada la escasa consideración del trabajo doméstico.

Todos esos factores inciden en que algunos varones consideren las pensiones alimenticias en casos de divorcio como una especie de pena añadida que tienen que pagar por un delito que no han cometido. No es raro el caso en que se consideran víctimas de una conjura feminista que les obliga a asumir unos gastos de mantenimiento de unos hogares que ya no son los suyos y no comprenden que independientemente de lo que pueda haber sucedido entre los progenitores, los descendientes siguen necesitando recursos. Lo perciben como una merma injustificada de sus ingresos que les impide rehacer su vida como quisieran. No comprenden la violencia inserta en su comportamiento, pues siempre es fácil justificar que uno no tiene suficiente dinero ni para sí mismo, que los hijos no dejan de pedir y que la exmujer es insaciable.

Recuerdo un caso de un hombre divorciado que vivía en una ciudad diferente que su exmujer y sus hijos, cuyas pensiones no pagaba. Pero cuando iba a visitarles se alojaba en un buen hotel e invitaba a sus hijos a cenar en buenos restaurantes. En un día se gastaba el importe correspondiente a la pensión de un mes. Nunca hizo este cálculo. Para él su exmujer debía ocuparse de atender cotidianamente a los gastos domésticos. Él sólo estaba para lo extraordinario pavoneándose de su posición de privilegio. Pues bien, un primer paso para poner coto a estas conductas es visibilizarlas como “violencia económica”, en cuanto supone sustraer el dinero para necesidades básicas a personas dependientes que no tienen todavía la capacidad para valerse por sí mismas y hacia las que esos hombres-padres siguen teniendo obligaciones. Negarles el sustento es una forma de violencia que supone además empobrecer a la exmujer que deberá seguir atendiéndoles.

Tal vez con más información y más sentencias de este tipo la conducta de muchos varones cambie y se den cuenta del mucho sufrimiento que causan con esta forma de proceder.

No podemos olvidar el gran papel del dinero en nuestra sociedad; si negarlo a quien lo necesita y no puede procurárselo es una forma de violencia, disponer de él aseguraría las condiciones materiales de su libertad

Entretanto y dada la gran importancia de disponer de dinero en una sociedad como la nuestra, medidas alternativas como la renta básica universal contribuiría a debilitar esa violencia pues garantizaría unos recursos incondicionales a todas las personas incluidas naturalmente las mujeres. Nos haría menos dependientes económicamente. Podría desacoplar, al menos en parte, el capitalismo y el patriarcado, haciendo que las mujeres puedan ganar independencia económica no sólo con trabajos bien remunerados —lo que ha resultado esencial para las feministas de clase media— sino con dinero propio aportado por las instituciones públicas. Disminuiría la desigualdad, también desde un punto de vista de género, y beneficiaría básicamente a las mujeres con menos recursos.

Ciertamente la defensa de la renta básica universal no incorpora directamente una perspectiva de género ni cuestiona la feminización de los trabajos de reproducción. Por eso en ocasiones es discutida desde posiciones feministas. Pero eso no significa que su implantación no supusiera una mejora notable en las condiciones de vida de muchas mujeres, aumentando su autonomía. Disponer de dinero propio sería una gran ayuda en la construcción de su propia libertad que les permitiría escapar más fácilmente a esa y otras formas de violencia. No podemos olvidar el gran papel del dinero en nuestra sociedad; si negarlo a quien lo necesita y no puede procurárselo es una forma de violencia, disponer de él aseguraría las condiciones materiales de su libertad y disminuiría la dependencia de las mujeres y el poder de los maridos y exmaridos. Nos aseguraría a todas las personas mejores condiciones de convivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
#86008
30/3/2021 13:54

rentabasicaincondicional.eu. Para apoyar y conseguir una renta básica incondicional para todos apoya con tu firma,. Un millón de firmas al parlamento europeo,, Iniciativa Ciudadana Europea

3
0
#85940
29/3/2021 13:27

¿Pero qué familias? ¿qué pater? Si vivimos la era de la soltería.

2
4
#85930
29/3/2021 10:41

Incluso en un tema tan claro como éste, la autora no puede evitar expresar ideas sexistas. Me encanta este medio de comunicación pero la tendenciosidad de todos los artículos sobre temáticas feministas clama al cielo.

4
4
#85963
29/3/2021 21:09

Eso lo hecen porque es uno de los relatos propios de Podemos y de la izquierda capitalista en general. Se puede caer el mundo, que ellos siguen con lo mismo.

0
2
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista