Pueblos recuperados
El juzgado ratifica que los pobladores de Fraguas paguen 110.000 por el derribo del pueblo

La suma, en concepto de responsabilidad civil, supondrá la entrada en la cárcel de las seis personas condenadas por delitos contra ordenación del territorio en caso de impago.
Fraguas, pueblo okupado - 3
Imagen de Fraguas, pueblo repoblado. Álvaro Minguito
29 jul 2022 07:48

109.840,87 euros es la cifra exacta con la que el Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara valora el coste del derribo de las construcciones levantadas por los repobladores de Fraguas en este pueblo recuperado en la sierra. Una suma que, según confirma el auto de este juzgado emitido el pasado 20 de junio y al que ha tenido acceso El Salto, deberán, en concepto de responsabilidad civil, costear las seis personas que fueron condenadas por delitos contra la ordenación del territorio por levantar de nuevo este pueblo en concepto.

“O pagamos eso o vamos a la cárcel dos años y tres meses”, explica a El Salto Lalo Aracil, uno de los repobladores que en 2013 se lanzó a reconstruir Fraguas, un pueblo de Guadalajara que dejó de existir hace 50 años, por decisión de Franco, que ordenó su demolición para la reforestación del monte con pinos. Aracil, que es también una de las seis personas condenadas por la reconstrucción del pueblo, anuncia que van a recurrir este auto y han emprendido una campaña para sumar apoyos. Aunque él y las otras personas condenadas en 2018 lo fueron a penas de cárcel de un año y medio además de al pago de una multa de 1.080 euros también por delitos contra la ordenación del territorio y de otros 2.160 euros por usurpación, en 2019 la Audiencia Provincial, que confirmó las condenas, añadió que estas seis personas corrieran con los gastos de la demolición, con lo que, en caso de no pagarla, la condena de cárcel, ahora sí con entrada en prisión, aumentaría a los dos años y tres meses.

Según explica el auto, el presupuesto de cerca de 110.000 euros y al que también ha tenido acceso El Salto, redactado por la empresa pública Tragsa en febrero de 2021, incluiría el “coste de demolición de las obras y construcciones, así como la estimación de los costes en la retirada de los residuos existentes anteriores al 7 de febrero de 2017”.

Pueblos recuperados
Pueblos recuperados El CSIC advierte de que la demolición de Fraguas es ilegal
El Instituto de Ciencias del Patrimonio, organismo que forma parte del CSIC, ha alertado a través de una carta enviada al juzgado que condenó a los repobladores de Fraguas de que el conjunto del pueblo es patrimonio histórico y etnográfico.

“Este presupuesto está súper inflado”, afirma Aracil. “Por un lado calculan el volumen de escombros que hay en las casas como si fueran macizas, como si dentro de ellas no hubiera ni aire, solo piedras, hormigón, ladrillos o lo que sea”, explica. También señala que en el presupuesto cobran varias veces por los mismos conceptos, y cobran hasta las mascarillas, botas y guantes de los operarios, los cambios de aceite de las máquinas.

En abril de 2021, con la demolición de Fraguas ya en vías de ejecución, el CSIC advirtió de la ilegalidad del derribo del poblado

En abril de 2021, con la demolición de Fraguas ya en vías de ejecución, el CSIC advirtió de la ilegalidad del derribo del poblado a la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Guadalajara, María del Carmen Molina Mansilla, cuyo nombre saltó a los medios de comunicación en 2016, cuando, siendo titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Vitoria preguntó a una víctima de violación si había cerrado bien las piernas. El informe remitido por el CSIC a la magistrada señalaba que todo el conjunto del pueblo de Fraguas es susceptible de estar protegido por la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha.

Ante el informe del CSIC, la magistrada decidió paralizar la demolición de Fraguas y encargar al Seprona un informe sobre el valor artístico de las construcciones de este poblado. Poco más de un año después, la magistrada ha retomado la ejecución del pueblo de Fraguas. 

Castilla-La Mancha
Pueblos recuperados La Junta intenta vaciar Fraguas por vía administrativa tras la paralización de la demolición por el informe del CSIC
Los pobladores de Fraguas recurrieron la resolución dictada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para echarles del pueblo recuperado. Están a la espera del juicio contencioso-administrativo en el que se decidará sobre la legalidad de la resolución.

Además de la vía penal, los repobladores de Fraguas siguen también pendientes de su desalojo por vía administrativa, desde que en diciembre del año pasado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emitiera una resolución para echarles del pueblo firmada por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, dándoles un plazo de diez días desde entonces para el desalojo voluntario. Según confirma Aracil a El Salto, desde Fraguas recurrieron la resolución y acudieron a la vía contencioso-administrativa, que decidió mantener el desalojo dictado por la administración manchega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
Pueblos recuperados
Pueblos recuperados Vivir en Fraguas
Los repobladores de este pueblo demolido por el franquismo se enfrentan a ir a la cárcel si no pagan los 110.000 euros en los que el Gobierno castellano-manchego cifra su nueva demolición.
pilisms@hotmail.com
29/7/2022 18:39

La justicia de éste pais es la Cloaca Máxima llena de mierda

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
29/7/2022 10:51

¡¡¡Ah, si Franco lo dijo hace 50 años entonces eso va a misa, concretamente a la misa o B.O.E. del ESTATAL-CATOLICISMO-TERRORISMO DE ESTADO-MAFIA!!!

Y como resulta que toda aquella chatarra de NAZI-FRANQUISMO TERRORISMO DE ESTADO-MAFIA hasta hoy mismo no ha sido ni derogada, ni declarada su nulidad, pues no hay más remedio que aplicar EL VIGENTE ESTADO DE DERECHO, QUE PARECE -(según todo lo que se ve a ciencia cierta)- EL ESTADO DE DERECHO DE GORILAS Y CHIMPANCÉS EN CELO Y CON DERECHO DE PERNADA.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?