Proyecto Castor
Un tribunal popular declara culpable a Florentino Pérez por los daños del proyecto Castor

Se celebra en Barcelona un juicio popular contra Florentino Pérez y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, por los impactos sociales, medioambientales y financieros del proyecto Castor.

proyecto Castor
Juicio popular contra el proyecto Castor. Bru Aguiló

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 jun 2017 17:05

“El sistema de justicia actual no agota, y a menudo no recoge, los motivos y las vías legítimas de la ciudadanía para reclamar justicia. Hoy, sin embargo, en este juicio popular, ponemos sobre la mesa responsabilidades que pese a que pueda que no aparezcan en el código penal se nos presentan como ineludibles de ser investigadas, juzgadas y reparadas”. Bajo este argumento se ha celebrado este sábado en Barcelona el juicio popular al proyecto Castor. Como ya ocurriera en noviembre de 2015 con el juicio popular organizado por colectivos ecologistas a la empresa Iberpostash por contaminación del agua catalana, el Observatori del Deute en la Globalització (ODG), la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Tierras del Sénia y la Plataforma de Afectados/as por la Plataforma Castor entre otras, han organizado un juicio popular con la intención de “denunciar la vulneración de los derechos fundamentales y el ejercicio de la soberanía popular en el caso del proyecto Castor a las tierras del Sénia”.

Los citados como acusados a este singular juicio, a los que se les envió la citación por burofax, han sido la empresa ESCAL UGS, que es participada en dos tercios por la empresa ACS. También fue citado el conocido empresario y presidente de esta última, Florentino Pérez. Cierran la lista de acusados el ministro de Energía, Álvaro Nadal, y el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer.

El tribunal encargado de juzgar los hechos contó con expertos del ámbito económico, político y jurídico entre los que se encontraban Miren Etxezarreta Zubizarreta, presidenta del tribunal y profesora emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona, Marco Aparicio Wilhelmi, profesor de derecho constitucional en la Universitat de Girona y presidente del Observatorio DESC o David Bondia García, profesor de derecho internacional público y relaciones internacionales de la Universitat de Barcelona y presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

El Gobierno aprobó un Real Decreto para indemnizar a la empresa con 1.351 millones de euros
El proyecto Castor es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petroleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013 la tierra se movió bajo los pies de la gente que se encontraba en los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar. Más de 1.000 temblores se sintieron en esos días en una zona que nunca había sido sísmicamente activa. Inmediatamente el proyecto fue paralizado, pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello. En octubre de 2014, justo un año después de los temblores, el Gobierno del Partido Popular aprobaba el Real Decreto Ley 13/2014 por el que se aceptaba la renuncia del megaproyecto y se indemnizaba a ESCAL UGS con 1.351 millones de euros, para que la empresa pudiera devolver el dinero a los inversores que habían adquirido bonos emitidos mediante una operación en Luxemburgo. La millonaria indemnización fue pagada en un tiempo récord de 30 días. “Los bonistas no han perdido ni un solo céntimo, solo la posibilidad de ganar”, declaraba en el juicio popular Mónica Guiteras, integrante del ODG. “Ese Real Decreto va contra los intereses generales y por lo tanto los cargos políticos que tomaron estas decisiones son culpables de prevaricación”, sentenciaba Guiteras.

Pero la factura sobre el contribuyente en esta desastrosa operación no termina con esa indemnización, según explicaron varias de las personas que declararon en el juicio. A la cantidad de la indemnización pagada por Decreto, se le suman 1.069 millones en intereses que devengarán durante los próximos 30 años, y 660 millones en pagos ya ejecutados, según sus cálculos. En total, el coste estimado para las arcas públicas asciende a 3.280 millones de euros. “Estamos pagando 2,36 euros cada dos meses en nuestra factura para cubrir el coste del Castor y lo haremos durante 34 años”, explicó en el juicio Alfons Pérez, investigador del ODG. “La factura del gas se está utilizando como mecanismo de transferencia de la deuda ilegítima a los consumidores”, denunció Pérez.

Además, el desmantelamiento de la plataforma tendrá un coste para las arcas públicas de 200 millones de euros y un coste de mantenimiento de 15,72 millones de euros anuales, que se seguirá pagando mientras no se se acometa el desmantelamiento.
Estamos pagando 2,36 euros cada dos meses en nuestra factura para cubrir el coste del Castor
El periodista y ex-diputado en el Parlament de Catalunya por la CUP, David Fernández, encargado de leer veredicto, declaró culpables de manera solidaria a la empresa de Florentino Pérez, al Ministerio de Energía e Industria y al Banco Europeo de Inversiones. El tribunal exigió dejar sin efecto la indemnización y depurar responsabilidades en el Gobierno y en las administraciones públicas implicadas. El veredicto también exige que la empresa y sus responsables paguen los daños ocasionados y que corran con los gastos del mantenimiento y posterior desmantelamiento de la plataforma.

La organización cerró el evento anunciando que “este juicio es solo el principio de futuras acciones encaminadas para acabar con la arquitectura de la impunidad y el capitalismo de amiguetes que impera en este país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.