Partidos políticos
Un joven partido nace en Extremadura: “Nuevo Extremeñismo”

Este nuevo partido reivindica “un extremeñismo progresista, feminista, ecologista y transformador, frente al regionalismo tradicional y conservador del resto de partidos extremeñistas existentes”.
Manifestación Extremadura Madrid
Manifestación de extremeños/as en Madrid.

Nace Nuevo Extremeñismo, una iniciativa “progresista, feminista, ecologista y federalista” que ha comenzado su proceso para constituirse como partido político. Defensores de un “extremeñismo material, comprometido con la defensa de una vida digna para las mayorías sociales” y “centrado en las cosas del comer, como son el empleo, la educación, la sanidad o las pensiones”, Nuevo Extremeñismo pretende “impulsar una nueva ola del extremeñismo político que supere la resignación y el derrotismo de un regionalismo rancio, conservador y autocomplaciente, más preocupado por cuestionar los derechos de otros pueblos que por afirmar la dignidad del pueblo extremeño”.

Nuevo Extremeñismo pretende “impulsar una nueva ola del extremeñismo político que supere la resignación y el derrotismo de un regionalismo rancio, conservador y autocomplaciente”

Según su portavoz, Diego Pizarro, los objetivos a corto plazo de este nuevo partido son “obtener representación en la Asamblea de Extremadura y conseguir que seamos determinantes junto a las demás fuerzas progresistas, sin mayorías absolutas del PSOE y evitar que Vox pueda entrar en el gobierno o incluso en la propia Asamblea”.

Diego Pizarro portavoz Nuevo Extremeñismo
Diego Pizarro, portavoz de "Nuevo Extremeñismo".

En declaraciones a este medio, Pizarro afirma que en el medio plazo, quieren “consolidar un partido extremeñista con ideas progresistas, que contribuya a que Extremadura tenga su voz propia, que tenga su propio destino como pueblo, teniendo una implantación y organización a nivel comarcal fuerte”. A largo plazo, “lograr tener fuerza suficiente para intervenir directamente en la toma de decisiones que afectan a nuestra tierra: modernización y adaptación del sector primario, agrario y ganadero, industrialización social y medioambientalmente responsable, un sistema de fiscalidad especial para Extremadura, fortalecer los servicios públicos extremeños… etc.”. 

Pizarro afirma que en el medio plazo, quieren “consolidar un partido extremeñista con ideas progresistas, que contribuya a que Extremadura tenga su voz propia, que tenga su propio destino como pueblo, teniendo una implantación y organización a nivel comarcal fuerte”

Esta nueva fuerza política, promovida fundamentalmente por jóvenes, celebrará su congreso constituyente a principios del próximo año, bajo el lema “Un nuevo extremeñismo para una nueva Extremadura”.

Extremeñismo

“El nuevo extremeñismo se tiene que construir desde la izquierda, con organización y movilización popular, tiene que ser anticolonialista y por supuesto iberista, además de feminista y ecologista. Estamos viendo como con la unión del pueblo se pueden parar macrovertederos y se puede luchar contra los intereses ajenos de empresas que quieren nuestros recursos naturales”, explica el portavoz pacense.

No son los únicos en reivindicar ese concepto. “La diferencia con otros partidos que se denominan extremeñistas es que somos un partido con ideas progresistas, de izquierda, lo decimos claramente, y nos diferenciamos de ese regionalismo rancio y conservador, que basa su discurso en atacar a otros pueblos del Estado, en atacar al movimiento feminista y a otros sectores. Somos un grupo de gente joven, que creemos en lo que hacemos y queremos hacerlo bien, con un trabajo constante y siempre en movimiento”. 

“La diferencia con otros partidos que se denominan extremeñistas es que somos un partido con ideas progresistas, de izquierda, lo decimos claramente, y nos diferenciamos de ese regionalismo rancio y conservador, que basa su discurso en atacar a otros pueblos del Estado, en atacar al movimiento feminista y a otros sectores”

En una nota de prensa, Nuevo Extremeñismo afirma que, a pesar de su reciente lanzamiento, lograrán “estar presentes en las elecciones municipales y autonómicas de 2023”. Desde el joven partido alertan de los “efectos negativos que para Extremadura tendrían una nueva mayoría absoluta del PSOE o un gobierno conformado por el PP y la ultraderecha de Vox”. En este sentido, rechazan “cualquier intento de volver al pasado y recortar la autonomía política de Extremadura”, así como la “utilización electoralista del extremeñismo por parte de partidos que no representan los intereses de esta tierra”.

Para impedir que eso suceda, apuestan por una “confluencia amplia de diversos sectores progresistas que sea capaz de unir e ilusionar a gente comprometida con el progreso y la soberanía de Extremadura, que luche contra la desigualdad, la precariedad, la emigración y el expolio colonial y garantice una vida digna para nuestra gente”.

Próximamente, el nuevo partido extremeñista celebrará un acto público para presentarse ante la ciudadanía extremeña y dar a conocer su proyecto político, en el que serán invitadas a participar diversas organizaciones políticas y sociales. Además, ya se encuentra difundiendo su manifiesto fundacional, en el que recoge las principales posiciones que inspiran el ideario del partido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.