Proyecto Castor
Del hospital más caro del mundo al Proyecto Castor: la ruina de las APP

Un estudio realizado por organizaciones de diez países ha mostrado las graves consecuencias medioambientales, democráticas y económicas de las Alianzas Público-Privadas (APP) financiadas por los bancos de desarrollo.

Visita ministros Proyecto Castor
Los exministros Soria y García-Margallo y el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra visitando el Proyecto Castor. Foto: Presidencia de la Generalitat

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 oct 2018 13:05

Las Alianzas Público-Privadas (APP), aquellos proyectos llevados a cabo mediante el acuerdo entre una empresa privada y una administración pública, “agotan los fondos públicos mientras no se ejecutan en el interés público”. Es la principal conclusión del informe History RePPPetead. How Public PrivatePartnerships are failing, escrito por expertos de más de 10 organizaciones de cuatro continentes, entre las que se encuentra el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG).

Este modelo empresarial de obras semipúblicas, que intenta escapar a las definiciones de privatización o externalización, ha representado una de las principales vías para desarrollar grandes proyectos en las dos últimas décadas. Este tipo de proyectos son financiados en gran medida por las administraciones públicas o son avalados por estas, dejando el riesgo en manos públicas pero reportando un enorme beneficio para las empresas privadas que los abordan.

Tras el estudio realizado, las diez organizaciones que han analizado casos de este tipo de inversiones público privadas, han llegado a la conclusión de que todos los proyectos tuvieron un alto coste para las arcas públicas y un nivel de riesgo excesivo para el sector público y, por lo tanto, resultaron en una pesada carga para los ciudadanos. Todos menos uno de ellos fueron totalmente opacos y no consultaron con las comunidades afectadas por dichas obras para comprobar si eran proyectos necesarios, lo que, según los investigadores, ha socavado la responsabilidad democrática.

Las Alianzas Público-Privadas “agotan los fondos públicos mientras no se ejecutan en el interés público”, según el informe

El informe cubre diez casos de estudio de Colombia, Francia, India, Indonesia, Lesoto, Liberia, Perú, España y Suecia. Los sectores investigados incluyen educación, salud, agua y saneamiento, energía e infraestructura. La mitad de estos proyectos tuvieron un impacto negativo considerable en la población más pobre del país donde se realizó la obra y agravaron la desigualdad entre ricos y pobres. El 30% de los proyectos, entre los que se encuentra el almacén de gas que provocó más de 1.000 temblores en la costa de Castellón en septiembre de 2013, el Proyecto Castor, causaron graves impactos sociales y ambientales.

Un polémico proyecto educativo de APP en Liberia, en el que el gobierno subcontrató la mayor parte de sus escuelas públicas primarias y guarderías a una empresa apoyada por el BEI, el Aeropuerto internacional Chinchero de la ciudad de Cuzco, o dos proyectos para el abastecimiento de agua en Indonesia o la India, son otros de los proyectos APP estudiados en el informe.

“El hospital más caro del mundo” es como se ha bautizado en Suecia al hospital Nya Karolinska Solna (NKS). Esta APP financiada por el BEI, con un presupuesto inicial de 1.400 millones de euros, acabó disparando su coste a 2.400 millones de euros. Lo que no evitó que el hospital se haya visto afectado por diversos fallos técnicos.

“Este informe es una llamada de atención seria. Es una colección de historias devastadoras, la mayoría de las cuales se traducen en escándalos nacionales e internacionales, tanto en las economías en desarrollo como en las desarrolladas”, ha declarado María José Romero, una de las autoras del informe y Gerente de Políticas e Incidencia de la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo (Eurodad).

La connivencia del Banco Europeo de Inversiones

El informe también señala al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a otros bancos multilaterales de desarrollo, como el Grupo del Banco Mundial (GBM). El informe acusa a este tipo de bancos por su papel destacado en el asesoramiento y financiamiento para proyectos de APP en diferentes sectores “a pesar de la creciente evidencia que muestra que las APP son caras, arriesgadas y opacas”.

El estudio recomienda que el GBM, el FMI y otros bancos públicos de desarrollo como el BEI, junto con los gobiernos de los países desarrollados, desempeñen un papel principal en estas instituciones deteniendo la agresiva promoción e incentivación de las APP para la financiación de infraestructura social y económica, ayudando a los países a encontrar el mejor método para financiar para los servicios públicos en infraestructura social y económica. También exige que se asegure una buena gobernabilidad democrática antes de desarrollar infraestructura o servicios a gran escala, y que se apliquen rigurosos estándares de transparencia.

Proyecto Castor
El proyecto Castor cuesta más de 15 millones al año
Las tareas de mantenimiento de la plataforma de gas de Florentino Pérez que provocó terremotos en 2013 tienen un coste de 15,7 millones de euros de los que el Gobierno se hace cargo.

EL PROYECTO CASTOR: TERREMOTOS Y DINERO PÚBLICO

La representación española en este ruinoso listado de APP nocivas para la ciudadanía, el medio ambiente y las arcas públicas ha sido el polémico Proyecto Castor. “Se ha incluido en el estudio como ejemplo paradigmático; por su fracaso en la puesta en marcha y por la injusta compensación de 1.350 millones de euros a la empresa privada ACS”, explica a El Salto Emma Avilés del ODG, la organización que ha aportado al estudio su investigación sobre dicha APP. 

El almacén de gas subterráneo construido por la empresa de Florentino Pérez, ACS, se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013 la tierra se movió bajo los pies de la gente que se encontraba en los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar. Más de 1.000 temblores se sintieron en esos días en una zona que nunca había sido sísmicamente activa. Inmediatamente el proyecto fue paralizado, pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello. 

Además, según denuncian desde el ODG, a diferencia de muchos otros países, en España no existe una regulación específica sobre APP ni una autoridad a cargo de la revisión de estos proyectos. En octubre de 2015, el Gobierno creó la Oficina Nacional de Evaluación para mejorar la calidad de las inversiones, pero “a día de hoy no está operativa, siendo de urgente necesidad su funcionamiento”, lamenta Avilés. Por ello, explica la integrante del ODG, y con la intención de depurar responsabilidades y evitar que el pago del fracaso del Castor se incluya en los Presupuestos Generales del Estado, “la sociedad civil organizada, mediante el ODG, Xnet e IDHC, está impulsando el Caso Castor, que en breve entrará al Tribunal Constitucional tras ser rechazada la querella por la Audiencia Nacional”.

Proyecto Castor
“El PP pagó por el Castor de la manera más lesiva para la población”

Alfons Pérez es parte del equipo de personas que ha presentado la querella por el Proyecto Castor que podría sentar al presidente del Real Madrid y cinco exministros del PP y PSOE ante la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Jausti
9/10/2018 9:31

Acá en Uruguay las PPP fueron aprobadas durante el gobierno del mundialmente famoso Pepe Mujica.
Comprenden obras de infraestructura para sacar los bienes naturales que den desarrollo para el país -argumento de Mujica y sus fanáticos-, se realizó la primera megacárcel bajo PPP, están por realizarse la construcción de centros educativos bajo dicha modalidad -cuestionada por los sindicatos de la educación- y la PPP para la refacción del Hospital de la Universidad de la República fue frenada -mediante la resistida por el sindicato del hospital, el movimiento estudiantil y la solidaridad de otros sindicatos; no así por los candidatos a Rector: Markarián y Arim que votaron a favor de las PPP en el CDC de la UdelaR-.
Está bueno encontrarse con notas de lo que sucede en otros lugares. Abrazo gigante desde Montevideo

4
1
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.