Precariedad laboral
El sindicato CNT denuncia fraude de ley en las contrataciones de la empresa pública Madrid Destino

Los contratos del personal técnico de los teatros municipales gestionados por la empresa Madrid Destino son irregulares puesto que cubren de manera temporal necesidades estructurales del servicio, según la demanda sindical.

Teatro Español Cueto Medialab
Sala Principal del Teatro Español durante un acto de Medialab Prado con Luis Cueto, coordinador General de la Alcaldía de Madrid, entre el público. Álvaro Minguito

La sección sindical de CNT en la empresa pública Madrid Destino —la que gestiona los teatros municipales y otros espacios culturales en la ciudad como Matadero o Centro Centro— ha denunciado fraude de ley en la contratación del personal técnico de los teatros. Según la demanda presentada por la sección de la confederación anarcosindicalista en la empresa, las contrataciones que se realizan son eventuales cuando lo que se cubre son trabajos de carácter estructural que obedecen a necesidades permanentes.

“Madrid Destino contrata temporalmente a trabajadores durante todo el año, a unos durante seis meses y a otros durante los seis restantes. Deberían ser puestos estructurales”, asegura a El Salto una de las trabajadoras demandantes, conocidas como ‘seismesinas’, y afiliada a CNT. “Se pide el reconocimiento de trabajador indefinido”, añade.

Esta trabajadora, que prefiere preservar el anonimato, afirma que la práctica habitual es alternar las contrataciones, de modo que “no se encadenan contratos porque sería más fácil ganarlo si lo denuncias” y explica la dinámica: “Hay compañeros que trabajan seis meses al año, dejan pasar otros seis y luego les vuelven a contratar”.

Antes de llegar a presentar la demanda, la sección sindical de CNT había mantenido reuniones periódicas con la empresa en las que obtuvieron una negativa como respuesta a sus peticiones de que esas contrataciones eventuales sean convertidas en indefinidas.

“Ya nos hemos reunido después de la demanda y siguen diciendo lo mismo, que no pueden y que esperaran a lo que diga el juez”, resume la trabajadora.

Daniel García, secretario de acción sindical de la federación regional centro de CNT, corrobora que en esa reunión posterior a la presentación de la denuncia, “el actual gerente ya confirmó que solo haría el cambio si lo obligaba un juez”, y cifra en una treintena los trabajadores que han demandado, aunque “los técnicos afectados son más”.

Desde Madrid Destino aseguran a El Salto que la empresa esperará al dictamen del juzgado y que si este establece que los puestos de trabajo temporales cubren efectivamente necesidades estructurales, como afirman los trabajadores, procederá al cambio en los contratos, pasando a indefinidos. Aunque también alegan que la Ley de Contratos del Sector Público es la que les impide aplicar esa modalidad de contratación.

La contratación temporal en Madrid Destino es uno de los focos de conflicto laboral en una empresa pública no exenta de ellos. De hecho, desde CNT recuerdan que una inspección de trabajo interpuesta por las contrataciones realizadas en 2017 terminó con la apertura de un procedimiento sancionador, “dado que en actuaciones anteriores se había formulado ya a la empresa una advertencia por igual conducta referida a las contrataciones de los años 2014 a 2016”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.