Racismo
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de València en rechazo a una agresión racista sufrida por una niña el pasado 5 de enero

El ataque racista sufrido por una madre y su hija que recibieron los insultos de otra familia en la pista de hielo que instala el Consistorio durante las Navidades motivó una concentración de rechazo el pasado domingo
mani acto racista dia reyes valencia
Concentración frente al Ayuntamiento de València en repulsa por la agresión racista ocurrida el pasado 5 de enero Carlos Soledad

El pasado 5 de enero, horas antes de la cabalgata de reyes, una niña y su madre se encontraban en la pista de hielo de la Plaza del Ayuntamiento. Mientras la menor estaba disfrutando del patinaje otra niña se cayó al suelo, suceso que motivó a los padres de esta segunda niña a dirigirse a la menor con insultos racistas muy graves. La madre de la niña agredida ya ha puesto una denuncia por delito de odio que contará con el testimonio de varias personas que presenciaron los hechos. Como respuesta a la agresión, este domingo 9 de enero, en el mismo lugar de los hechos, fue convocada por la Federación Unión Africana de España, con el apoyo de varios colectivos de migrantes y de asociaciones solidarias, una concentración de protesta a la que acudieron más de un centenar de personas para mostrar su rechazo a este tipo de agresiones.

madre niña agresion racista valencia
La madre de la niña que sufrió una agresión racista el pasado 5 de enero, respondiendo a los medios de comunicación | Cedida por Federación Unión Africana España

Durante el acto, personas migrantes y activistas denunciaron las diferentes aristas del racismo sistémico en la educación, la sanidad, en los barrios, en las fronteras. Las organizadoras señalaron en su manifiesto que los insultos y las agresiones racistas “son parte de la cotidianidad como personas negras, africanas y afrodescendientes en el territorio español y no son actos aislados”. Además, explicaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”.

Durante la concentración señalaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”

Las y los manifestantes reivindicaron en la protesta una València “diversa, inclusiva, antirracista, feminista y pluriétnica”, además exigieron una ciudad segura para todas las personas “incluidas las comunidades negras y afrodescendientes”. Indicaron que viven en València y que “no nos vamos a ir”, que el racismo y la supremacía blanca “también son españolas y viven aquí en nuestros barrios”. Finalmente invitaron al público “a levantarse contra el odio, contra el racismo y la xenofobia” para invitar a ser “un ejemplo de inclusión, convivencia en paz, armonía, justicia y equidad para España y para el resto del mundo”.

La fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert, quien recientemente recurrió el archivo de la causa contra el líder del partido ultraderechista España 2000, tal como informó El Salto, recurso que no prosperó debido a que la Audiencia de València no consideró que llamar a “luchar contra la inmigración musulmana” es un delito de odio, asegura que estas denuncias de ataques racistas son “junto a la lgtbifobia, los delitos de odio más comunes porque también son los más fáciles de identifcar para los ciudadanos”.

Al terminar la concentración, las y los asistentes corearon “Valencia es y será la tumba del racismo” y la madre de la hija agredida cerró el evento dando las gracias por el apoyo y advirtiendo de que seguirá luchando: “no voy a permitir que insulten a mi hija por su color de piel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.