Racismo
El Movimiento Antirracista de Madrid pide la dimisión de Marlaska e Irene Montero por la masacre de Melilla

La asamblea critica que Unidas Podemos no apoyó la reprobación del ministro de Interior a cambio de que el PSOE no apoyara la reprobación de la ministra de Igualdad por la Ley Solo sí es sí.
Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad 4
Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad Elvira Megías
21 mar 2023 14:30

A ritmo de perreo, con alegría, pero sin olvidar. Activistas del movimiento antirracista de Madrid han acudido hoy, 21 de marzo, a la sede del Ministerio de Igualdad para denunciar la masacre de Melilla de junio de 2022 y señalar a Unidas Podemos y, en concreto, a la ministra de Igualdad, Irene Montero, por no reclamar una comisión de investigación parlamentaria sobre los hechos. 

La protesta ha tenido lugar coincidiendo con el Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial y con la inauguración de la III Semana Antirracista en el Ministerio de Igualdad, una cita en la que se preveía la presencia de Montero, que finalmente no ha acudido debido a la moción de censura que se debate hoy en el Congreso. Al acto ha entrado una activista de la asamblea antirracista de Madrid que, tras levantar el brazo izquierdo, ha gritado “Melilla, justicia, sus puestos descansan sobre las vidas negras. No al pacto de impunidad. No hay feminismo sin antirracismo. En la calle tienen algo que decirles”. 

A la salida de la activista, una decena de compañeras del movimiento antirracista han desplegado dos pancartas, en una de ellas reclamando la dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la ministra de Igualdad, entre botes de humo rojo y perreando al ritmo de la canción “Aguanta migranta”, de la activista y cantante peruana Gad Yola, gritando consignas como “Marlaska, canalla, salta tu la valla”, o “Cies, redadas, vallas y fronteras, así se construye la riqueza europea”.

Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad 3
Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad Elvira Megías

El manifiesto del movimiento antirracista madrileño, leído al final de la acción de protesta, recuerda que el pasado 24 de junio 23 personas murieron y cientos de personas negras fueron expulsadas ilegalmente de territorio español tras saltar la valla de Melilla. Una conclusión que coincide con las de la investigación sobre los hechos llevada a cabo por el Defensor del Pueblo, hecha pública el pasado 13 de marzo y que tuvo como origen la denuncia de varias organizaciones. En concreto, el informe del Defensor del Pueblo cifra en 470 las devoluciones en caliente que tuvieron lugar ese día.

“Frente a la brutalidad de la masacre, en junio de 2022 la ministra Montero sostuvo en declaraciones públicas que eran ‘unos hechos insoportables’ y que debía haber una ‘investigación independiente’, pero solo unos meses después, en diciembre, tras la polémica suscitada por las revisiones de sentencias, rebajas de condena y excarcelaciones a raíz de la aprobación de la Ley llamada Solo Sí es Sí, impulsada por el ministerio que encabeza, su posición cambió drásticamente y ni ella ni su grupo parlamentario —Unidas Podemos— volvieron siquiera a mencionar la posibilidad de una comisión parlamentaria que esclareciera los hechos”, denuncia el manifiesto, en el que se afirma que, desde diciembre, “Unidas Podemos se ha aliado al Partido Socialista para garantizar la impunidad de las graves violaciones de derechos humanos perpetradas el 24J”. 

“La gestión de la crisis de la Ley Montero ha incluido que Unidas Podemos se prestase a consolidar un pacto de impunidad sobre la Masacre de Melilla con la intención de evitar que el Parlamento reprobase al ministro del Interior Grande-Marlaska, principal responsable de la masacre de nuestros hermanos y hermanas, y a la ministra Montero por las ‘consecuencias indeseadas’ de la Ley Solo Sí es Sí: un voto cruzado entre el Partido Socialista y Unidas Podemos pactado para blindar a ambos ministros al frente de sus respectivos ministerios”, continúa el comunicado, que destaca que la reprobación de Marlaska en el Congreso, en febrero de este año y con los votos de Partido Popular, Vox, Ciudadanos, ERC, Junts y la CUP, fue finalmente aprobada sin el apoyo de Unidas Podemos. La propuesta de reprobación de Montero, votada el 15 de diciembre en el Congreso, se rechazó al contar solo con los votos a favor de Partido Popular y Vox, y la abstención de Ciudadanos.

Fronteras
Fronteras Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla
Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción La ‘policía patriótica’ espió a los diputados de Podemos durante el Gobierno de Rajoy
Utilizando las bases de datos del Ministerio de Interior, la llamada “policía patriótica” rastreó sin aval judicial a los representantes del partido morado.
Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
djcesarrubio
22/3/2023 8:54

No creo que sea muy sensato pedir la cabeza de Irene por el genocidio de Melilla, está claro que para la ministra es más importante asegurar su cartera a luchar contra los crímenes que cometen sus compañeros del ejecutivo. De todas formas hay que ser cauteloso porque la política en esos niveles te fuerza a pactar con el mismísimo diablo para conseguir ciertos fines, es el Sistema amigos.

0
0
Davidez
22/3/2023 7:58

cambio de cromos entre progres, no sé cuántas veces hemos visto esto ya

0
1
caminantejjal
21/3/2023 23:18

Pedir la dimisión de Irene Montero por la masacre de Melilla me parece un inmenso error que resta credibilidad a este asociación antirracista

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?