Personas refugiadas
Un activista saharaui será deportado de Bilbao a Marruecos tras el rechazo de asilo de la Audiencia Nacional

Zehar Errefuxiatuekin denuncia la falta de voluntad de España para paralizar la deportación, prevista para las 15h, y advierte del elevado riesgo de arresto al aterrizar en Marruecos. Youssef lleva doce días retenido en el aeropuerto de Loiu.
Llegadas Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. Foto: Turismo vasco.

Youssef, el joven activista saharaui que lleva 12 días retenido en el aeropuerto de Bilbao, será deportado en un vuelo destino a Tánger desde Bilbao que despega a las 15 horas y fleta la aerolínea Air Arabia Maroc. El joven activista y estudiante de Derecho, que se encuentra en huelga de hambre desde el miércoles, tuvo que ser trasladado en ambulancia a un hospital de la capital vizcaína tras requerir atención médica en la madrugada del viernes. Pasadas las 10h, ha recibido el alta médica y lo han dirigido de vuelta a la zona internacional del aeropuerto, donde le espera la expulsión del país. Activistas saharauis que mantienen contacto telefónico con él aseguran que su estado es “débil” y desde la organización Zehar Errefuxiatuak lo definen como “crítico”.

El activista saharaui fue hospitalizado en la madrugada del 5 de julio de urgencia en el Hospital de Basurto por su grave situación de salud motivada por la huelga de hambre. El joven se encuentra de nuevo en el aeropuerto de Bilbao desde esta mañana. Desde Zehar-Errefuxiatuekin confirman que la comunicación directa con Youssef ha cesado y muestran su “preocupación por su estado de salud”.

Personas refugiadas
Refugiado Deniegan el asilo a un activista saharaui retenido diez días en el aeropuerto de Bilbao
La organización Zehar Errefuxiatuekin advierte de que el joven, de 21 años, será deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”.

El aterrizaje en Tánger está previsto a las 15.40h (hora local) y podría darse la situación de que, a su aterrizaje, sea inmediatamente detenido, ya que “el riesgo de arresto es alto porque tiene un perfil altísimo de activismo y una historia de persecución acreditada”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. El propio Youssef, en un comunicado que hizo público ayer, aseguraba haber sido arrestado y torturado por las autoridades marroquíes como consecuencia de su activismo estudiantil y se ha mostrado asustado por una deportación que supondría “mi regreso al infierno”. Ya se han dado casos similares, como el del activista saharaui Husein Amadour, quien fue detenido y encarcelado después de que España denegase su asilo. Desde entonces lleva más de una década en una prisión marroquí. 

El joven está asustado por una deportación que supondría su “regreso al infierno”; la situación recuerda a la del activista Husein Amadour, quien lleva doce años encarcelado desde que España le negara el asilo

La defensa de Youssef ha intentado paralizar su deportación a través de dos estrategias jurídicas que no han surtido efecto. Ha solicitado, por un lado, la protección internacional a través de tres recursos de urgencia, que la Audiencia Nacional ha desestimado argumentando “no existir riesgo para la vida” del activista. De forma paralela, su abogado también ha solicitado que se le conceda la condición de apátrida, un estatuto al que pueden acogerse aquellas personas que no tienen un país reconocido como es el caso de la comunidad saharaui y que corresponde resolver al Gobierno de España y no a los jueces. Exactamente, a la Oficina de Asilo y Refugio. 

Esta segunda vía, que permitiría a Youssef quedarse en Bilbao, es un proceso burocrático muy lento y costoso que por ahora está en trámite, pero que podría agilizarse de “existir una voluntad política que no hay por las relaciones de España con Marruecos”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. 

Esta madrugada ha requerido asistencia médica y una ambulancia le ha evacuado al Hospital de Basurto, donde ha recibido el alta horas después

Youssef no embarcó destino a Marruecos en el vuelo del pasado jueves, precisamente, porque ambas peticiones estaban sin esclarecer, lo que permitió el retraso de su deportación hasta el vuelo de esta tarde. Aunque la petición de asilo haya sido denegada, la del estatuto de apátrida está sin resolver, por lo que podría esperarse a que ésta sea resuelta, ya que de ser favorable podría quedarse en el país. Sin embargo, será deportado con el recurso en trámite y “aunque su resolución sea favorable al estar ya fuera del territorio quedaría en suspenso”, explican desde Zehar. 

Como última vía, sus abogados han presentado un recurso de urgencia en la Subdelegación Gobierno en Bilbao solicitando que se le permita salir de la zona internacional del aeropuerto para poder realizar los trámites que requiere su solicitud de apátrida, pero se muestran pesimistas ante la respuesta que esperan sea negativa. 

El activista ha agradecido a la comunidad vasca por la solidaridad con “mi causa” y ha destacado que su situación “es una pequeña parte de la falta de libertad de expresión y de condiciones de vida que sufre el Sahara Occidental”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.