Proyecto Castor
Mantener el proyecto Castor cuesta más de 15 millones al año
Las tareas de mantenimiento de la plataforma de gas de Florentino Pérez que provocó terremotos en 2013 tienen un coste de 15,7 millones de euros de los que el Gobierno se hace cargo.

Una pregunta parlamentaria destapa que el proyecto Castor, el almacén de gas que provocó más de 1.000 seísmos en 2013, cuesta 15,7 millones de euros al año en mantenimiento. Cantidad que se tiene que sumar a los 1.351 millones de euros que se le pagó, por real decreto de urgencia, a ACS, la empresa de Florentino Pérez, a modo de indemnización por dejar de utilizar el almacén.
El ministerio de Industria y Energía tuvo que admitir, tras los informes del MIT y la Universidad de Harvard, que el proyecto Castor fue el causante de más un millar de temblores que sacudieron los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar en octubre 2013. Desde entonces, el Gobierno ha optado por mantener la planta en estado de hibernación en lugar de desmantelar.
15,7 millones anuales que se suman a la indemnización de 1.351 millones que se le pagó a ACS
Por ese motivo, el coportavoz de EQUO y diputado en el grupo parlamentario Unidos Podemos, Juan López de Uralde, realizó una pregunta al Gobierno para que hicieran públicos los gastos en los que se incurre para mantener una plataforma ahora inservible. El Gobierno ha contestado a la pregunta informando que el coste de mantenimiento es de 15,7 millones de euros anuales. Para López de Uralde: “La plataforma Castor es un pozo sin fondo para las arcas públicas; no solo nos ha costado 1.300 millones indemnizar a la empresa ACS, sino que además su mantenimiento cuesta otros 15 al año”.
El proyecto Castor es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petroleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. Al producirse los terremotos fue paralizado. Pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello.
En octubre de 2014, justo un año después de los temblores, el Gobierno del Partido Popular aprobaba el Real Decreto Ley 13/2014 por el que se aceptaba la renuncia del megaproyecto y se indemnizaba a ESCAL UGS con 1.351 millones de euros, para que la empresa pudiera devolver el dinero a los inversores que habían adquirido bonos emitidos mediante una operación en Luxemburgo. La millonaria indemnización fue pagada en un tiempo récord de 30 días. “Los bonistas no han perdido ni un solo céntimo, solo la posibilidad de ganar”, declaraba en el juicio popular que se le hizo en junio de 2017 en Barcelona Mónica Guiteras, integrante del Observatori del Deute en la Globalització (ODG). “Ese Real Decreto va contra los intereses generales y por lo tanto los cargos políticos que tomaron estas decisiones son culpables de prevaricación”, sentenciaba Guiteras.
Para Blanca Bayas, también del ODG, este caso no es el único y lamenta que: "Estos proyectos forman parte de un modelo económico que nos endeuda inútilmente", y añade que "deja en evidencia que el negocio del Castor era construirlo y mantenerlo, siendo la ciudadanía quien tiene que cargar con esta losa y unos pocos los que se benefician".
Relacionadas
Justicia
Última hora
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
Las comunidades autónomas ya asumen tres de cada cuatro euros en gasto en dependencia
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!