Precariedad laboral
Madrid Destino, obligada a pagar más de 60.000 euros por contrataciones en fraude de Ley denunciadas por CNT

Las demandas se iniciaron por la realización de contratos temporales que se utilizaban para cubrir puestos de trabajo de la programación regular. Desde el sindicato lamentan que tengan "que pagar todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”.
Matadero de Madrid
El Matadero Madrid es uno de los espacios gestionados por la empresa pública Madrid Destino. Álvaro Minguito

La empresa pública Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio S.A. se ha visto obligada a pagar más de 60.000 euros en concepto de indemnizaciones por la contratación en fraude de ley descubierta a partir de denuncias presentadas por la sección sindical de CNT. A esa cantidad habría que agregar las abonadas a la Seguridad Social.

“Es una cifra que pagaremos todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”, afirman desde CNT en un comunicado de prensa. Madrid Destino es responsable de la gestión de los teatros municipales y espacios culturales de la dimensión de CentroCentro, Centro Cultural Conde Duque o Matadero.

La última sanción ha sido, otra vez, tras las numerosas denuncias interpuestas por el sindicato CNT, y parte de la plantilla. “En un primer momento la empresa fue sancionada con falta leve, pero tras su reincidencia, el dictamen ha cambiado a sanción por falta grave, que se ve reflejada en una pena económica de 3.600 euros”, informan fuentes sindicales.

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación”, explica el delegado de la sección sindical de CNT

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación, el dinero que nos ha pagado el Inem (ahora Sepe) mientras tanto, las costas a la seguridad social”, explica el delegado de la sección sindical de CNT, Francisco Javier Montenegro.

En ese sentido, recuerda que en algunos juicios los trabajadores “no se han readmitido”, pero les han tenido que indemnizar correctamente. “Al finalizar el contrato les pagaron como si hubiera sido un contrato temporal, y al ganar los juicios de consideró que esos contratos deberían haber sido indefinidos y por lo tanto les tuvieron que abonar como si hubiera sido un despido”, agrega.

La acumulación de irregularidades persigue a la empresa pública desde hace muchos años. Ya en 2016, personal que trabajaba en taquillas y acomodación en Matadero Madrid denunciaba el incumplimiento de las condiciones y del convenio por parte de la empresa adjudicataria de esos servicios.

Precariedad laboral
El sindicato CNT denuncia fraude de ley en las contrataciones de la empresa pública Madrid Destino

Los contratos del personal técnico de los teatros municipales gestionados por la empresa Madrid Destino son irregulares puesto que cubren de manera temporal necesidades estructurales del servicio, según la demanda sindical.

En Mayo de 2018, la sección sindical de CNT denunciaba que las contrataciones que se realizaban como eventuales eran para cubrir puestos de trabajo de carácter estructural, es decir, para cubrir necesidad permanentes y no por circunstancias excepcionales.

“Desde CNT hemos hecho las dos cosas, demandar y denunciar porque se hacían contratos temporales de seis meses por circunstancias excepcionales de la producción, a partir de ello llegó un juez y dijo que no había esas circunstancias, porque la mayoría eran técnicos de teatro abocados a la programación normal. Entonces, Madrid Destino, teniendo ya demandas y juicios perdidos con estas sentencias, siguió contratando hasta que en un punto cambió de dinámicas de contratos y empezó a hacerlos de solo fines de semana, en un solo centro, por la mañana. De esos juicios nosotros no tenemos ninguno, pero sabemos que también los ha perdido a partir de denuncias de particulares”, describe Montenegro.

“Hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos”

Sobre la actualidad, el representante sindical admite que “en principio se están haciendo contratos relativamente legales, para una producción en concreto, por un tiempo determinado, y destaca la importancia que ha tenido la lucha encabezada por la organización anarcosindicalista en el cambio de las condiciones. “Estimamos que entre un 15 y un 25% hemos entrado a base de demandas y de denuncias”, comenta Montenegro.

“Con la lucha hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos. También hemos conseguido que se den como improcedentes a trabajadores cuyo contrato había finalizado”, resumen desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
#87908
22/4/2021 17:12

Es reconfortante saber que algún sindicato lucha por los trabajadores. ¡Bravo!
Pero quiero señalar lo extrañísimo y paradójico de la noticia: anarcosindicalistas consiguen que una empresa pública deje de incumplir la ley. (¡Qué tiempos nos toca vivir!)

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.