Presos políticos
Por una amnistía justa, luchemos por la libertad política

Centenares de personas tienen causas abiertas por defender el derecho a la vivienda, los derechos de los trabajadores y las mujeres, por luchar contra el fascismo o por pelear contra la destrucción del planeta por parte del sistema capitalista.

Encausado de los seis de Zaragoza

Encausado de los 8 de CaixaBank (Guadalajara)

19 sep 2023 06:00

Los resultados electorales del 23J han abierto la discusión sobre una posible amnistía a los encausados por el proceso independentista catalán, para así conseguir el voto favorable de Junts. No estamos hablando solo de Puigdemont y de otros dirigentes perseguidos por la justicia española: estamos hablando de más de 3000 encausados por participar desde la base en la lucha democrática y nacional del pueblo catalán, que culminó con el referéndum del 1 de Octubre.

Siempre hemos considerado esta lucha y el referéndum como actos democráticos legítimos: si un Estado no permite el ejercicio democrático, el pueblo auto-organizado tiene derecho a ejercerlo. El derecho a la democracia y el poder constituyente siempre están por encima de las leyes de la clase dominante.

La democracia liberal en el Estado español solo garantiza la libertad para los negocios: el resto de libertades dependen de la relación de fuerzas y del grado de organización de la clase trabajadora

Pero la lucha por el derecho a la independencia no ha sido la única lucha legítima que se ha dado en los últimos años. Centenares de personas tienen causas abiertas por defender el derecho a la vivienda, los derechos de los trabajadores y las mujeres, por luchar contra el fascismo o por pelear contra la destrucción del planeta por parte del sistema capitalista. También hay casos flagrantes que atacan a la libertad de expresión, como el del rapero Pablo Hassel.

La democracia liberal en el Estado español solo garantiza la libertad para los negocios: el resto de libertades dependen de la relación de fuerzas y del grado de organización de la clase trabajadora. La ley mordaza supuso una vuelta de tuerca en este giro autoritario del Estado y el gobierno progresista ha incumplido su promesa de derogarla. No sólo eso, sino que además, con el fin de garantizar su gobernabilidad y afianzar sus alianzas parlamentarias, empeoró las consecuencias de un proceso represivo con la llegada del delito de desórdenes públicos agravados (lo cual supone que la mínima pena por un montaje policial destinado a criminalizar la protesta sean de 3 a 5 años). Tampoco podemos olvidar el grave episodio de las tanquetas enviadas por un Ministro de Interior (Marlaska) del PSOE a reprimir a los y las trabajadoras del metal en un contexto de huelga en Cádiz. Es decir, el horizonte de represión y encarcelamientos que abrieron tanto la ley mordaza como las sentencias al procés lejos de disminuir va en aumento siempre y cuando no formes parte de su clase política privilegiada.

No podemos dejar nuestras libertades en manos de una clase política que solo trata de preservar el orden. Es hora de unirnos y de luchar por una amnistía justa

Por lo tanto, una amnistía justa tiene que incluir a los encausados por el proceso independentista catalán, los y las luchadores sociales, y también, como mínimo, todas las personas encausadas por el racismo de Estado y que se encuentran encerradas en los Cies. Se trata de, ante todo, una lucha por la libertad política, por la libertad de la gente por defenderse frente a los capitalistas. Sin embargo, lo que estamos viendo ya son maniobras para llevar a cabo una amnistía que simplemente restaure el orden político. Se habla de amnistiar a los encausados independentistas (sin concretar a quienes) y de incluir a los policías encausados por el 1 de octubre. Esta propuesta, sugerida originalmente por Sumar, sería ni más ni menos que la repetición del 78, esta vez como farsa. Una forma de cerrar en falso la larga crisis del régimen, poniendo al mismo nivel a represores y reprimidos y lanzando al olvido a todas las personas que han luchado contra las injusticias de este sistema.

Frente a esto, es hora de plantear con claridad una amnistía justa sobre las bases que hemos enunciado más arriba. Esto ademas, permitiría construir una alianza distinta al cierre por arriba que nos propone el PSOE, vinculado la cuestión catalana y su resolución democrática con las luchas sociales del estado español. Es obvio que esta opción tiene muchas dificultades: la legalidad del régimen es una legalidad esencialmente anti-democrática y que dota de un gran peso a todo un aparato represivo heredero del franquismo. Pero lo que está claro es que esta demanda no se puede delegar en las fuerzas parlamentarias. Hace falta una gran alianza entre todas las fuerzas sociales, sindicales y políticas que la ponga encima de la mesa y luche por ella, así como a todas las personas de izquierdas que consideran justo esta exigencia.

No podemos dejar nuestras libertades en manos de una clase política que solo trata de preservar el orden. Es hora de unirnos y de luchar por una amnistía justa, para seguir luchando en mejores condiciones contra este régimen anti-democrático que recubre un sistema explotador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
emeteriolei2013
23/9/2023 10:51

Cuentan lo que les interesa y No la verdad 🤑🤮
La amnistía es algo conocido para los que tenemos cierta edad
Año 1977. 700.000 franquistas amnistíaados por dos docenas de vascos
Con ETA político militar también hubo amnistíaados por el Gobierno de turno y luego fueron miembros del PSE y destacados algunos y no paso ni pasa nada. Derechos civiles que tienen que ser reconocidos como la Autodeterminación de los pueblos. Aurrera 💪🏾

0
0
Luisko
19/9/2023 17:57

Completamente de acuerdo!

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.