Educación
Clamor en las escuelas de idiomas del País Valencià contra los recortes

Los recortes de la Conselleria de Educación cara al próximo curso han desatado indignación ante lo que la comunidad educativa considera un ataque a la educación pública.
Concentracion escuelas de idiomas corts
Alumnado y profesorado de las Escuelas de Idiomas se manifestaron frente Les Corts (València) por los recortes Lluna Bartual

“Todo el mundo tiene derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”. El artículo 27 de la Constitución Española contradice la política de recortes que la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana ha emprendido y que está generando conflicto tanto en la enseñanza obligatoria, que vivirá este jueves una huelga sectorial, como en la enseñanza pública de idiomas, con una comunidad educativa que ya lleva semanas movilizándose.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) del País Valencià se encuentran en el centro de una polémica que ha generado una oleada de indignación entre su comunidad educativa. La decisión de la Conselleria de Educación de reducir la oferta de plazas y grupos para el próximo curso ha derivado en protestas, movilizaciones e incluso la posibilidad de acciones legales. Los recortes de la Conselleria de Educación se producen en un contexto político en el que se observa una tendencia hacia la recentralización educativa y un recorte en la financiación de la educación pública por lo que los manifestantes califican la decisión de la Conselleria como un “recorte” y un “ataque” a la educación pública.

Según los cálculos del sindicato docente STEPV, los recortes afectan a alrededor de 244 grupos eliminados, 8.450 plazas de alumnado menos y 61 docentes que desaparecen

Según los cálculos del sindicato docente STEPV, los recortes afectan a alrededor de 244 grupos eliminados, 8.450 plazas de alumnado menos y 61 docentes que desaparecen. Las clases más afectadas serán las de español para extranjeros, una situación que preocupa especialmente. Sin embargo, la enseñanza de inglés, francés, alemán o valenciano también se reducirá en las distintas comarcas del País Valencià, mientras el euskera pasará a ser solo online. Por otra parte, idiomas como el polaco, el finés o el neerlandés se han bloqueado directamente en el sistema informático para acceder a los grupos, sin previo aviso.

La respuesta por parte de las escuelas de idiomas a los reducción de aproximadamente un tercio de la oferta formativa ha sido clara: “Los servicios públicos no deber ser rentables en términos económicos, sino que tienen que ser herramientas para alcanzar los derechos de la ciudadanía”, sentencian desde la Asociación de Direcciones de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Valenciana (ADEOICV).

Con lemas como “No a les retallades” o “Aprender idiomas es una necesidad, no un privilegio”, han desarrollado concentraciones ante la sede de la Conselleria de Educación en València y otros puntos, como las escuelas de Castelló de la Plana y Alicante

Es por ello por lo que el profesorado y alumnado de las EOI, bajo lemas como “No a les retallades” o “Aprender idiomas es una necesidad, no un privilegio”, han desarrollado concentraciones ante la sede de la Conselleria de Educación en València y otros puntos, como las escuelas de Castelló de la Plana y Alicante.

De esta forma, el viernes 17 de abril, pudieron asistir al pleno de Les Corts para pedir explicaciones al Conseller de Educación sobre los recortes mostrar el descontento generalizado y la determinación de profesores y alumnos por defender el derecho fundamental a la educación y el acceso a una formación de calidad en idiomas. Así, durante su visita a les Corts, tanto Compromís como PSPV se han comprometido a presentar una Propuesta de No Ley que incluya las reclamaciones de las personas afectadas.

La comunidad educativa ha asegurado que las movilizaciones continuarán si no se logra una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades educativas y, siguiendo la dinámica de protestas, desde el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) han convocado una huelga el 23 de mayo, para frenar las políticas educativas del Consell y los recortes.

Cerrar una ventana al mundo

Los recortes en las EOI no solo suponen una reducción de la oferta educativa en cifras, sino que tienen graves consecuencias para la sociedad en su conjunto. Sus consecuencias trascienden las cifras y afectan a la sociedad en su conjunto. Más allá de impartir idiomas, los centros juegan un papel fundamental en la formación del alumnado, abriéndoles las puertas a una comunidad globalizada y multicultural. Los centros han sido un espacio de encuentro, intercambio cultural y aprendizaje y se han convertido en una ventana al mundo.

En concreto, han criticado la “drástica reducción” en las clases de español para extranjeros, lo que relacionan con un sesgo de discriminación. El profesorado ha querido recordar el papel clave que juega la institución en el fomento del estudio de las lenguas cooficiales, así como el español como lengua extranjera.

La eliminación del nivel A2 de las Pruebas de Certificación ha hecho de las EOI la única institución que puede certificar este nivel, crucial para acceder a la nacionalidad española

La eliminación del nivel A2 de las Pruebas de Certificación ha hecho de las EOI la única institución que puede certificar este nivel, crucial para acceder a la nacionalidad española. “Se argumenta que las personas inmigrantes deben integrarse pero si no se les da esa posibilidad, podemos acabar fomentando nosotros los guetos y la xenofobia”, expone Eva Alcaraz, profesora de italiano en la EOI València-Saïdia,

A su vez denuncian la importante reducción del árabe y el euskera, con una menor demanda de alumnado. “Todos los idiomas son importantes, hasta el idioma que menos lo parece”, explica la profesora de la EOI València-Saïdia, quien argumenta: “Es más importante ofrecer los idiomas que no quiere estudiar tanta gente, es lo que marca la diferencia”.

Los recortes también incluyen la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de horas de coordinación y la supresión de la figura del coordinador de igualdad y convivencia

Además de la reducción de la oferta educativa, los recortes también incluyen la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de horas de coordinación y la supresión de la figura del coordinador de igualdad y convivencia, cuya función consiste en informar y garantizar que los alumnos estén integrados en la escuela oficial de idiomas y que en los centros no haya ningún tipo de discriminación.

Recortes por todo el territorio

Los recortes afectan a todas las EOI del País Valencià. Eva Alcaraz, profesora de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de València-Saïdia, expresa también su preocupación ante los cambios que se están implementando, especialmente en lo que respecta a la introducción masiva de clases en línea, que sustituyen a muchas de las presenciales que ahora se imparten.

Según la docente, el proceso de adaptación a estas nuevas modalidades supondrá una pérdida de la efectividad de la enseñanza, ya que las clases online dificultan el seguimiento individualizado y afectan a la calidad del aprendizaje. Alcaraz destaca que si bien las clases en línea pueden ser beneficiosas para algunos estudiantes que enfrentan limitaciones de horario o distancia, requieren un alto grado de autonomía por parte del alumno, ya que disponen de pocas horas de práctica real y deben complementarse con un trabajo autodidacta considerable.

Concentracion escuelas de idiomas corts2
Los portavoces parlamentarios de PSPV y Compromís se han comprometido a presentar una PNL contra los recortes Lluna Bartual

La profesora de italiano ha enfatizado a su vez la ayuda que el aprendizaje de idiomas aporta en mejorar los efectos cognitivos. “Vivimos en una sociedad cada vez más envejecida y muchos alumnos con cierta edad vienen aquí a desarrollar el deterioro cognitivo”, contextualiza Alcaraz.

Por otro lado, en la provincia de Castellón, la situación es igualmente preocupante, especialmente en el departamento de árabe de la Escuela Oficial de Idiomas. María Isabel González, jefa del departamento, ha manifestado su consternación ante los recortes de personal docente, que han llevado a la reducción de la mitad de los profesores en este departamento. Esta medida tiene graves implicaciones, ya que impide a los alumnos que están cursando el nivel inicial continuar con el nivel B1, que desaparece como resultado de estos recortes.

En Alicante, la situación no es diferente. Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Alicante se enfrentan a un panorama desolador:124 grupos, 4.368 plazas y 61 profesores desaparecen del sistema educativo

Durante los últimos 24 años, el departamento de árabe ha logrado consolidarse como un referente en la enseñanza de este idioma, gracias al esfuerzo y dedicación de sus profesores. Sin embargo, la reducción de personal y la eliminación de niveles básicos ponen en peligro la continuidad de este programa educativo en la provincia.

En Alicante, la situación no es diferente. Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Alicante se enfrentan a un panorama desolador:124 grupos, 4.368 plazas y 61 profesores desaparecen del sistema educativo. Los recortes presupuestarios y la introducción de clases en línea están impactando negativamente en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia. La eliminación de grupos de idiomas como italiano y alemán está limitando las opciones de formación para los estudiantes, mientras que la falta de recursos y preparación adecuada dificulta la transición hacia un modelo de enseñanza en línea.

Alumnado y profesorado, una voz común

“No solo pedimos que se eliminen estos recortes, sino también mejoras”, se indignaba una alumna afectada por los recortes durante una de las concentraciones. Los reclamos del profesorado y el alumnado de las Escuelas Oficiales de Idiomas del País Valencià han sido expresados de manera contundente en las movilizaciones.

En primer lugar, exigen una rectificación por parte de la Conselleria respecto a la supresión de idiomas, que supone “una amenaza para la calidad educativa y la diversidad lingüística” que caracteriza a estas instituciones. Asimismo, los docentes solicitan que cualquier modificación que se realice en el sistema educativo esté fundamentada en criterios pedagógicos y sociales, y no en motivaciones ideológicas o discriminatorias.

Un punto crucial en la lista de reclamos es la necesidad de que ninguna reducción presupuestaria implique la eliminación de un idioma. Las Escuelas Oficiales de Idiomas desempeñan un papel fundamental en la promoción y preservación de diversas lenguas y cualquier medida que ponga en riesgo esta labor enfrentará la oposición firme del profesorado.

Con aulas abarrotadas de hasta 35 alumnos, iniciar el aprendizaje de un idioma se convierte en un desafío para ofrecer una atención individual al alumnado

Finalmente, otro aspecto destacado es la solicitud de reconsideración de las ratios, especialmente en los cursos de niveles bajos. Con aulas abarrotadas de hasta 35 alumnos, iniciar el aprendizaje de un idioma se convierte en un desafío para ofrecer una atención individual al alumnado.

La diversidad cultural e idiomática es una riqueza para la sociedad y el aprendizaje de lenguas es un derecho fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución. “Ojalá conselleria nos haga caso, porque parece que se han olvidado de algo esencial que enseñamos en las EOI, que es comunicar, es decir, que aprender un idioma no es solo hablar o escribir, sino también escuchar, entender y dialogar”, anhela la profesora Alcaraz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.