Proyecto Castor
Un tribunal popular declara culpable a Florentino Pérez por los daños del proyecto Castor

Se celebra en Barcelona un juicio popular contra Florentino Pérez y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, por los impactos sociales, medioambientales y financieros del proyecto Castor.

proyecto Castor
Juicio popular contra el proyecto Castor. Bru Aguiló

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 jun 2017 17:05

“El sistema de justicia actual no agota, y a menudo no recoge, los motivos y las vías legítimas de la ciudadanía para reclamar justicia. Hoy, sin embargo, en este juicio popular, ponemos sobre la mesa responsabilidades que pese a que pueda que no aparezcan en el código penal se nos presentan como ineludibles de ser investigadas, juzgadas y reparadas”. Bajo este argumento se ha celebrado este sábado en Barcelona el juicio popular al proyecto Castor. Como ya ocurriera en noviembre de 2015 con el juicio popular organizado por colectivos ecologistas a la empresa Iberpostash por contaminación del agua catalana, el Observatori del Deute en la Globalització (ODG), la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Tierras del Sénia y la Plataforma de Afectados/as por la Plataforma Castor entre otras, han organizado un juicio popular con la intención de “denunciar la vulneración de los derechos fundamentales y el ejercicio de la soberanía popular en el caso del proyecto Castor a las tierras del Sénia”.

Los citados como acusados a este singular juicio, a los que se les envió la citación por burofax, han sido la empresa ESCAL UGS, que es participada en dos tercios por la empresa ACS. También fue citado el conocido empresario y presidente de esta última, Florentino Pérez. Cierran la lista de acusados el ministro de Energía, Álvaro Nadal, y el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer.

El tribunal encargado de juzgar los hechos contó con expertos del ámbito económico, político y jurídico entre los que se encontraban Miren Etxezarreta Zubizarreta, presidenta del tribunal y profesora emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona, Marco Aparicio Wilhelmi, profesor de derecho constitucional en la Universitat de Girona y presidente del Observatorio DESC o David Bondia García, profesor de derecho internacional público y relaciones internacionales de la Universitat de Barcelona y presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

El Gobierno aprobó un Real Decreto para indemnizar a la empresa con 1.351 millones de euros
El proyecto Castor es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petroleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013 la tierra se movió bajo los pies de la gente que se encontraba en los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar. Más de 1.000 temblores se sintieron en esos días en una zona que nunca había sido sísmicamente activa. Inmediatamente el proyecto fue paralizado, pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello. En octubre de 2014, justo un año después de los temblores, el Gobierno del Partido Popular aprobaba el Real Decreto Ley 13/2014 por el que se aceptaba la renuncia del megaproyecto y se indemnizaba a ESCAL UGS con 1.351 millones de euros, para que la empresa pudiera devolver el dinero a los inversores que habían adquirido bonos emitidos mediante una operación en Luxemburgo. La millonaria indemnización fue pagada en un tiempo récord de 30 días. “Los bonistas no han perdido ni un solo céntimo, solo la posibilidad de ganar”, declaraba en el juicio popular Mónica Guiteras, integrante del ODG. “Ese Real Decreto va contra los intereses generales y por lo tanto los cargos políticos que tomaron estas decisiones son culpables de prevaricación”, sentenciaba Guiteras.

Pero la factura sobre el contribuyente en esta desastrosa operación no termina con esa indemnización, según explicaron varias de las personas que declararon en el juicio. A la cantidad de la indemnización pagada por Decreto, se le suman 1.069 millones en intereses que devengarán durante los próximos 30 años, y 660 millones en pagos ya ejecutados, según sus cálculos. En total, el coste estimado para las arcas públicas asciende a 3.280 millones de euros. “Estamos pagando 2,36 euros cada dos meses en nuestra factura para cubrir el coste del Castor y lo haremos durante 34 años”, explicó en el juicio Alfons Pérez, investigador del ODG. “La factura del gas se está utilizando como mecanismo de transferencia de la deuda ilegítima a los consumidores”, denunció Pérez.

Además, el desmantelamiento de la plataforma tendrá un coste para las arcas públicas de 200 millones de euros y un coste de mantenimiento de 15,72 millones de euros anuales, que se seguirá pagando mientras no se se acometa el desmantelamiento.
Estamos pagando 2,36 euros cada dos meses en nuestra factura para cubrir el coste del Castor
El periodista y ex-diputado en el Parlament de Catalunya por la CUP, David Fernández, encargado de leer veredicto, declaró culpables de manera solidaria a la empresa de Florentino Pérez, al Ministerio de Energía e Industria y al Banco Europeo de Inversiones. El tribunal exigió dejar sin efecto la indemnización y depurar responsabilidades en el Gobierno y en las administraciones públicas implicadas. El veredicto también exige que la empresa y sus responsables paguen los daños ocasionados y que corran con los gastos del mantenimiento y posterior desmantelamiento de la plataforma.

La organización cerró el evento anunciando que “este juicio es solo el principio de futuras acciones encaminadas para acabar con la arquitectura de la impunidad y el capitalismo de amiguetes que impera en este país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.

Últimas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Más noticias
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.