Racismo
Una acción antirracista toma la estación de Atocha

Colectivos antirracistas protestan en Atocha tras la agresión de personal de seguridad de Renfe contra un pasajero negro. 
Manifestación antirracista Atocha
Manifestación antirracista en Atocha Byron Maher
16 oct 2018 12:22
“¡Ninguna agresión racista sin respuesta!”, se pudo oír ayer 15 de octubre en el hall de la estación madrileña de Atocha. Quienes así gritaban eran decenas de personas congregadas para denunciar la agresión que el pasado 11 de octubre sufrió un joven negro por parte de los guardias de seguridad del Cercanías.

“Renfe racista” se leía en las octavillas que repartían ayer las personas presentes, el texto continuaba: “Las personas migrantes y racializadas estamos hartas de que se nos criminalice sistemáticamente, se nos pida la documentación utilizado un perfil racial y se nos maltrate constantemente”.

El vídeo de la agresión, que se difundió en numerosos medios, mostraba cómo varios guardias, tras pedir el título de viaje únicamente a un pasajero negro y ante la negativa de éste a mostrarlo, procedían a sacarle por la fuerza del vagón para acabar reteniéndole contra el suelo del andén. El joven se negó a mostrar el título de viaje —con el que en efecto contaba— argumentando que no es competencia del personal de seguridad pedir los billetes. Muchas de las personas presentes criticaron la acción de los guardias considerándola racista, la indignación se extendió posteriormente a las redes sociales.

Renfe racista
Manifestante antirracista en la estación de Atocha Byron Maher

“Ayer se desalojó de un tren a un viajero que alteraba el orden público con un comportamiento que provoca el retraso del tren perjudicando a cientos de viajeros. No hay razones racistas ni xenófobas en el desalojo”, zanjaba Renfe a través de Twitter el 12 de octubre. Así a la indignación por la acción de los agentes, se sumó la repulsa por el comunicado de la empresa. Crítica con Renfe, la organización SOS Racismo publicó ese mismo día un comunicado en el que denunciaban su falta de respuesta ante agresiones racistas que califican de recurrentes. Una falta de acción, aseguran, “que permite continuamente la sobrevigilancia, el escrutinio y el abuso de las autoridades competentes sobre las personas racializadas”. En el comunicado se reclamaba a la empresa “medidas antirracistas concretas y firmes”.

“No es solo este caso, queremos visibilizar los casos de racismo que los guardias de seguridad realizan contra otras personas. El que sufrimos en nuestras vidas cotidianas en otros ámbitos como la educación el empleo o la vivienda, es una situación estructural que hay que combatir. Esta es una primera acción para visibilizar el racismo sistemático que sufrimos”, explicaba Yeison García López, activista antirracista presente en la protesta de ayer, un acto en el que participaron "organizaciones antirracistas compuestas mayoritariamente por personas no blancas y organizaciones y personas antirracistas aliadas”, en palabras del activista.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
#24577
17/10/2018 11:52

Esa acción concreta de la Policía no tiene justificación. Esa no es su misión. En el fondo y la forma hay mucho racismo.

1
4
Anónimo
17/10/2018 6:04

Más votos para VOX

1
5
#24571
17/10/2018 11:02

VOX son 4 mamarrachos subvencionados.

1
1
#24588
17/10/2018 13:54

Tonto

1
0
#24557
16/10/2018 23:57

Si, muy fácil.
Lo tiene, se lo da y le calla la puta boca.
Pero es lo que hay detrás.
El problema es por qué tiene que pedírselo solo a él y encima alguien que cuya función no es revisar los billetes precisamente

8
1
Anónimo
7/11/2018 10:40

Le piden el título de transporte sólo a él porque minutos antes estaba plantado en la puerta de acceso al tren con un patinete bajo el brazo interrumpiendo el paso. Los demás viajeros le llamaron la atención pero hizo oídos sordos por lo que llamaron al personal de seguridad.
Todos los días viajan en los trenes miles de personas de otras razas y nadie les molesta ni les pide el billete por la única razón de pertenecer a otros grupos étnicos. Pero hay algunas personas que no saben convivir y que creen que pueden ir por la vida haciendo lo que les da la gana molestando a los demás y cuando se les llama la atención adoptan una actitud victimista y montan el número. Pero lo más grave no es esto. Lo más grave es que algunos se suman a la causa para conseguir a sabe qué, tal vez un puestecito en algún partido político y vivir del cuento a costa del supuesto racismo.

0
0
Javier
16/10/2018 20:02

Que diese el billete y ya esta el problema solucionado

7
19
#24584
17/10/2018 13:31

Y porque tiene que darlo, si no es competencia de ellos pedirlo. Si alguien en la calle te pide tu documentación se la das y ya? Pensar antes de hablar.

7
5
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.