Videojuegos
PAN #69 Videojuegos, género y mayonesa cigarro

Hablamos sobre género y videojuegos con Nacho Moreno y Eurídice Cabañés. Judit y las compas de Proyecto UNA profundizan en la memética detrás de 'mayonesa cigarro'.
22 feb 2022 07:00



Año 2038

Faltan unas horas para que comience la final del mundial Leage of legends. 450 millones de espectadores conectados a través de todo tipo de pantallas. En sus casas, agolpadas en estadios o alrededor de pantallas improvisadas en plazas. En varias ciudades de China se proyecta directamente desde el propio skyline financiero, gracias a los millones de leds en las fachadas. Es el evento deportivo que más dinero mueve del mundo.

Arranca el torneo y la gente estalla en vítores, pero a su vez, otra gigantesca franja de población cuyos datos no pueden saberse estalla en carcajadas y comienza a jugar a otro juego. Como cada año, desde las ligas idependientes no industrializadas, jugadoras y espectadoras se organizan para sabotear la liga.

De forma gratuita, para cualquier tipo de dispositivo o pantalla puedes descargarte una aplicación que permite ver el partido bloqueando la monetización por parte de las compañías. Pero lo que engancha a la gente es que puedes ver en directo cómo decenas de miles de programadoras van cambiando la estética y los nombres de los personajes, generando un sinfín de variaciones sobre las mismas.

Los cuerpos atléticos y musculados de los héroes se convierten en todo tipo de objetos. Una tostadora que lanza brilli brilli. Una farola que está triste saltando de un lado para otro. Simultáneamente los nombres de los jugadores también ofrecen variaciones que siguen recordando al original. Se transforma todo el evento en un gigantesco meme. Una acción de sabotaje que duele a quienes han invertido miles de dólares en pagar unos nombres y una estética certificadas mediante NFT's. Y que, según aumenta cada año, preocupa más y más a los promotores.

Año 2022

El videojuego es el principal motor del entretenimiento global desde 2018 (se calcula que generarán 2960 millones de dólares en 2022). Una industria aupada sobre los motores acelerados de la tecnología. Los llamados e-sports, competiciones de videojuegos en linea, aunque lejos de los 30.000 millones anuales que mueve la liga de fútbol europea, experimentan una vertiginosa velocidad de crecimiento que no deja duda: han llegado para arraigarse en nuestros hogares.

En 2018 el Madrid Liverpool alcanzó la cifra de 350 millones de espectadores, sembrando un record mundial. Ese mismo año, la final del League of Legends la vieron 205 millones de personas. Un videojuego que no había cumplido los 10 años de vida.

Las tecnologías de género que operan para darnos privilegios a unos en perjuicio de otres se reproducen, en ocasiones con dosis de extrema violencia, en el ámbito de los videojuegos. No dejan de ser un reflejo de lo que había antes, pero las plataformas donde jugamos siguen siendo un lugar salvaje y agresivo sin regulación. Uno no puede darle un botellazo a un jugador de fútbol sin atender a ciertas consecuencias. En cambio una jugadora puede estar compitiendo mientras la llaman puta, la mandan a fregar o a cocinar sin que opere ningún mecanismo más que el de la autodefensa y el muteo (silenciar a las voces de quienes juegan).

Estas son algunas de las prácticas que han documentado las investigadoras del informe 'Género, gamers y videojuegos', en el que entrevistan a 250 jóvenes de entre 14 y 21 años de la isla de Gran Canaria. El 36% de las mujeres encuestadas afirma haber sido insultada en el transcurso de una partida de videojuego online. Casi el 20% ha recurrido a nicknames masculinos para esconder su identidad. Según otro estudio realizado en Maryland en 2006 las personas con un nombre de usuario o voz femeninas recibían una media de 100 mensajes con contenido sexual explícito o amenazas cada día. A pesar del acoso y la violencia, el número de jugadoras aumenta año a año, por encima del 35% en la actualidad.

En un artículo de la revista Cactus, Eva Cid nos habla sobre 'Custer's revenge' un juego de la Atari de 1982 en el que eres un general yanki que tiene que esquivar flechas mientras recorre la pantalla empalmado para violar a una mujer india. A  pesar de que hoy en día sería difícil que este juego llegase al mainstream, en el plano de la representación siguen operando tecnologías de género como forma de perpetuar cultura de la opresión.

Alrededor del 90% de personajes femeninos aparecen sexualizados en cánones imposibles. Tal y como relatan varias jugadoras en un capítulo de la serie documental Nerfeadas, de Marina Amores y Marta Trivi, esto entraña grandes dosis de violencia cuando eres una chica joven y solo te ves representada en prostitutas o como débil en un producto cultural que estás tratando de disfrutar.

Si atendemos al mercado laboral de desarrollo: en torno al 16% de mujeres ocupan puestos en el diseño de videojuegos. Coincide con el porcentaje de mujeres que acceden a ingeniería informática (que descendió notablemente cuando se añadió la palabra 'ingeniería a la carrera'), pero en el caso de diseño y artes visuales no es así (60% de muejeres licenciadas frente a menos de 20% en el sector), existe un claro desfase que evidencia un techo más bien opaco.

Como señalan las conclusiones del estudio de Gran Canaria, todos estos factores acaban desembocando en que la mitad de las jóvenes que juegan y participan activamente en competiciones de videojuegos no se perciben como 'gamers', frente al total de los chicos. Para las activistas del colectivo Donestech la estrategia está clara: cuidar, narrar, documentar y técnicas de autodefensa como el bloqueo son esenciales. pero también generar una comunidad y espacios seguros, no solo en clave de lucha, sino también a través de memes que nos permitan generar lazos emocionales.


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en directo el miércoles 16 de febrero desde los estudios de Radio Vallekas en La Villana. También agradecemos la redifusión de las radios hermanas Irola Irratia en Bilbao, Radio Almaina de Granada y Ágora Sol Radio.

[00:19:24] Arrancamos conversando con Nacho Moreno, doctor en periodismo y especialista en género y Eurídice Cabañes, doctora en filosofía, directora de Arsgames y desarrolladora de videojuegos sobre el género en el octavo arte. Hablamos de la representación de personajes jugables, de acompañar a las crías en sus procesos de descubrimiento de este mundo. También de procesos educativos a través del siseño de juegos y la apropiación de los mismos desde el software libre.

[00:57:53] Judit conduce esta vez la sección de Memética Avanzada para indagar qué hay detrás de Mayonesa Cigarro, con la inestimabale colaboración de las compas de Proyecto Una, para acabar desplegando toda una teoría sobre el meme en nuestro tiempo, injustamente cercenada a la mitad por la pequeña y sucia rata dictadora que conduce el programa.

Han sonado en este programa:

- Hydrogen, de Moon.
- El Quejío, de Carlos Viola.
- Howl, de Ryan Ike.
- Freelance Torturer, de fingerspit.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.