Ciencia ficción
Desamores Digitales, ChatGpT y Divulgación de la Ciencia Ficción con Gisela Baños

Entrevistamos a Gisela Baños, física teórica y divulgadora de la ciencia ficción dura. Desgranamos qué hay detrás del ChatGPT y desmontamos los mitos a su alrededor, como el de que la máquina es capaz de engañar. Cerramos analizando las rupturas en tiempos de redes sociales.
24 ene 2023 06:00

Año 2043

Mariela se deslizaba por la cocina preparando el desayuno. Como todas las mañanas se preparaba su café con tostadas. ¡Zas! Tostada a la tostadora. ¡Zas! El café ya hierve ¡Zas! mermelada sobre el pan.

Cling. Santi ha subido una foto de un croissant. Cling. Santi ha comentado el partido de fútbol de ayer. Cling. Santi comparte su ascenso laboral en la red laboral. Mariela se arrepiente entre zumbido y zumbido de haberse instalado la aplicación Loveforever en el Neuralink. ¡Maldito amor romántico!

Cuando esta aplicación se comenzó a popularizar, Mariela se mostraba cautelosa. Pero conforme avanzaba su relación con Santi, a ambos les pareció buena idea formalizar su relación uniendo sus dos neuralinks. Amores compartidos, cerebros compartidos.

Era como aquello que contaba su abuela de exhibir en las antiguas redes sociales (como la extinta Facebook) que ambos miembros de la relación estaban “en una relación”. Pero como tatuado en el cerebro.

El problema es que tomaron la decisión en ese momento de la relación en el que pensaban que el amor es eterno mientras dura. Y ahora, tras la ruptura, sigue recibiendo los mensajes constantes de todo lo que postea en redes sociales su ex. Y él lo de ella. Mariela remolonea con el café en la mano, mientras añora una privacidad que no recuerda haber tenido.

Al menos, se consuela, no es como esos casos de violencia de género donde el agresor está utilizando esta conexión cerebral para dañar a la víctima. Su conexión con Santi solo es molesta, le dificulta todo hilo de pensamientos y le impide pasar página hacia la siguiente etapa.

El autoconsuelo es la única estrategia que le queda, puesto que los implantes de Neuralink ya no se pueden quitar ni actualizar. Desde que Musk I se fue al espacio abandonando sus negocios terrenales, toda la tecnología de sus empresas se quedó obsoleta. Y al no ser de código abierto, quienes la usaban se quedaron con implantes cerebrales que no podían ser actualizados ni eliminados. ¡Maldita Obsolescencia Programada!

Cling. Santi ha subido una foto de un gatito. Otro zumbido interrumpe de nuevo su hilo de pensamientos. Mariela va recogiendo la loza mientras canturrea acompañando al holograma de Paquita del Barrio. Si no puede pasar página de su relación por culpa del Loveforever, al menos tendrá las rancheras de despecho para sanar heridas.


Episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en directo a través de Radio Vallekas el miércoles 28 de diciembre de 2022 desde la pequeña salita junto a la azotea de la Villana a eso de las 21:00, minuto arriba minuto abajo. Sonamos también en Radio Almaina de Granada, Irola Irratia de Bilbao, nuestra vecina y amiga Ágora Sol Radio, Radiópolis en Sevilla, Radio Kras en Xixón y Radio Argayo en Cantabria.

[00:11:37] En este Feeds N Chips te traemos la nueva chorrada tecnológica de la semana amplificada por los medios: centros de datos en el espacio para 'contaminar menos'. El bloqueo de Tuiter a enlaces a otras redes y para no dejarte mal sabor de boca también te hablamos sobre una misteriosa persona del oyentariado queestá haciendo una lista de Spotify con las canciones que le gustan de las que pinchamos.

[00:34:49] Entrevistamos a Gisella Baños, escritora y divulgadora científica. Se formó como física teórica, y trabaja dentro del mundo editorial haciendo divulgación científica. También podéis encontrarla en Twicht haciendo directos sobre ciencia y ciencia ficción.Con ella hablamos sobre clásicos de la ciencia ficción y nos recomienda un montón de lecturas. Pillad papel y lápiz.

[01:25:52] Vuelve Javi con una de esas secciones que duran un solo programa. En esta ocasión nuestro experto en IA (y a la vez el mayor hater que haya en toda la Tierra) nos desgrana cómo funciona el ChatGPT, quién anda detrás del diseño y derriba los mitos que recorren el debate público, como el de que la máquina es capaz de 'engañar'.

[01:47:16] Cerramos por todo lo alto. Con el odio y el rencor de Paquita la del Barrio contra esa rata de dos patas rastrera que no supo apreciar lo que tenía. Aurora reflexiona en torno a las rupturas amorosas en tiempos de internet y redes sociales y cómo estas han afectado a nuestra forma de romper y olvidar.

En este programa han sonado:

- Hatrið mun Sigra (Hatari).

- Lunar Dynasty (Kreaminals).

- Destroy (Cristóbal Pesce).

- Atmosféra (Brutalismus 3000).

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.