Proyecto Castor
Se aprueba el decreto para endeudar al Estado por el proyecto Castor, pero abierto a enmiendas

El decreto que autorizaba al Estado a endeudarse para pagar la deuda contraída con Bankia, CaixaBank y Santander pasa la votación del Congreso.
Acción de Greenpeace frente a la plataforma Castor
Acción de Greenpeace frente a la plataforma Castor Greenpeace
28 ene 2021 19:13

Una tosco debate en la que ha salido a relucir la “chapuza” del fallido proyecto Castor, ha acabado en una votación que ha validado de urgencia el Real Decreto-Ley que autoriza a que el Estado se endeude para poder hacer frente a la deuda que tiene contraída con el Banco Santander, Bakia y Caixabank de 1.350 millones de euros. Deuda resultante de la indemnización que se pagó de urgencia a la empresa de Florentino Pérez responsable del fallido almacén de gas. En 2017, el Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización. Pero el Tribunal Supremo obligó al Estado a responder de esa deuda ante los bancos en una sentencia de octubre de 2020.

Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.

El Real Decreto-ley incluye también una concesión de ampliación de crédito al Ministerio de Hacienda por importe de 638 millones euros, con carácter ampliable, para hacer frente a la ejecución de la sentencia del Supremo por el Proyecto Castor. Para obtener la financiación necesaria para atender al pago, se recurrirá en parte a deuda pública, “al no disponer el Fondo de Contingencia de recursos suficientes para financiarlo”.

Se ha votado la tramitación como proyecto de Ley, lo que permite que se puedan presentar enmiendas a artículos para su tramitación

Con una sobrada mayoría, la votación ha sido aprobada. Pero a petición de agrupaciones, se ha votado la tramitación como proyecto de Ley, lo que permite que se puedan presentar enmiendas a artículos para su tramitación.

Para el grupo ciudadano Caso Castor (impulsado por ODG, Xnet y IDHC) esto último es una buena noticia. Tal y como declaraba ayer a El Salto Emma Avilés, sus intenciones eran que se tramitara como proyecto de Ley con carácter de urgencia, “porque el IMV sí que es de urgencia”. Pero esta tramitación les abre la puerta a presentar “enmiendas que nos permitan desactivar los artículos referentes a endeudamiento las arcas del Estado para hacer frente a la deuda generada por el proyecto y reclamada por la banca”, según explican en un comunicado emitido tras la votación.

Desde esta plataforma, ya presentaron el 11 de noviembre una Proposición de Ley que se ha registrado en el Senado por parte de Compromís en la que da una solución para que la deuda de ACS no las pague el Estado, sino ACS. Según explican en un comunicado, usarán “este mismo texto para modificar el decreto” y afirman que su “objetivo es esclarecer el entramado de pagos entre los diferentes actores implicados en la indemnización del proyecto Castor”.

El texto presentado en el Senado, que usarán para las enmiendas, y de acuerdo con la Ley 9/2017 de contratos en el sector público, exige que se restituyan los pagos realizados, debiendo EscalUGS (conformada por ACS y Dundee Energy) retornar a Enagás la indemnización percibida junto con los intereses y daños y perjuicios pertinentes, para que, a través de esta entidad, el Estado pueda así honrar su deuda con las entidades financieras acreedoras. “En la proposición de Ley hemos demostrado la viabilidad económica de ACS para cubrir las deudas contraídas con el fracaso del Castor y más habiendo repartido dividendos durante la pandemia”, concluyen desde el grupo ciudadano.

Proyecto Castor
El Supremo obliga al Estado a pagar a tres bancos por el Castor

CaixaBank, Bankia y el Banco Santander adelantaron la indemnización a una empresa de Florentino Pérez que gestionaba la plataforma que ocasionó más de 1.000 temblores de tierra. En 2017, el Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Proyecto Castor
El Supremo obliga al Estado a pagar a tres bancos por el Castor

CaixaBank, Bankia y el Banco Santander adelantaron la indemnización a una empresa de Florentino Pérez que gestionaba la plataforma que ocasionó más de 1.000 temblores de tierra. En 2017, el Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización.

#81341
29/1/2021 14:21

Florentino Wins !... The boss of it All.
El extractivismo necropolítico nazionalcatolicista con la connivencia de todo el espectro 'político' apanhol.

3
0
#81323
29/1/2021 8:39

el ingreso mínimo es jodidamente difícil de implementar, pero la pagaza va veloz como el rayo

2
0
jay3
28/1/2021 21:25

Este gobierno (PSOE-Podemos) ha jugado sucio como bien se comenta en este artículo: https://www.elsaltodiario.com/proyecto-castor/real-decreto-ingreso-minimo-vital-pretende-colar-pago-deuda

En congreso.es pueden ver los videos de todos los diputados. Son 1350 millones más intereses. De ahí que la señora ministra, muy dispuesta haya dicho que hay que pagarlo rápido. Se ha comentado en la sesión que serían alrededor de 4000 millones.

Solo espero que en un futuro alguien pague por ello y podamos ver otro teatro parecido a este: https://www.youtube.com/watch?v=V5N2gO3cCeA&feature=emb_title

3
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.