Partido Popular
El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones

Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite. El partido está roto.
María Guardiola Fátima Mulero
María Guardiola presentando a Fátima Mulero como candidata del PP a la alcaldía de Mérida. Foto: PP Extremadura.

Hace menos de una semana, Miguel Valdés, presidente hasta la fecha de la gestora del Partido Popular de Mérida y candidato vox pópuli del partido en la ciudad, anunciaba su dimisión al frente de la gestora azul. El motivo principal de su dimisión fue la designación como candidata a la alcaldía de Mérida de Fátima Mulero, una joven emeritense “sin experiencia, que no está afiliada al Partido Popular y nadie conoce políticamente”, en palabras del propio Valdés—, que le desplazaba de la candidatura al consistorio municipal. 

“Traicionado por la dirección regional del partido” y sin “la confianza de la dirección regional, ya que la elección de la candidata se ha hecho a espaldas de toda la Junta Gestora”, Valdés consideró, además, un sinsentido tener “una tricefalia en la capital extremeña, donde coexistan un presidente de una gestora, una portavoz municipal y una candidata”. 

En declaraciones a Televisión Extremeña, Miguel Valdés narró los hechos de la “traición” cronológicamente: “En julio, María Guardiola (Candidata del Partido Popular a la presidencia de la Junta de Extremadura) vino a verme. Me pidió su apoyo y yo se lo di. Seguí trabajando y en el mes de julio volvimos a hablar. Ahí me dijo que yo tenía que actuar como candidato, y me preguntó si tenía claro que quería serlo. Le dije que tenía claro qué modelo de ciudad quería y que tenía la gente suficiente para conseguirlo. Desde entonces no he hablado con ella. En el último mes empecé a notar que esto no era normal. No había ni un Whatsapp, nadie me llamaba. María Guardiola no se pasaba por Mérida, no tenía ningún tipo de gesto hacia mí”.

“Desde entonces no he hablado con ella. En el último mes empecé a notar que esto no era normal. No había ni un Whatsapp, nadie me llamaba. María Guardiola no se pasaba por Mérida, no tenía ningún tipo de gesto hacia mí”

Cuando llaman a su teléfono, lo hacen para comunicar la designación de Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida, y por tanto, su caída en la carrera por representar al PP en las elecciones municipales, algo que parecía un secreto a voces. 

Debido a ello, el 90 por ciento de la Junta Gestora Local del PP de Mérida presentó su dimisión al frente del partido en la capital extremeña, alegando “la falta de consideración con el discurrir de los acontecimientos” y “la falta al respeto a sus integrantes”. El PP de Mérida estaba roto.

Debido a ello, el 90 por ciento de la Junta Gestora Local del PP de Mérida presentó su dimisión al frente del partido en la capital extremeña

Mientras tanto, María Guardiola presentaba, radiante, a su nueva candidata. “Estoy muy feliz de presentar a Fátima Mulero como la candidata por el PP a la ciudad de Mérida. Es una referente, una de las jóvenes más influyentes de Europa (...) No hay futuro sin valentía, no hay esperanza sin riesgo, y no hay política sin personas que den un paso al frente, sin personas que pongan su rostro, su nombre, su ilusión al servicio de un proyecto”, subrayó en la presentación.

“Mulero es una mujer muy valiente, brillante y osada que va a mejorar la vida de los emeritenses con talento y compromiso, además de con calidad humana”. Y añadió, en lo que parecían alusiones al anterior candidato: “El PP quiere alcaldes con nuevos retos dentro de un nuevo PP cercano, que toque a la gente a través de un pacto con todos los ciudadanos, sin yoísmos, pero con esfuerzo, ganas e ilusión”. 

De “valiente” y “brillante” a no ser la “idónea” en siete días. Fátima Mulero apartada del PP emeritense

Ni una semana le duró a María Guardiola la alegría por tener a una nueva candidata. En rueda de prensa, la misma Guardiola, que hace apenas siete días reconocía en redes sociales haber visto en Fátima Mulero “la lucha por convertir Mérida en una tierra de oportunidades”, anunciaba que “Fátima Mulero no va a ser la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Mérida. Me siento engañada. He cometido un error, quiero reconocerlo y quiero subsanarlo”.

“Fátima Mulero no va a ser la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Mérida. Me siento engañada. He cometido un error, quiero reconocerlo y quiero subsanarlo”

Explica Guardiola que “las informaciones que ha recibido en los últimos días le han llevado a perder la confianza”, llegando a aseverar, sorprendentemente, que “hoy no puedo defender su idoneidad para cumplir nuestro sueño, que es que los emeritenses apoyen de forma mayoritaria al Partido Popular en las próximas elecciones municipales. La salida de Fátima Mulero solo tiene que ver con el decoro y el respeto que tenemos por los emeritenses”.

Preguntada por la sucesión de hechos, María Guardiola reconoce que “hasta ayer no levanto el teléfono y le digo que he perdido la confianza. A las horas recibí un mensaje en mi teléfono donde dice que presenta su dimisión y pide privacidad. Me alegra que estamos en sintonía y si ella está de acuerdo con la decisión, mucho mejor para todos”. En alusión al nuevo candidato o candidata, Guardiola ha declarado que tiene que ser “una persona ejemplar, valiente, centrada y respetuosa. Una buena persona y un buen gestor”. Justo los calificativos que usó para Fátima Mulero hace menos de una semana. Con las elecciones municipales en seis meses, el Partido Popular de Mérida ha decidido entrar en guerra abierta y afrontar una de sus peores crisis en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Megaproyectos y ecocidio “Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida
Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales.
Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.