Redadas racistas
Racismo en los aledaños de la escuela: a mi hijo ya le han identificado cuatro veces este curso

Me pregunto qué pensó ese policía al ver a mi hijo justo antes de pedirle que pusiese las manos arriba a las ocho de la mañana cuando se dirigía al instituto con su mochila de estudiante.

Redada en 2011
Policía solicitando identificación a varias personas en Madrid, en 2011. Foto: Olmo Calvo / Fronteras Invisibles
15 nov 2020 06:00

El otro día mi hijo, que tiene 17 años, yendo a su instituto fue parado por la policía para identificarle, lo que le ocasionó un retraso injustificado. En lo que lleva de curso ésta es la cuarta vez que le ocurre algo así. Por su puesto, a lo largo de su vida y especialmente en la adolescencia, son incontables las ocasiones en las que ha vivido estas escenas.

Otro día, saliendo del metro, le hicieron poner las manos arriba, así, sin más. Él se negó y afortunadamente no hubo consecuencias más allá. En otra ocasión, estando en pequeños grupos en el descanso, fuera del instituto, se acercaron solo y exclusivamente a su grupo, formado por chicos negros, para pedir documentación. Ellos protestaron de forma pacifica. Y así vamos: humillación tras humillación.

Me pregunto qué pensaron y qué hablaron entre ellos esa pareja de policías justo antes de dirigirse al grupo de jóvenes afrodescendientes. Qué palabras exactas utilizarían entre ellos antes de escoger ese grupo al que encaminar sus pasos y dejar en paz al resto de chicos y chicas, blancos.Me pregunto qué pensó ese policía al ver a mi hijo justo antes de pedirle que pusiese las manos arriba a las ocho de la mañana cuando se dirigía al instituto con su mochila de estudiante.

Me pregunto cómo tiene tanta paciencia mi hijo y con él, tantas y tantas personas que sufren esto a diario. Cómo se puede contener la rabia y hasta cuándo.

Me pregunto cómo tiene tanta paciencia mi hijo y con él, tantas y tantas personas que sufren esto a diario. Cómo se puede contener la rabia y hasta cuándo. Él tiene su rabia como afectado directo y yo como madre.

Educación
Crecer con rabia

Madres de afrodescendientes se unen para encontrar estrategias contra el racismo en la escuela. En la adolescencia, el racismo se recrudece en otros escenarios y, debido a la acumulación de malestar, las reacciones en las víctimas se agudizan.


Yo tengo compañía en este camino. Otras madres con vivencias iguales con las que comparto mis emociones. En el grupo de trabajo 'Stop racismo en la escuela' se indignan conmigo y nos acompañamos en nuestros dolores desde nuestro papel de madres de afrodescendientes. Es por ellas, mujeres comprometidas, que he conocido un espacio donde poder exponer estas situaciones y pedir ayuda y asesoramiento. Si no lo sacamos a la luz, de todas las formas posibles, seguirá siendo un problema invisible que solo conoceremos si nos toca muy de cerca. Y se tiene que saber.

Vamos a empezar por ponernos en contacto con el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del ministerio de Igualdad. Y no tenemos ninguna intención de conformarnos. Esperaremos su respuesta porque no queremos que nadie más vuelva a pasar por esto. 

Educación
Racismo en la escuela: asignatura pendiente

El bullying relacionado con el color de piel aumenta en las estadísticas mientras en los colegios se sigue minimizando. La ausencia de protocolos específicos hace más dura la batalla de madres, hijos e hijas que sufren este acoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
#84277
4/3/2021 23:11

Al margen del artículo y su interés. Ésta madre se preguntase pregunta se pregunta ....... y yo me pregunto ¿porqué no sale en el texto de que zona del país habla?, porque en éste digital temas migratorios de determinadas regiones ¿no hay ni un comentario de los lectores? ¿y otros llenos?, porqué se mezclan los sufrimientos de los africanos que saltan las alambradas de melilla, o cayucos en Canarias con los que llegan cómodamente en avión. ¿Porqué, resulta que lees un texto y sin darte cuenta se sobreentiende que ha llegado en patera de Marruecos a Galicia?¿porque las regiones más aristocráticas de España, que son varias de no hay inmigrantes, ....ni de criados o camareros?

0
0
#74592
17/11/2020 17:47

Que chungos son la gente de Vox ,parecen nazis .

0
0
#74546
16/11/2020 19:36

Curioso que menciones el tema del racismo y te refieras a afrodescendientes y blancos. Igual deberías decir blancos y negros o afrodescendientes y eurodescendientes

4
3
#74502
16/11/2020 2:15

Esto sólo es un reflejo de cómo está la sociedad... La actitud de la policía es un acto más, es más visible pero en pleno siglo XXI la sociedad sigue siendo racista. Esto sí es una pena.. Nos tendríamos que mirar más cada uno de nosotros y evitar tantas y tantas cosas: frases hechas, miradas... y lo peor de todo: mirar hacia otro lado cuando vemos ese tipo de cosas, y todo por creernos superiores por "ser blanquitos" Eso sí es una pena!!!

2
0
#74472
15/11/2020 16:41

Autentico asco da la policía

2
0
#74527
16/11/2020 12:57

No creo que se pueda culpar a la policía ( de hecho considero que es una de las instituciones más sanas de este país) Este racismo impregna a toda la sociedad. Asociamos: inmigracion con pobreza y delincuencia, cuando deberíamos ver la inmigración como : oportunidad, ambición sana y valentía. Nuestra envejecida Europa necesita la juventud y el dinamismo de estas personas que nos llega como un regalo. El cambio debería ser político en primer lugar (saber aprovechar y formar a estas personas) y de análisis de nuestros propios prejuicios.

0
4
#74573
17/11/2020 13:53

pues si la policía es la más sana, no imagino por qué al resto, podridas de corrupción, no las persiguen, será que también es corrupta o no vale para nada

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.