Burorrepresión
Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena

El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Concentracion Juicio PAH Cabanillas del Campo - 1
Concentración de apoyo a los “8 de Caixabank” realizada en 2022. Ignacio Izquierdo

El pasado 12 de febrero se celebró en la sala número uno del Juzgado de lo Penal de Guadalajara el juicio que enfrentaba a ocho activistas del movimiento por la vivienda local con Caixabank. La jueza tenía que dirimir una acusación de allanamiento de morada y resistencia a la autoridad que la entidad financiera presentaba contra estos activistas por haber realizado una protesta en una de sus oficinas.

La sentencia les absuelve del delito de allanamiento que la acusación pretendía imputarles por permanecer en la oficina el día de los hechos exigiendo una reunión para parar un desahucio inminente de una mujer con dos menores a cargo. Pero les condena por resistencia a la autoridad, basándose en el testimonio de los Guardias Civiles que les desalojaron de la oficina y les llevaron al calabozo.

Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.

El juicio se ha celebrado nueve años después de los hechos, aunque la jueza considera que eso no es condición suficiente para que el delito por el que se les condena, resistencia a la autoridad, haya prescrito. La condena establece seis meses de multa, o tres meses de cárcel si no la hacen efectiva, además de hacer frente a las costas judiciales. Los activistas tendrían que hacer frente además de los 7.200 euros en multas, a los honorarios de los abogados de Caixabank, pero ya han anunciado que no van a pagar.

Los “8 de Caixabank”, como así quieren que se les identifique, decidieron colectivamente empezar una estrategia de insumisión judicial y no se presentaron a la vista. “Nuestra intención es seguir apostando por esta estrategia porque creemos que es la única forma que funciona, en el sentido de cuestionar el sistema, cuando le enfrentas de forma organizada, empieza a perderse y empieza a tener miedo, y el objetivo es que el miedo cambie de bando”, explica Gustavo, uno de los condenados.

Gustavo explica que su intención es “continuar con la insumisión judicial, no pagar ni multas, ni pagar costas por que estos son los mismos abogados que a nuestros compañeros de Zaragoza o Lleida les están pidiendo lo mismo en un procedimiento muy similar”

Gustavo explica que su intención es “continuar con la insumisión judicial, no pagar ni multas, ni pagar costas por que estos son los mismos abogados que a nuestros compañeros de Zaragoza o Lleida les están pidiendo lo mismo en un procedimiento muy similar”. El activista explica que está preparado para asumir las consecuencias de esta estrategia, que podría llevarle a tener que cumplir privación de libertad por tres meses.

La sentencia, que no es firme, va a ser recurrida por la defensa de los activistas. Primero al Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y si este ratifica la decisión, irán al Supremo. “Vamos a intentar agotar todas las vías porque los culpables no somos nosotros por hacer una sentada pacífica, aunque su intención sea hacernos parecer culpables de cara a la sociedad durante estos siete años de procedimiento judicial, que nos hayan presentado peticiones de cárcel súper exageradas por una simple sentada, el problema es suyo, no nuestro”, argumenta el activista.

El apoyo del activismo

Los “8 de Caixabank” han impulsado una red de activistas que están involucrados en procedimientos judiciales similares, “ante la situación de que hay de represión, de policías infiltrados, seguimientos telefónicos o persecuciones para entregar notificaciones, como por ejemplo, el otro día que detuvieron a una compañera de Futuro Vegetal en Jaca para tomarle una declaración que no la habían notificado”. 

Gustavo explica que, esta red de apoyo, “que estamos construyendo, está creciendo cada vez más, con activistas de Futuro Vegetal en Barcelona, de los ocho de la Macarena en Sevilla o  los seis de Zaragoza de la PAH, un caso igual que el nuestro, en el cual se aplicará el Código Penal agravado y en vez de tres años y medio le piden seis años y medio”. Para el activista, esta represión sistemática y judicial, “lo que está haciendo es que nos organicemos y es lo que el Estado a lo mejor no quería. que nos vayamos a reforzar más en la línea de la autodefensa y de la insumisión judicial y lo decimos abiertamente porque no somos delincuentes”.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
teodoro.hdez
5/3/2025 14:06

Con estos jueces y estas leyes ya no hace falta la extrema derecha

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.