Derecho a la vivienda
Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada

Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Concentracion Juicio PAH Cabanillas del Campo - 2
Concentración el sábado 26 de noviembre de 2022 ante una oficina de Caixabank en Guadalajara en protesta por el juicio contra ocho activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Guadalajara. Ignacio Izquierdo
14 mar 2023 13:19

“Nos tendrán que sentar en el banquillo esposadas, y con toda la sociedad de Guadalajara como testigo; por que sí, somos culpables de impedir que CaixaBank dejara en la calle a una familia”, afirman los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Guadalajara para los que CaixaBank pide tres años de prisión por acampar en su oficina de Cabanillas del Campo, en diciembre de 2017, para intentar parar el desahucio de una familia.

Tras cancelar la vista oral inicialmente programada para el pasado 29 de noviembre, sin previo aviso, la titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara ha fijado el 5 de abril como nueva fecha para la celebración del juicio  y que este se celebre a puerta cerrada, impidiendo la presencia de observadores de Amnistía Internacional que habían solicitado asistir. Desde Amnistía Internacional ya habían mostrado preocupación por esta causa penal. 

“La acción de protesta pacífica llevada a cabo el 5 de diciembre de 2017 tenía por objetivo prevenir una posible vulneración de derechos humanos, como consecuencia del desahucio sin alternativa habitacional de una familia vulnerable, así como llamar la atención sobre una situación de claro interés para el debate público y de elevada importancia social”, señalaba Amnistía Internacional frente a la anterior cita judicial. La organización de salvaguarda de derechos humanos ya había anunciado que estaría presente en el juicio, recordando que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas reconoce expresamente que las acciones de desobediencia civil, siempre que sean pacíficas, constituyen un ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica.

Ya en el señalamiento de noviembre, la titular del juzgado impidió el acceso a la sala de vistas de los observadores de Amnistía Internacional y al resto de público interesado en asistir al juicio, pero el juicio fue aplazado por la huelga de justicia. 

“El caso puede terminar con la detención de las activistas tras la orden de la jueza, que busca evitar la presencia de los observadores de Amnistía Internacional”, señalan desde la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara

“El caso puede terminar con la detención y puesta a disposición judicial de las activistas tras la orden de la jueza, que busca evitar la presencia de los observadores de Amnistía Internacional que solicitaron formalmente su asistencia”, señalan desde la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara, que apuntan que la titular del juzgado, María del Carmen Molina Mansilla, fue trasladada a Guadalajara tras su polémico paso por el Juzgado de Violencia de Género de Vitoria, donde su nombre se hizo conocido por preguntar a una víctima de violación si “había cerrado bien las piernas”. 

Violencia machista
Estos son y así sentencian los jueces más machistas
Jueces activistas contra lo que consideran “ideología de género”, preguntas acusatorias a las mujeres que denuncian violencia machista en la pareja o agresiones sexuales, insultos y prejuicios.


A diferencia de en el anterior señalamiento, desde la plataforma apuntan que esta vez la juez ha ordenado por escrito que el juicio se celebre a puerta cerrada. “La defensa de las personas imputadas ha recurrido la decisión, recurso que probablemente sea resuelto por la Audiencia Provincial de Guadalajara, y donde el juzgado, sin esperar dicha resolución, ha ordenado celebrarlo igualmente”, afirman.

El derecho a un juicio público es un derecho “de alcance constitucional y una garantía de las personas acusadas, solo puede prescindirse de él de manera muy excepcional y justificada, afirma la defensa de los encausados. Según la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara, esta decisión revela que no va a haber un juicio justo. ¿Por qué esa falta de transparencia? ¿Qué miedo tiene la jueza a cargo de este proceso de que sus decisiones o interrogatorios sean observados por el público? ¿Por qué ese derecho se cercena sin justificación?, se preguntan desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.