Precariedad laboral
Madrid Destino, obligada a pagar más de 60.000 euros por contrataciones en fraude de Ley denunciadas por CNT

Las demandas se iniciaron por la realización de contratos temporales que se utilizaban para cubrir puestos de trabajo de la programación regular. Desde el sindicato lamentan que tengan "que pagar todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”.
Matadero de Madrid
El Matadero Madrid es uno de los espacios gestionados por la empresa pública Madrid Destino. Álvaro Minguito

La empresa pública Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio S.A. se ha visto obligada a pagar más de 60.000 euros en concepto de indemnizaciones por la contratación en fraude de ley descubierta a partir de denuncias presentadas por la sección sindical de CNT. A esa cantidad habría que agregar las abonadas a la Seguridad Social.

“Es una cifra que pagaremos todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”, afirman desde CNT en un comunicado de prensa. Madrid Destino es responsable de la gestión de los teatros municipales y espacios culturales de la dimensión de CentroCentro, Centro Cultural Conde Duque o Matadero.

La última sanción ha sido, otra vez, tras las numerosas denuncias interpuestas por el sindicato CNT, y parte de la plantilla. “En un primer momento la empresa fue sancionada con falta leve, pero tras su reincidencia, el dictamen ha cambiado a sanción por falta grave, que se ve reflejada en una pena económica de 3.600 euros”, informan fuentes sindicales.

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación”, explica el delegado de la sección sindical de CNT

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación, el dinero que nos ha pagado el Inem (ahora Sepe) mientras tanto, las costas a la seguridad social”, explica el delegado de la sección sindical de CNT, Francisco Javier Montenegro.

En ese sentido, recuerda que en algunos juicios los trabajadores “no se han readmitido”, pero les han tenido que indemnizar correctamente. “Al finalizar el contrato les pagaron como si hubiera sido un contrato temporal, y al ganar los juicios de consideró que esos contratos deberían haber sido indefinidos y por lo tanto les tuvieron que abonar como si hubiera sido un despido”, agrega.

La acumulación de irregularidades persigue a la empresa pública desde hace muchos años. Ya en 2016, personal que trabajaba en taquillas y acomodación en Matadero Madrid denunciaba el incumplimiento de las condiciones y del convenio por parte de la empresa adjudicataria de esos servicios.

Precariedad laboral
El sindicato CNT denuncia fraude de ley en las contrataciones de la empresa pública Madrid Destino

Los contratos del personal técnico de los teatros municipales gestionados por la empresa Madrid Destino son irregulares puesto que cubren de manera temporal necesidades estructurales del servicio, según la demanda sindical.

En Mayo de 2018, la sección sindical de CNT denunciaba que las contrataciones que se realizaban como eventuales eran para cubrir puestos de trabajo de carácter estructural, es decir, para cubrir necesidad permanentes y no por circunstancias excepcionales.

“Desde CNT hemos hecho las dos cosas, demandar y denunciar porque se hacían contratos temporales de seis meses por circunstancias excepcionales de la producción, a partir de ello llegó un juez y dijo que no había esas circunstancias, porque la mayoría eran técnicos de teatro abocados a la programación normal. Entonces, Madrid Destino, teniendo ya demandas y juicios perdidos con estas sentencias, siguió contratando hasta que en un punto cambió de dinámicas de contratos y empezó a hacerlos de solo fines de semana, en un solo centro, por la mañana. De esos juicios nosotros no tenemos ninguno, pero sabemos que también los ha perdido a partir de denuncias de particulares”, describe Montenegro.

“Hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos”

Sobre la actualidad, el representante sindical admite que “en principio se están haciendo contratos relativamente legales, para una producción en concreto, por un tiempo determinado, y destaca la importancia que ha tenido la lucha encabezada por la organización anarcosindicalista en el cambio de las condiciones. “Estimamos que entre un 15 y un 25% hemos entrado a base de demandas y de denuncias”, comenta Montenegro.

“Con la lucha hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos. También hemos conseguido que se den como improcedentes a trabajadores cuyo contrato había finalizado”, resumen desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Laboral
Laboral CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo presentado por la defensa de las seis de La Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por su actividad sindical. CNT elevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
#87908
22/4/2021 17:12

Es reconfortante saber que algún sindicato lucha por los trabajadores. ¡Bravo!
Pero quiero señalar lo extrañísimo y paradójico de la noticia: anarcosindicalistas consiguen que una empresa pública deje de incumplir la ley. (¡Qué tiempos nos toca vivir!)

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?