Personas con discapacidad
No me admires

Las personas con discapacidad necesitan inclusión, no admiración. 

20 nov 2018 13:12

¿Por qué somos las personas con discapacidad dignas de admirar? Es algo que me pregunto desde que tuve la lesión medular, ya que me han dicho cosas como que soy “un ejemplo a seguir”, que no saben cómo puedo llevarlo tan bien, que me admiran, que soy una lección de vida, de superación…y yo pienso “¿En serio? ¿Soy yo un ejemplo a seguir?” Sinceramente, espero no serlo.

Me atrevo a decir que todas las personas con discapacidad preferirían no tenerla, no es algo de lo que presumamos ni nos convierte en super héroes. Vivimos con más dificultades y nos manejamos de una manera diferente, pero eso no nos hace mejores ni peores que cualquier otra persona. No nos uséis como inspiración ni como reafirmación de vuestra “buena suerte”.

La inclusión de la que tanto hablamos, la que tanta falta hace aún hoy en día, trata de eso, de que toda la sociedad asuma que cada persona tiene unas capacidades diferentes y que todos tendríamos que tener los mismos derechos.

No queremos tener menos, porque no somos menos que nadie, pero tampoco queremos tener más, porque tampoco somos más que nadie

No tenéis que aplaudirnos de manera especial ni ensalzar nuestro trabajo o el deporte que practiquemos. En una sociedad en igualdad de condiciones, una sociedad inclusiva, no tiene cabida la admiración hacia las personas con discapacidad, ya que, al tener las mismas facilidades para acceder a cualquier trabajo, deporte o actividad, no habría nada que resaltar.

Super Hero Nerea
Nerea se deshace de su capa de "súper heroína" Nerea Gabilondo

Muchas personas me han dicho que, si hubieran tenido ellos la lesión, no habrían podido llevarlo bien, e incluso alguna persona me dijo que intentaría acabar con su vida. Yo nunca me había planteado cómo reaccionaría ante una situación así, pero estoy segura de que la mayoría de las personas saldrían adelante mucho mejor de lo que imaginan. A algunas les cuesta más asimilarlo que a otras, pero una vez eres consciente de tu situación y de la vida que realmente puedes llevar, lo único que te queda es seguir adelante y disfrutar de ella de una manera diferente.

Conozco a muchas personas para las que la lesión medular fue un punto de inflexión en su vida y ha sido fuente de descubrirse a sí mismas y un cambio de vida, la propia y en su relación con las demás personas. Esto suele sorprender y nos admiran por ello. Tenemos momentos muy felices y muy tristes, como todo el mundo. 

No me aplaudas porque sea feliz, ni sientas pena si estoy triste, soy mucho más que la discapacidad que tengo, no lo centres todo en ella

El desconocimiento que hay acerca de nuestras capacidades genera esta admiración ante cualquier cosa que realicemos. Todas las personas tenemos problemas de diferente índole, y todos los días les hacemos frente, tengamos una discapacidad o no. Es necesario incluir nuestros problemas, nuestras carencias, a la altura de las que tienen el resto de las personas. Ni mejores, ni peores. 

Niños heroes
Encabecado de un artículo donde se destaca la heroicidad de los niños con discapacidad.

Ayúdanos a ser parte de una sociedad en la que todos tengamos las mismas oportunidades, aunque cada uno las llevemos a cabo de manera diferente.

No me admires, no admires el esfuerzo que hacemos a diario, las trabas que superamos, la paciencia que desarrollamos, la resignación que sentimos a diario cada vez que no podemos hacer algo por esa falta de accesibilidad

Tampoco la frustración y rabia cuando nos encontramos esos obstáculos y restricciones que nos impiden realizar muchas actividades que, en otras condiciones, sí podríamos hacer y que las personas sin discapacidad no reparáis en ello ya que tenéis abiertas todas las posibilidades.

No, no me admires, ayúdame a conseguir que no te sorprenda que corra una maratón, me lance en paracaídas, decida ser profesora, político, médico, cantante, modelo, cocinera o bailarina. Ayúdame a ser una más.

Sobre este blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Personas con discapacidad
Invisibles Cuando la discapacidad no se nota: “Prefiero no pedir adaptaciones a sentir que se me juzga”
Una persona puede ser discapacitada sin dar señales evidentes de ello, pero la sociedad no es consciente de esto. Para solventar las dificultades innecesarias a las que se enfrentan hay que actuar sobre la raíz.
#27063
3/12/2018 20:38

A min gostome o artigo , eu teño unha discapacidade que non é visible, e a xente pensa que son unha baga, que non quero facer as cousas, e non teñen en conta que eu fago moito sacrificios , eso tamén é duro , bueno a min parécemo , estou con ela, fai que teñamos igual de oportunidades , só iso , quero inclusión real .

3
0
#26829
28/11/2018 22:38

Así es. Muy bien explicado

2
0
#26821
28/11/2018 17:56

Muy interesante tu punto de vista. Pasar de la Pena a la Admiración por parte de quien mira una discapacidad visible, refleja que es en su mirada donde está la "Discapacidad".

1
0
Jaime
22/11/2018 10:27

Así es, tal cual. Muy buen articulo.

3
0
#26468
21/11/2018 22:22

Hermoso artículo

4
0
Pilar
21/11/2018 17:27

Completamente de acuerdo.

6
0
#26456
21/11/2018 15:39

Creo que tienes mucha razon, suscribo todo lo dicho

7
0
Sobre este blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.