Proyecto Castor
El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor

Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
No pago Castor. Alfons Perez y Simona Levi.
Rueda de prensa de #nopagocastor en el Espacio Ecooo de Lavapies, Madrid. Sara Sda
27 ene 2021 18:50

Bucear en el Real Decreto-ley que pretende aprobar la cobertura social a la ciudadanía como el Ingreso Mínimo Vital y otras medidas sociales y encontrarte con que, entre las medidas, está una que permite que el Estado se endeude para devolver el dinero aportado por tres bancos para indemnizar a la a la ex-concesionaria EscalUGS-ACS por la paralización del fallido almacén de gas Castor. Eso es lo que le ha ocurrido al Grupo Ciudadano Caso Castor, impulsado por el Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y Xnet, al analizar el RDL 39/2020, de 29 de diciembre, “de medidas financieras de apoyo social y económico y de cumplimiento de la ejecución de sentencias”.

Este jueves día 28 se tiene que convalidar el RD en el  pleno extraordinario en el Congreso y desde la plataforma ciudadana denuncian la “deplorable operación política del Real Decreto-ley que pone en el mismo saco el Salario Mínimo Vital y otras medidas para las personas con el rescate de las injustificables deudas contraídas para librar de sus deudas a ACS de Florentino Pérez por su inversión fallida del Castor”.

Desde el Grupo Ciudadano Caso Castor exigen que sea ACS quien lo pague, teniendo en cuenta que ha dado beneficios y repartido dividendos en plena pandemia

El Grupo Ciudadano Caso Castor ya presentó el pasado 11 de noviembre una Proposición de Ley que se ha registrado en el Senado por parte de Compromís en la que da una solución para que las deudas de ACS no las pague el Estado o sea, una vez más, la ciudadanía— sino ACS. “Viendo las cuentas de ACS y viendo que se han repartido dividendos en plena pandemia creemos que EscalUGS-ACS debe ser quien devuelva este dinero y no sea el Estado quien lo pague”, explica a El Salto Emma Avilés, integrante del ODG, organización que exige a los partidos que no se convalide y votar a favor de tramitarlo como proyecto de ley con carácter de urgencia para poder presentar una enmienda elaborada desde la sociedad civil que propone que este importe sea restituido por la ex-concesionaria. “La idea sería no convalidar este decretazo, pedir que se tramite como proyecto de ley con carácter de urgencia, porque el IMV sí que es de urgencia”, matiza Avilés.

En la Proposición de Ley presentada, de acuerdo con la Ley 9/2017 de contratos en el sector público, “deben restituirse las cosas recibidas, debiendo EscalUGS -conformada por ACS y Dundee Energy-, retornar a ENAGAS la indemnización percibida junto con los intereses y daños y perjuicios pertinentes, para que, a través de esta entidad, el Estado pueda así honrar su deuda con las entidades financieras acreedoras”.

La indemnización a ACS en concepto de lucro cesante, de 1.350 millones, fue pagada de urgencia a la empresa de Florentino Pérez mediante un préstamo sindicado entre Caixabank, Santander y Bankia, que adelantaron la indemnización a la empresa de Florentino Pérez que gestionaba la plataforma que ocasionó más de 1.000 temblores de tierra. En 2017, el Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización. Pero el Tribunal Supremo obligó al Estado a responder de esa deuda ante los bancos en una sentencia de octubre de 2020.

Proyecto Castor
“El PP pagó por el Castor de la manera más lesiva para la población”

Alfons Pérez es parte del equipo de personas que ha presentado la querella por el Proyecto Castor que podría sentar al presidente del Real Madrid y cinco exministros del PP y PSOE ante la Audiencia Nacional.

Proyecto Castor
El Supremo obliga al Estado a pagar a tres bancos por el Castor

CaixaBank, Bankia y el Banco Santander adelantaron la indemnización a una empresa de Florentino Pérez que gestionaba la plataforma que ocasionó más de 1.000 temblores de tierra. En 2017, el Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
El Supremo obliga al Estado a pagar a tres bancos por el Castor

CaixaBank, Bankia y el Banco Santander adelantaron la indemnización a una empresa de Florentino Pérez que gestionaba la plataforma que ocasionó más de 1.000 temblores de tierra. En 2017, el Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización.

#81232
28/1/2021 9:37

En esta vida o te mereces oro o te mereces plomo, muchas veces la justicia divina es la más implacable, pues la humana se torna muy deficiente.

2
0
#81212
27/1/2021 23:51

El PSOE colando una estafa para sus amigotes mientras legisla un ingreso mínimo vital que nadie ha visto aún. Luego dicen, que menos mal que está Podemos en el gobierno para impedir que el PSOE haga lo mismo que hace siempre. País.

Al menos el trifachito tendría el descaro y la indecencia de llamarla Ley de Darle Pasta a los Amigotes de los Bancos y no se molestaría en hacer como que va a implementar medidas sociales en el proceso. Puestos a que nos engañen, que nos engañen a la cara, por educación.

7
10
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.