Personas refugiadas
La pequeña gran victoria de abrir clases dominicales para migrantes y refugiados en Atenas

Un grupo de 200 personas, entre profesores, vecinos y militantes antifascistas se han reunido a las puertas de la escuela elemental 144 de Atenas para hacer efectivo el comienzo de las escuela dominical de lengua, tras ser frustrado dos semanas atrás.

Escuela elemental 144 (2)
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
13 nov 2017 12:18

En 1963, una multitud se congregó para tratar de impedir la entrada de dos estudiantes negros a la Universidad de Alabama, un hecho con el que se ponía fin a la segregación racial legal en las instituciones educativas de ese estado. Salvando las distancias, la escena acontecida este domingo en la Escuela Elemental 144 de Atenas ha sido diametralmente opuesta: un pasillo formado por decenas de personas que flanqueaba la entrada de niños, niñas y madres de origen pakistaní a esta escuela y que ha hecho sonar un aplauso para celebrar que, esta vez sí, pudieran entrar a comenzar sus clases de inmersión lingüística, como elemento fundamental de integración en la sociedad helena.

“Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”

Para agradecer este recibimiento, integrantes de la comunidad pakistaní repartieron dulces entre quienes asistieron a la concentración de bienvenida. Para la ocasión, el patio de la escuela había tomado forma de un salón de actos. Sentadas en sillas plegables, las madres, junto a sus hijos e hijas, escuchaban por voz de portavoces de la comunidad educativa que las clases se iban a celebrar y, por la afluencia de gente que se encontraban en la puerta, no se verían en esta ocasión interrumpidas. Para las madres, generalmente con pocos recursos, resulta una gran oportunidad para aprender griego; para niños y niñas, de recibir en la escuela clases de urdu, su lengua materna.

Acoso racista

El motivo de esta concentración, convertida en celebración, tiene su origen hace dos semanas. Entonces, un grupo de la extrema derecha llegó a esta escuela situada en el barrio de Kolonos “para intentar persuadir a los padres de los alumnos para que no aceptasen a los niños pakistaníes”, cuenta Thanasis Kourkoulas, profesor en esta escuela dominical. “Gritaron a madres e hijos, provocaron el miedo entre ellos y no se pudieron celebrar las clases” recuerda Stella Protonotariou, electa del Consejo Municipal por la lista de Anikti Poli.

Estos problemas de racismo en las escuelas no son nuevos y ella misma tuvo que afrontar una denuncia cuando era directora de la Escuela 132, una de las más grandes de Atenas, por iniciar un programa similar de inmersión lingüística para la comunidad albanesa. Era el año 2002 y, tras el juicio consiguiente, resultó absuelta.

Pakistaníes Atenas
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez

Alexandra Adrousu, coordinadora del grupo de trabajo de gestión y monitorización de educación de refugiados dentro del ministerio de Educación, también acudió a esta bienvenida para ser testigo de que en la 144 también se iniciaban las clases. Según ella, los problemas como el ocurrido aquí hace dos semanas suponen “una minoría”, tras abrir el año pasado clases de este tipo en “más de cien escuelas”; un “reto” para una sociedad en crisis y con la existencia activa de grupos fascistas.

“Fue un año preparatorio para nosotras, para los niños en la escuela y para la sociedad griega en general”, señala Alexandra Adrousu, sin dejar de ser tajante en que “el proceso de integración ha comenzado y ha de ser de doble sentido. Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”.

Además de la comunidad educativa, también se han movilizado grupos de solidaridad con la comunidad pakistaní. Nikolas, vecino y estudiante universitario, ha acudido a esta concentración para “darles la bienvenida”, junto a otras personas que integran un grupo vecinal de Kolonos. “Va a haber clases cada domingo para la gente de Pakistán”, asegura y extiende esta voluntad a la de “evitar que la ultraderecha extienda el odio en Atenas”.

La solidaridad también han llegado de fuera del barrio, con la presencia de cuatro organizaciones políticas y sociales que han secundado el llamamiento. Una de ellas es la Organización de Militantes Antifascistas, ORMA. Según uno de sus integrantes, están aquí “para que los fascistas no vengan, para proteger a los niños y que puedan seguir sus clases y para dar confianza a la comunidad pakistaní”.

Escuela elemental 144
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.