Personas refugiadas
Un activista saharaui será deportado de Bilbao a Marruecos tras el rechazo de asilo de la Audiencia Nacional

Zehar Errefuxiatuekin denuncia la falta de voluntad de España para paralizar la deportación, prevista para las 15h, y advierte del elevado riesgo de arresto al aterrizar en Marruecos. Youssef lleva doce días retenido en el aeropuerto de Loiu.
Llegadas Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. Foto: Turismo vasco.

Youssef, el joven activista saharaui que lleva 12 días retenido en el aeropuerto de Bilbao, será deportado en un vuelo destino a Tánger desde Bilbao que despega a las 15 horas y fleta la aerolínea Air Arabia Maroc. El joven activista y estudiante de Derecho, que se encuentra en huelga de hambre desde el miércoles, tuvo que ser trasladado en ambulancia a un hospital de la capital vizcaína tras requerir atención médica en la madrugada del viernes. Pasadas las 10h, ha recibido el alta médica y lo han dirigido de vuelta a la zona internacional del aeropuerto, donde le espera la expulsión del país. Activistas saharauis que mantienen contacto telefónico con él aseguran que su estado es “débil” y desde la organización Zehar Errefuxiatuak lo definen como “crítico”.

El activista saharaui fue hospitalizado en la madrugada del 5 de julio de urgencia en el Hospital de Basurto por su grave situación de salud motivada por la huelga de hambre. El joven se encuentra de nuevo en el aeropuerto de Bilbao desde esta mañana. Desde Zehar-Errefuxiatuekin confirman que la comunicación directa con Youssef ha cesado y muestran su “preocupación por su estado de salud”.

Personas refugiadas
Refugiado Deniegan el asilo a un activista saharaui retenido diez días en el aeropuerto de Bilbao
La organización Zehar Errefuxiatuekin advierte de que el joven, de 21 años, será deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”.

El aterrizaje en Tánger está previsto a las 15.40h (hora local) y podría darse la situación de que, a su aterrizaje, sea inmediatamente detenido, ya que “el riesgo de arresto es alto porque tiene un perfil altísimo de activismo y una historia de persecución acreditada”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. El propio Youssef, en un comunicado que hizo público ayer, aseguraba haber sido arrestado y torturado por las autoridades marroquíes como consecuencia de su activismo estudiantil y se ha mostrado asustado por una deportación que supondría “mi regreso al infierno”. Ya se han dado casos similares, como el del activista saharaui Husein Amadour, quien fue detenido y encarcelado después de que España denegase su asilo. Desde entonces lleva más de una década en una prisión marroquí. 

El joven está asustado por una deportación que supondría su “regreso al infierno”; la situación recuerda a la del activista Husein Amadour, quien lleva doce años encarcelado desde que España le negara el asilo

La defensa de Youssef ha intentado paralizar su deportación a través de dos estrategias jurídicas que no han surtido efecto. Ha solicitado, por un lado, la protección internacional a través de tres recursos de urgencia, que la Audiencia Nacional ha desestimado argumentando “no existir riesgo para la vida” del activista. De forma paralela, su abogado también ha solicitado que se le conceda la condición de apátrida, un estatuto al que pueden acogerse aquellas personas que no tienen un país reconocido como es el caso de la comunidad saharaui y que corresponde resolver al Gobierno de España y no a los jueces. Exactamente, a la Oficina de Asilo y Refugio. 

Esta segunda vía, que permitiría a Youssef quedarse en Bilbao, es un proceso burocrático muy lento y costoso que por ahora está en trámite, pero que podría agilizarse de “existir una voluntad política que no hay por las relaciones de España con Marruecos”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. 

Esta madrugada ha requerido asistencia médica y una ambulancia le ha evacuado al Hospital de Basurto, donde ha recibido el alta horas después

Youssef no embarcó destino a Marruecos en el vuelo del pasado jueves, precisamente, porque ambas peticiones estaban sin esclarecer, lo que permitió el retraso de su deportación hasta el vuelo de esta tarde. Aunque la petición de asilo haya sido denegada, la del estatuto de apátrida está sin resolver, por lo que podría esperarse a que ésta sea resuelta, ya que de ser favorable podría quedarse en el país. Sin embargo, será deportado con el recurso en trámite y “aunque su resolución sea favorable al estar ya fuera del territorio quedaría en suspenso”, explican desde Zehar. 

Como última vía, sus abogados han presentado un recurso de urgencia en la Subdelegación Gobierno en Bilbao solicitando que se le permita salir de la zona internacional del aeropuerto para poder realizar los trámites que requiere su solicitud de apátrida, pero se muestran pesimistas ante la respuesta que esperan sea negativa. 

El activista ha agradecido a la comunidad vasca por la solidaridad con “mi causa” y ha destacado que su situación “es una pequeña parte de la falta de libertad de expresión y de condiciones de vida que sufre el Sahara Occidental”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.