Partidos políticos
Un joven partido nace en Extremadura: “Nuevo Extremeñismo”

Este nuevo partido reivindica “un extremeñismo progresista, feminista, ecologista y transformador, frente al regionalismo tradicional y conservador del resto de partidos extremeñistas existentes”.
Manifestación Extremadura Madrid
Manifestación de extremeños/as en Madrid.

Nace Nuevo Extremeñismo, una iniciativa “progresista, feminista, ecologista y federalista” que ha comenzado su proceso para constituirse como partido político. Defensores de un “extremeñismo material, comprometido con la defensa de una vida digna para las mayorías sociales” y “centrado en las cosas del comer, como son el empleo, la educación, la sanidad o las pensiones”, Nuevo Extremeñismo pretende “impulsar una nueva ola del extremeñismo político que supere la resignación y el derrotismo de un regionalismo rancio, conservador y autocomplaciente, más preocupado por cuestionar los derechos de otros pueblos que por afirmar la dignidad del pueblo extremeño”.

Nuevo Extremeñismo pretende “impulsar una nueva ola del extremeñismo político que supere la resignación y el derrotismo de un regionalismo rancio, conservador y autocomplaciente”

Según su portavoz, Diego Pizarro, los objetivos a corto plazo de este nuevo partido son “obtener representación en la Asamblea de Extremadura y conseguir que seamos determinantes junto a las demás fuerzas progresistas, sin mayorías absolutas del PSOE y evitar que Vox pueda entrar en el gobierno o incluso en la propia Asamblea”.

Diego Pizarro portavoz Nuevo Extremeñismo
Diego Pizarro, portavoz de "Nuevo Extremeñismo".

En declaraciones a este medio, Pizarro afirma que en el medio plazo, quieren “consolidar un partido extremeñista con ideas progresistas, que contribuya a que Extremadura tenga su voz propia, que tenga su propio destino como pueblo, teniendo una implantación y organización a nivel comarcal fuerte”. A largo plazo, “lograr tener fuerza suficiente para intervenir directamente en la toma de decisiones que afectan a nuestra tierra: modernización y adaptación del sector primario, agrario y ganadero, industrialización social y medioambientalmente responsable, un sistema de fiscalidad especial para Extremadura, fortalecer los servicios públicos extremeños… etc.”. 

Pizarro afirma que en el medio plazo, quieren “consolidar un partido extremeñista con ideas progresistas, que contribuya a que Extremadura tenga su voz propia, que tenga su propio destino como pueblo, teniendo una implantación y organización a nivel comarcal fuerte”

Esta nueva fuerza política, promovida fundamentalmente por jóvenes, celebrará su congreso constituyente a principios del próximo año, bajo el lema “Un nuevo extremeñismo para una nueva Extremadura”.

Extremeñismo

“El nuevo extremeñismo se tiene que construir desde la izquierda, con organización y movilización popular, tiene que ser anticolonialista y por supuesto iberista, además de feminista y ecologista. Estamos viendo como con la unión del pueblo se pueden parar macrovertederos y se puede luchar contra los intereses ajenos de empresas que quieren nuestros recursos naturales”, explica el portavoz pacense.

No son los únicos en reivindicar ese concepto. “La diferencia con otros partidos que se denominan extremeñistas es que somos un partido con ideas progresistas, de izquierda, lo decimos claramente, y nos diferenciamos de ese regionalismo rancio y conservador, que basa su discurso en atacar a otros pueblos del Estado, en atacar al movimiento feminista y a otros sectores. Somos un grupo de gente joven, que creemos en lo que hacemos y queremos hacerlo bien, con un trabajo constante y siempre en movimiento”. 

“La diferencia con otros partidos que se denominan extremeñistas es que somos un partido con ideas progresistas, de izquierda, lo decimos claramente, y nos diferenciamos de ese regionalismo rancio y conservador, que basa su discurso en atacar a otros pueblos del Estado, en atacar al movimiento feminista y a otros sectores”

En una nota de prensa, Nuevo Extremeñismo afirma que, a pesar de su reciente lanzamiento, lograrán “estar presentes en las elecciones municipales y autonómicas de 2023”. Desde el joven partido alertan de los “efectos negativos que para Extremadura tendrían una nueva mayoría absoluta del PSOE o un gobierno conformado por el PP y la ultraderecha de Vox”. En este sentido, rechazan “cualquier intento de volver al pasado y recortar la autonomía política de Extremadura”, así como la “utilización electoralista del extremeñismo por parte de partidos que no representan los intereses de esta tierra”.

Para impedir que eso suceda, apuestan por una “confluencia amplia de diversos sectores progresistas que sea capaz de unir e ilusionar a gente comprometida con el progreso y la soberanía de Extremadura, que luche contra la desigualdad, la precariedad, la emigración y el expolio colonial y garantice una vida digna para nuestra gente”.

Próximamente, el nuevo partido extremeñista celebrará un acto público para presentarse ante la ciudadanía extremeña y dar a conocer su proyecto político, en el que serán invitadas a participar diversas organizaciones políticas y sociales. Además, ya se encuentra difundiendo su manifiesto fundacional, en el que recoge las principales posiciones que inspiran el ideario del partido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.