Política
No prospera en el pleno de Badajoz la reprobación de su alcalde tránsfuga

Ignacio Gragera, alcalde electo por Ciudadanos, había anunciado su pase al PP y encabezar su candidatura en las próximas elecciones locales. El tripartito de gobierno pacense se sustenta, a su vez, sobre otro tránsfuga ultraderechista.
Gragera Belén
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en la inauguración del Belén Monumental en el Museo de la Ciudad Luis de Morales. Fotografía: RRSS de Ignacio Gragera.

No ha prosperado en Badajoz la reprobación por transfuguismo promovida por parte de la concejala de Podemos, Erika Cadenas, contra el alcalde Ignacio Gragera. Únicamente los munícipes de Podemos y del PSOE apoyaron la iniciativa presentada ayer, 30 de enero. 

Gragera (electo como cabeza de lista de Ciudadanos) ostenta la alcaldía de la capital pacense, el municipio con más población de Extremadura y el más importante en manos de la formación de Inés Arrimadas (150.000 habitantes), en virtud de un acuerdo con el Partido Popular por el que ambos se turnarían en el máximo organismo de gobierno municipal, apoyándose mutuamente en un acuerdo de legislatura.

Partido Popular
Política El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones
Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite.

Para gobernar, a su vez, se hicieron indispensables los votos de Vox, con quien cerraron un pacto de gobierno entregando a su único representante ―Antonio Vélez― la concejalía de Limpieza, Poblados y Parque Móvil (de desconocido cometido, ya que la gestión de la limpieza y los recursos sólidos urbanos de Badajoz es un servicio privatizado a FCC). En la actualidad, el propio Vélez figura como no adscrito al abandonar Vox por no devolver, en abril de 2021 y en ese momento bajo la alcaldía de Francisco Fragoso (PP), el acta de concejal solicitada por la dirección de la formación ultraderechista. Vélez fue acompañado en su marcha por Juan Antonio Morales (candidato al gobierno de la Junta, que no consiguió ni escaño, y que previamente había abandonado al PP en la Asamblea de Extremadura, pero manteniendo su condición de diputado y anunciando su integración en la formación fascista) y el que fuera alcalde de Guadiana, Antonio Pozo, famoso por intentar mantener, contra viento y marea, la denominación de su localidad como Guadiana del Caudillo. El fichaje de ambas figuras como asesores a sueldo de Vélez tras su paso a la orfandad institucional (y salarial) estuvieron en el núcleo del disenso con el secretario general de la organización ultra, Javier Ortega Smith.

Con esos mimbres de transfuguismo multiplicado y recursivo, pero necesario para gobernar (13 concejales de Podemos y PSOE frente a los 14 de PP-Vox y Ciudadanos), transcurre la gestión de Badajoz desde los últimos comicios locales.

Gragera asegura su candidatura futura, retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista

Ahora se reincide de nuevo en la situación, pero desde otro ángulo del tripartito derechista. Y es que la política del gobierno municipal pacense es un auténtico baile de representantes, cargos, acuerdos, desacuerdos, favores y siglas.

De hecho, 8 días le costó a Ignacio Gragera desdecirse de su posicionamiento público del 1 de diciembre, cuando señaló ―en vísperas del congreso de su partido― que confiaba en la refundación y el “proceso asambleario” desarrollado en Cs y que nadie se había dirigido a él desde los populares con propuesta alguna en el sentido de su fichaje por dicho partido. Llegó a señalar que era algo que Ricardo Cabezas, portavoz del Grupo Municipal Socialista, se había “sacado de la chistera”.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

El proceso de conversión debió ser rápido y convincente. Poco menos de una semana duró la metafórica chistera vacía, pues el día 8 de diciembre ya estaba reunido, cerrando la operación,  en el despacho emeritense de María Guardiola (recientemente nombrada presidenta del PP en Extremadura) con ella misma y el defenestrado Antonio Cavacasillas (quien hasta la irrupción de Gragera era candidato de los populares locales “in pectore” y que parece haber pasado, políticamente hablando, a mejor vida). La foto del encuentro fue colgada en las redes de Guardiola el 13 de diciembre, confirmando lo que era un secreto a voces.

De este modo, Gragera asegura su candidatura futura (Ciudadanos es ahora mismo una práctica garantía de quedar fuera de cualquier poder institucional), retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista. Una situación virtualmente inédita y que no ha tardado en provocar la reacción de Erika Cadenas tras la votación reprobatoria, cuando ha señalado que “no engañan a nadie, pueden pintarlo y venderlo como quiera. Pero el que es tránsfuga es tránsfuga y los promotores son los señores del PP, reculen y rectifiquen […] el transfuguismo es una forma de corrupción y hay que decirlo alto. Un alcalde tránsfuga no es alguien de fiar, ni tiene palabra. En usted no se puede confiar, señor Gragera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?