Personas refugiadas
La pequeña gran victoria de abrir clases dominicales para migrantes y refugiados en Atenas

Un grupo de 200 personas, entre profesores, vecinos y militantes antifascistas se han reunido a las puertas de la escuela elemental 144 de Atenas para hacer efectivo el comienzo de las escuela dominical de lengua, tras ser frustrado dos semanas atrás.

Escuela elemental 144 (2)
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
13 nov 2017 12:18

En 1963, una multitud se congregó para tratar de impedir la entrada de dos estudiantes negros a la Universidad de Alabama, un hecho con el que se ponía fin a la segregación racial legal en las instituciones educativas de ese estado. Salvando las distancias, la escena acontecida este domingo en la Escuela Elemental 144 de Atenas ha sido diametralmente opuesta: un pasillo formado por decenas de personas que flanqueaba la entrada de niños, niñas y madres de origen pakistaní a esta escuela y que ha hecho sonar un aplauso para celebrar que, esta vez sí, pudieran entrar a comenzar sus clases de inmersión lingüística, como elemento fundamental de integración en la sociedad helena.

“Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”

Para agradecer este recibimiento, integrantes de la comunidad pakistaní repartieron dulces entre quienes asistieron a la concentración de bienvenida. Para la ocasión, el patio de la escuela había tomado forma de un salón de actos. Sentadas en sillas plegables, las madres, junto a sus hijos e hijas, escuchaban por voz de portavoces de la comunidad educativa que las clases se iban a celebrar y, por la afluencia de gente que se encontraban en la puerta, no se verían en esta ocasión interrumpidas. Para las madres, generalmente con pocos recursos, resulta una gran oportunidad para aprender griego; para niños y niñas, de recibir en la escuela clases de urdu, su lengua materna.

Acoso racista

El motivo de esta concentración, convertida en celebración, tiene su origen hace dos semanas. Entonces, un grupo de la extrema derecha llegó a esta escuela situada en el barrio de Kolonos “para intentar persuadir a los padres de los alumnos para que no aceptasen a los niños pakistaníes”, cuenta Thanasis Kourkoulas, profesor en esta escuela dominical. “Gritaron a madres e hijos, provocaron el miedo entre ellos y no se pudieron celebrar las clases” recuerda Stella Protonotariou, electa del Consejo Municipal por la lista de Anikti Poli.

Estos problemas de racismo en las escuelas no son nuevos y ella misma tuvo que afrontar una denuncia cuando era directora de la Escuela 132, una de las más grandes de Atenas, por iniciar un programa similar de inmersión lingüística para la comunidad albanesa. Era el año 2002 y, tras el juicio consiguiente, resultó absuelta.

Pakistaníes Atenas
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez

Alexandra Adrousu, coordinadora del grupo de trabajo de gestión y monitorización de educación de refugiados dentro del ministerio de Educación, también acudió a esta bienvenida para ser testigo de que en la 144 también se iniciaban las clases. Según ella, los problemas como el ocurrido aquí hace dos semanas suponen “una minoría”, tras abrir el año pasado clases de este tipo en “más de cien escuelas”; un “reto” para una sociedad en crisis y con la existencia activa de grupos fascistas.

“Fue un año preparatorio para nosotras, para los niños en la escuela y para la sociedad griega en general”, señala Alexandra Adrousu, sin dejar de ser tajante en que “el proceso de integración ha comenzado y ha de ser de doble sentido. Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”.

Además de la comunidad educativa, también se han movilizado grupos de solidaridad con la comunidad pakistaní. Nikolas, vecino y estudiante universitario, ha acudido a esta concentración para “darles la bienvenida”, junto a otras personas que integran un grupo vecinal de Kolonos. “Va a haber clases cada domingo para la gente de Pakistán”, asegura y extiende esta voluntad a la de “evitar que la ultraderecha extienda el odio en Atenas”.

La solidaridad también han llegado de fuera del barrio, con la presencia de cuatro organizaciones políticas y sociales que han secundado el llamamiento. Una de ellas es la Organización de Militantes Antifascistas, ORMA. Según uno de sus integrantes, están aquí “para que los fascistas no vengan, para proteger a los niños y que puedan seguir sus clases y para dar confianza a la comunidad pakistaní”.

Escuela elemental 144
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.