Racismo
SOS Racismo exige al Gobierno Vasco que retire la acusación de la mujer migrante detenida irregularmente por la Ertzaintza

La abogada de la víctima sugiere que el cuerpo policial tergiversó los hechos y les acusa de no incluir las lesiones sufridas grabadas por las cámaras
Manifestación contra el racismo institucional 2
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro
3 mar 2022 06:00

SOS Racismo Bizkaia compareció ayer miércoles 2 de marzo en el Parlamento vasco para pedir la retirada de la acusación de Silvia, la mujer proveniente de Bolivia agredida por dos agentes de la Ertzaintza en 2018, que se enfrenta a 7 años de cárcel. Allí acudieron la portavoz de la plataforma, Alba García; la abogada de la defendida, Agatha Líbano; y el cónsul de Bolivia en Bilbao, Henry Vargas para denunciar lo que definieron como “una violación de los derechos humanos”.

La abogada de oficio Líbano explicó que había una falta de investigación de los hechos por parte del Departamento de Seguridad. “El atestado de Silvia – documento que recoge todo lo averiguado por la policía– fue redactado por la propia comisaría donde ocurrieron los hechos”, expuso la letrada.

Además, añadió que el documento tan solo recogía las declaraciones de los dos ertzainas involucrados y no incluía las lesiones sufridas por Silvia, ni las videograbaciones de las cámaras de la comisaría que tuvo que solicitar ella misma.

La abogada afirmó que llegará donde sea necesario para defender a Silvia, “iré al Parlamento europeo en bicicleta si es necesario”, sentenció. El caso está ya en manos del Tribunal Constitucional.

Por otro lado, Alba García, portavoz de la plataforma, recacló que Silvia es “víctima de la brutalidad policial” y que así lo evidencian las imágenes difundidas por el diario El Correo en mayo de 2019. “Estas brutales agresiones no son aisladas”, reiteró García, “es un patrón”.

Además, trató de aportar luz sobre estos hechos alegando que el 40% de las personas asistidas en 2021 en la oficina de SOS Racismo Bizkaia lo fueron como consecuencia de agresiones policiales. Estas víctimas, explicaba, son después “revictimizadas” en el proceso judicial, donde se les ponen trabas.

Finalmente, intervino el cónsul de Bolivia en Bilbao, que fue como apoyo a su compatriota, y concluyó definiendo el caso como “una violación de los derechos humanos”.

Archivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?