Recortes
Huelga educativa contra los recortes, el distrito único y el retroceso del valenciano

La Plataforma en defensa de la enseñanza pública, que agrupa a los principales sindicatos de docentes y tejido educativo, desarrolla hoy la primera huelga de la era PP-Vox.
Huelga educativa pais valencia
Movilización previa a la convocatoria de la huelga educativa del 23 de mayo (foto cedida por CGT)
23 may 2024 09:11

La comunidad educativa del País Valencià está viviendo su primera jornada de huelga sectorial frente a las políticas educativas desarrolladas por el gobierno que preside Carlos Mazón. La convocatoria está impulsada por las diferentes organizaciones agrupadas en la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, de la que forman parte entidades como por ejemplo FAMPA-València, CGT Enseñanza, STEPV-Intersindical Valenciana, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVO-CUEVA, SEPC València, BEA, Sindicato de Estudiantes, Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa y València Laica.

El cambio de gobierno que se produjo tras las elecciones autonómicas del pasado año ha traído un giro en la política educativa que, según denuncian los convocantes de la huelga, repercute tanto en las condiciones laborales de los docentes como en la calidad de la enseñanza. En concreto, la huelga expresa el rechazo a la denominada ley de libertad educativa, que incluye el distrito único, así como los recortes en infantil, primaria y escuelas oficiales de idiomas y la drástica disminución del presupuesto para el Pla Edificant, pensado para la construcción y renovación de centros públicos por todo el País Valencià.

La huelga expresa el rechazo a la denominada ley de libertad educativa, que incluye el distrito único, así como los recortes en infantil, primaria y escuelas oficiales de idiomas y la drástica disminución del presupuesto para el Pla Edificant

A la jornada de huelga están convocados 67.000 docentes de todos los niveles de la educación no universitaria, y habrá alrededor de una quincena de movilizaciones en todo el territorio, en municipios como Alcoi, Alicante, Dénia, Castelló, Elche, Gandia, Ontinyent, València o Sagunto. Además de los docentes, la convocatoria de huelga incluye al alumnado de tercero y cuarto de la ESO y al de primero y segundo de Bachillerato. En Primaria y primero y segundo de la ESO, es decisión de sus familias si los estudiantes van o no a clase.

Distrito único y ratios

Una de las principales reclamaciones de los convocantes es su rechazo al nuevo decreto de admisión del alumnado, aprobado el pasado 23 de abril por el Consell. La principal novedad es la incorporación del distrito único, que otorga libertad a los padres y madres en la hora de elegir el centro donde matricular sus hijos, una medida que ya estuvo en vigor en la anterior etapa del Partido Popular y que las familias denuncian que sólo facilita que la concertada pueda seleccionar el alumnado que admite, así como para crear centros educativos públicos que funcionen como guetos.

País Valenciano
País Valencià Las plataformas educativas advierten de que el distrito único escolar del PP generará centros gueto
Alumnos podrían quedarse sin plaza en el centro más próximo a sus viviendas, independientemente de la condición económica de los padres y de la capacidad de trasladar al menor a un centro alejado

Además de contribuir a la segregación escolar, los convocantes advierten también de los problemas de movilidad y contaminación que generarán los desplazamientos innecesarios en vehículos privados.  A la oposición a las nuevas normativas se suma la demanda de una mejora de las condiciones laborales, como incrementos retributivos o disminución de las horas lectivas para docentes mayores de 55 años; o la bajada de las ratios para alcanzar 20 por docente. En la actualidad, la ratio máxima es de 25 alumnos por clase en infantil y primaria, 30 en secundaria y Formación Profesional, y 35 en bachillerato.

A la oposición a las nuevas normativas se suma la demanda de una mejora de las condiciones laborales, como incrementos retributivos o disminución de las horas lectivas para docentes mayores de 55 años; o la bajada de las ratios para alcanzar 20 por docente

La huelga también denuncia la ley de “libertad educativa”, que sustituye a la ley de plurilingüismo aprobada por el Botànic. Con la nueva norma, serán los padres, madres o representantes legales del alumnado quienes elegirán la lengua vehicular de la enseñanza . La ley establece unos porcentajes de enseñanza del valenciano, castellano e inglés diferenciados entre zonas valencianohablantes y castellanohablantes y en cada etapa escolar.

Educación
Recortes Clamor en las escuelas de idiomas del País Valencià contra los recortes
Los recortes de la Conselleria de Educación cara al próximo curso han desatado indignación ante lo que la comunidad educativa considera un ataque a la educación pública.

Además, si no se llega a un porcentaje mínimo de familias que eligen una de las dos lenguas oficiales, no se abrirá esa línea específica. En las zonas valencianohablantes, en el mejor escenario para la normalización lingüística, el alumnado de infantil impartirá un 65% de las clases en valenciano, y a partir de tercero de primaria, un 52% como máximo. En las zonas castellanohablantes, independientemente de la elección de las familias, el alumnado de infantil solo estudiará un 10% del tiempo lectivo en valenciano, otro 10% en inglés y el 80% en castellano. En primaria, secundaria y bachillerato, se instaura el castellano como lengua vehicular y se otorga a la lengua extranjera entre un 15% y un 25% del tiempo lectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?