Tecnología
Peques salvando el mundo y el síndrome de la chica con suerte

Te traemos los imaginativos proyectos de peques del Albayzin para combatir las distopías y te hablamos del resurgimiento del coaching digital y la psicología positiva a través del síndrome de la chica con suerte
31 may 2023 06:00

Año 2050

Las acequias que caen desde el palacio abandonado hasta la plaza central salpican alegres llevando todo el agua derretida de la Sierra. El río había crecido considerablemente aquella semana, puesto que el sol pegaba fuerte. Fátima no pudo evitar acariciar la cresta de agua fría que se formaba en el pequeño salto de agua junto a las escaleras. Dejó caer unas gotas heladas de agua por su nuca y sonrió satisfecha.

La gestión de ese agua, así como la recuperación de la vegetación y la piedra que sostenían las escaleras bajo sus pies descalzos, era fruto de un esfuerzo comunitario por mantener viva el alma de las generaciones anteriores, mucho antes de las terminales PAE (pensamiento automático estadístico) alimentadas por batería solar que estaban distribuidas por la ciudad baja, y mucho antes de los silenciosos vagones magnéticos de alta velocidad que comunicaban los pueblos colindantes. Era un conocimiento hermoso, simple y a la vez sabio que las ciudadanas habían comprendido que había que recuperar.

Todo empezó con la necesidad de aprender algunas competencias digitales básicas. Cuando desde los colegios y los institutos se había decidido no confiar en Google y en Microsoft para hacerse cargo de tal tarea, quedaba lo más difícil: construir dicha formación desde la comunidad, junto al profesorado, familias y alumnado. Una vez esto estuvo diseñado, les niñes comenzaron a lanzar preguntas e inquietudes nuevas, sobre su (nuestro) futuro y su tecnología. A les adultes no nos quedo otra que rebuscar entre todo el conocimiento colectivo para dar una solución y se decidió una idea interesante: Les niñes y adultes que supieran, enseñarían algunas capacidades digitales básicas a las generaciones anteriores, y a cambio se dedicaría un tiempo a documentar conocimiento variado sobre las preguntas que tuvieran: ¿cómo gestionar el agua de forma eficiente con la menor tecnología posible? ¿qué hacer ante la escasez de algunos materiales concretos? ¿cómo reaprovechar cosas de la casa? ¿Cómo cuidar apropiadamente el huerto sin necesidad de arduinos y automatizaciones?

Poco a poco, los colegios se convirtieron en centros de documentación y aprendizaje mucho más allá de une profe hablando a les niñes. Se convirtió en un intercambio de conocimiento en el que todo el mundo tenía responsabilidades, no solo el profesorado. Y gracias a eso, años después, Fátima sabe donde están las albercas que le refrescan y evitan que se maree en verano, los aljibes donde almacenar el agua de los barrios, las acequias que enfrían y humedecen el seco y caluroso ambiente, donde colocar y cómo cuidar sus huertos, y en general apreciar el valor de todo aquello, pese a usar cuando le convenga las PAE y el tren magnético. Continuó su paseo hacia el centro de la ciudad mientras aún sentía las gotas frías caer por su espalda desde la nuca.

Año 2023. 

Guadalinfo ponía en marcha hace un años un programa para documentar los saberes de pueblos andaluces (25 pueblos) con la intención de guardar y revivir algunas prácticas que parecían olvidadas. En el colegio público del Albaycín alto (barrio de Granada) les niñes juegan a rol imaginando un futuro sostenible antes de ir a revisar como va el huerto del colegio. Las generaciones del nuevo milenio están hartas de pensar en futuros oscuros y grises, ahora quieren esperanzas y arreglar lo que las demás generaciones no hemos sido capaces de gestionar como debimos, y no van a adormecerse con mensajes bonitos y palabras individualistas: son activistas y son comunidad. 

Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en riguroso directo el 20 de marzo desde Radio Almaina en Granada. Sonamos también en Radio Vallekas, Irola Irratia de Bilbao, Agora Sol Radio, Radiópolis en Sevilla, Radio Kras en Xixón y Radio Argayo en Cantabria.

[00:06:54] Te ofrecemos la selección y robo de contenidos sobre lo digital que te mereces en el Feeds N Chips, esta vez un mano a mano entre Alien y Aurora. El eterno retorno a la Lofi Girl, soflamas contra el trabajo y a favor de dormir o hackear cámaras con un palo de fregona.

[00:58:08] En Granada, GRITE (una asociación de madres, padres y docentes de alumnes) organiza una serie de talleres para que les niñes de primaria de un colegio del Albaycin puedan tener un primer acercamiento amable a la tecnología. Entre los varios talleres que hacen se encuntra el de “sostenibilidad y tecnología”. Las nuevas generaciones se enfrentan a una situación climática sin precedentes, y están concienciados sobre el impacto de la tecnología sobre el cambio climático. A través de debates organizados y un juego de rol, propondrán medidas de decrecimiento, reciclaje, reparación y energía sostenible para sacar adelante su barrio. En la sección de “Rebeldes del Ekumen” de este programa, traemos algunas de las propuestas que les niñes hacen para sacar adelante su barrio en un futuro ficticio en el que una IA ha dejado un destrozo social y solo la colaboración con recursos sostenibles puede sacarlos adelante.

[01:34:46] En Comportamientos Digitales Aurora nos habla de la moda del síndrome de la chica con suerte en TikTok o, lo que es lo mismo, el resurgimiento de la psicología positiva y el coaching en tiempos de crisis como solución individual a problemas colectivos.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?