Clamor en las escuelas de idiomas del País Valencià contra los recortes

Los recortes de la Conselleria de Educación cara al próximo curso han desatado indignación ante lo que la comunidad educativa considera un ataque a la educación pública.
Concentracion escuelas de idiomas corts
Lluna Bartual Alumnado y profesorado de las Escuelas de Idiomas se manifestaron frente Les Corts (València) por los recortes

“Todo el mundo tiene derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”. El artículo 27 de la Constitución Española contradice la política de recortes que la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana ha emprendido y que está generando conflicto tanto en la enseñanza obligatoria, que vivirá este jueves una huelga sectorial, como en la enseñanza pública de idiomas, con una comunidad educativa que ya lleva semanas movilizándose.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) del País Valencià se encuentran en el centro de una polémica que ha generado una oleada de indignación entre su comunidad educativa. La decisión de la Conselleria de Educación de reducir la oferta de plazas y grupos para el próximo curso ha derivado en protestas, movilizaciones e incluso la posibilidad de acciones legales. Los recortes de la Conselleria de Educación se producen en un contexto político en el que se observa una tendencia hacia la recentralización educativa y un recorte en la financiación de la educación pública por lo que los manifestantes califican la decisión de la Conselleria como un “recorte” y un “ataque” a la educación pública.

Según los cálculos del sindicato docente STEPV, los recortes afectan a alrededor de 244 grupos eliminados, 8.450 plazas de alumnado menos y 61 docentes que desaparecen

Según los cálculos del sindicato docente STEPV, los recortes afectan a alrededor de 244 grupos eliminados, 8.450 plazas de alumnado menos y 61 docentes que desaparecen. Las clases más afectadas serán las de español para extranjeros, una situación que preocupa especialmente. Sin embargo, la enseñanza de inglés, francés, alemán o valenciano también se reducirá en las distintas comarcas del País Valencià, mientras el euskera pasará a ser solo online. Por otra parte, idiomas como el polaco, el finés o el neerlandés se han bloqueado directamente en el sistema informático para acceder a los grupos, sin previo aviso.

La respuesta por parte de las escuelas de idiomas a los reducción de aproximadamente un tercio de la oferta formativa ha sido clara: “Los servicios públicos no deber ser rentables en términos económicos, sino que tienen que ser herramientas para alcanzar los derechos de la ciudadanía”, sentencian desde la Asociación de Direcciones de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Valenciana (ADEOICV).

Con lemas como “No a les retallades” o “Aprender idiomas es una necesidad, no un privilegio”, han desarrollado concentraciones ante la sede de la Conselleria de Educación en València y otros puntos, como las escuelas de Castelló de la Plana y Alicante

Es por ello por lo que el profesorado y alumnado de las EOI, bajo lemas como “No a les retallades” o “Aprender idiomas es una necesidad, no un privilegio”, han desarrollado concentraciones ante la sede de la Conselleria de Educación en València y otros puntos, como las escuelas de Castelló de la Plana y Alicante.

De esta forma, el viernes 17 de abril, pudieron asistir al pleno de Les Corts para pedir explicaciones al Conseller de Educación sobre los recortes mostrar el descontento generalizado y la determinación de profesores y alumnos por defender el derecho fundamental a la educación y el acceso a una formación de calidad en idiomas. Así, durante su visita a les Corts, tanto Compromís como PSPV se han comprometido a presentar una Propuesta de No Ley que incluya las reclamaciones de las personas afectadas.

La comunidad educativa ha asegurado que las movilizaciones continuarán si no se logra una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades educativas y, siguiendo la dinámica de protestas, desde el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) han convocado una huelga el 23 de mayo, para frenar las políticas educativas del Consell y los recortes.

Cerrar una ventana al mundo

Los recortes en las EOI no solo suponen una reducción de la oferta educativa en cifras, sino que tienen graves consecuencias para la sociedad en su conjunto. Sus consecuencias trascienden las cifras y afectan a la sociedad en su conjunto. Más allá de impartir idiomas, los centros juegan un papel fundamental en la formación del alumnado, abriéndoles las puertas a una comunidad globalizada y multicultural. Los centros han sido un espacio de encuentro, intercambio cultural y aprendizaje y se han convertido en una ventana al mundo.

En concreto, han criticado la “drástica reducción” en las clases de español para extranjeros, lo que relacionan con un sesgo de discriminación. El profesorado ha querido recordar el papel clave que juega la institución en el fomento del estudio de las lenguas cooficiales, así como el español como lengua extranjera.

La eliminación del nivel A2 de las Pruebas de Certificación ha hecho de las EOI la única institución que puede certificar este nivel, crucial para acceder a la nacionalidad española

La eliminación del nivel A2 de las Pruebas de Certificación ha hecho de las EOI la única institución que puede certificar este nivel, crucial para acceder a la nacionalidad española. “Se argumenta que las personas inmigrantes deben integrarse pero si no se les da esa posibilidad, podemos acabar fomentando nosotros los guetos y la xenofobia”, expone Eva Alcaraz, profesora de italiano en la EOI València-Saïdia,

A su vez denuncian la importante reducción del árabe y el euskera, con una menor demanda de alumnado. “Todos los idiomas son importantes, hasta el idioma que menos lo parece”, explica la profesora de la EOI València-Saïdia, quien argumenta: “Es más importante ofrecer los idiomas que no quiere estudiar tanta gente, es lo que marca la diferencia”.

Los recortes también incluyen la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de horas de coordinación y la supresión de la figura del coordinador de igualdad y convivencia

Además de la reducción de la oferta educativa, los recortes también incluyen la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de horas de coordinación y la supresión de la figura del coordinador de igualdad y convivencia, cuya función consiste en informar y garantizar que los alumnos estén integrados en la escuela oficial de idiomas y que en los centros no haya ningún tipo de discriminación.

Recortes por todo el territorio

Los recortes afectan a todas las EOI del País Valencià. Eva Alcaraz, profesora de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de València-Saïdia, expresa también su preocupación ante los cambios que se están implementando, especialmente en lo que respecta a la introducción masiva de clases en línea, que sustituyen a muchas de las presenciales que ahora se imparten.

Según la docente, el proceso de adaptación a estas nuevas modalidades supondrá una pérdida de la efectividad de la enseñanza, ya que las clases online dificultan el seguimiento individualizado y afectan a la calidad del aprendizaje. Alcaraz destaca que si bien las clases en línea pueden ser beneficiosas para algunos estudiantes que enfrentan limitaciones de horario o distancia, requieren un alto grado de autonomía por parte del alumno, ya que disponen de pocas horas de práctica real y deben complementarse con un trabajo autodidacta considerable.

Concentracion escuelas de idiomas corts2
Los portavoces parlamentarios de PSPV y Compromís se han comprometido a presentar una PNL contra los recortes Lluna Bartual

La profesora de italiano ha enfatizado a su vez la ayuda que el aprendizaje de idiomas aporta en mejorar los efectos cognitivos. “Vivimos en una sociedad cada vez más envejecida y muchos alumnos con cierta edad vienen aquí a desarrollar el deterioro cognitivo”, contextualiza Alcaraz.

Por otro lado, en la provincia de Castellón, la situación es igualmente preocupante, especialmente en el departamento de árabe de la Escuela Oficial de Idiomas. María Isabel González, jefa del departamento, ha manifestado su consternación ante los recortes de personal docente, que han llevado a la reducción de la mitad de los profesores en este departamento. Esta medida tiene graves implicaciones, ya que impide a los alumnos que están cursando el nivel inicial continuar con el nivel B1, que desaparece como resultado de estos recortes.

En Alicante, la situación no es diferente. Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Alicante se enfrentan a un panorama desolador:124 grupos, 4.368 plazas y 61 profesores desaparecen del sistema educativo

Durante los últimos 24 años, el departamento de árabe ha logrado consolidarse como un referente en la enseñanza de este idioma, gracias al esfuerzo y dedicación de sus profesores. Sin embargo, la reducción de personal y la eliminación de niveles básicos ponen en peligro la continuidad de este programa educativo en la provincia.

En Alicante, la situación no es diferente. Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Alicante se enfrentan a un panorama desolador:124 grupos, 4.368 plazas y 61 profesores desaparecen del sistema educativo. Los recortes presupuestarios y la introducción de clases en línea están impactando negativamente en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia. La eliminación de grupos de idiomas como italiano y alemán está limitando las opciones de formación para los estudiantes, mientras que la falta de recursos y preparación adecuada dificulta la transición hacia un modelo de enseñanza en línea.

Alumnado y profesorado, una voz común

“No solo pedimos que se eliminen estos recortes, sino también mejoras”, se indignaba una alumna afectada por los recortes durante una de las concentraciones. Los reclamos del profesorado y el alumnado de las Escuelas Oficiales de Idiomas del País Valencià han sido expresados de manera contundente en las movilizaciones.

En primer lugar, exigen una rectificación por parte de la Conselleria respecto a la supresión de idiomas, que supone “una amenaza para la calidad educativa y la diversidad lingüística” que caracteriza a estas instituciones. Asimismo, los docentes solicitan que cualquier modificación que se realice en el sistema educativo esté fundamentada en criterios pedagógicos y sociales, y no en motivaciones ideológicas o discriminatorias.

Un punto crucial en la lista de reclamos es la necesidad de que ninguna reducción presupuestaria implique la eliminación de un idioma. Las Escuelas Oficiales de Idiomas desempeñan un papel fundamental en la promoción y preservación de diversas lenguas y cualquier medida que ponga en riesgo esta labor enfrentará la oposición firme del profesorado.

Con aulas abarrotadas de hasta 35 alumnos, iniciar el aprendizaje de un idioma se convierte en un desafío para ofrecer una atención individual al alumnado

Finalmente, otro aspecto destacado es la solicitud de reconsideración de las ratios, especialmente en los cursos de niveles bajos. Con aulas abarrotadas de hasta 35 alumnos, iniciar el aprendizaje de un idioma se convierte en un desafío para ofrecer una atención individual al alumnado.

La diversidad cultural e idiomática es una riqueza para la sociedad y el aprendizaje de lenguas es un derecho fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución. “Ojalá conselleria nos haga caso, porque parece que se han olvidado de algo esencial que enseñamos en las EOI, que es comunicar, es decir, que aprender un idioma no es solo hablar o escribir, sino también escuchar, entender y dialogar”, anhela la profesora Alcaraz.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...